1. LOS ANTECEDENTES TEORICOS DE TONNIES
    1. Dio a conocer
      1. los primeros conceptos de COMUNIDAD Y SOCIEDAD
    2. Fundó
      1. LA SOCIEDAD ALEMANA DE SOCIOLOGIA
  2. Comunidad (Gesellschaft)
    1. su naturaleza
      1. La vida en comun verdadera y autentica (debe ser entendida a modo de organismo vivo)
    2. determinada por
      1. El tipo de asociación que domina la voluntad natural.
    3. va
      1. De lo simple a lo compuesto
  3. Principales campos del conocimiento por los que Tönnies transitó
    1. Sociedad (Gesellschat)
      1. Existencia
        1. Solo en una vida en comun pasajera y aparente. (debe ser entendida como agregado y artefacto mecánico)
      2. se define
        1. El tipo de comunidad formado y condicionado por la voluntad racional
      3. va
        1. De lo organico a l o natural
  4. El campo etnográfico o antropológico
  5. No sólo reafirma el carácter originario del matriarcado sino que postula la “relación entre la madre y su hijo” como el “germen” más fuerte y duradero de una “comunidad”
  6. No elaboró una teoría de la evolución social, generó su interpretación sobre la transición histórica de la comunidad a la sociedad.
  7. El campo del pensamiento jurídico moderno
  8. “es en Hobbes que Tönnies descubre las características fundamentales de la sociedad por oposición a la comunidad: o sea, una concepción antropológicamente pesimista de la naturaleza humana, una visión del actuar racional como orientado únicamente por el cálculo instrumental”
  9. Abordaje cientifico
  10. Relacion directa
    1. SOCIOLOGIA
      1. Relacion
        1. Positivas
        2. Negativas
      2. Unión
        1. Sociedad
        2. Comunidad
    2. COMUNIDAD Y SOCIEDAD
      1. "La teoria de la sociedad construye un ciruclo de hombres que, como en la comunidad, convvien pacificamente, pero no estan esencialmente unidos sino esencialmente separados, y mientras en la comunidad permanezcan unidos a pesar de todas las separaciones, en la sociedad permanecen separados a pesar de todas las uniones" (Tonnies, 1947:65)
        1. COMUNIDAD
          1. Unión
          2. ACCION SOCIAL
          3. se define
          4. Una accion en donde el sentido conocido por el sujeta que la realiza, o los sujetos, esta referido a la conducta de otros, y de esta manera orientadose por esta en su desarrollo.
          5. RELACION SOCIAL
          6. se define
          7. una conducta plural de varios que , por el sentido que encierra, se presenta como recíprocqamente referida, orientadose por esa reciprocidad
          8. Masa
          9. tiene racionalidad (saberes y aptitudes)
        2. SOCIEDAD
          1. individuo
          2. Tiene racionalidad instrumental comportamiento social
  11. SUJETOS
    1. Sociedad Individualizada
      1. Identidad Moderna
        1. A. Especialmente Abierta
        2. B. Especialmente Diferenciada
        3. C. Especialmente Reflexiva
        4. Especialmente Individuada
  12. EL SUJETO DE LA COMUNIDAD Y DE LA SOCIEDAD: UN TRATAMIENTO DESDE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA
    1. diferencias entre
      1. Nociones de sociedad
        1. Weber "
        2. Llamamos sociedad a una relación social cuando y en la medida en que la actitud en la acción social se basa en una compensación de intereses por motivos racionales, de fines o valores, o también en una unión de intereses con igual motivación.
        3. El concepto de sociedad conlleva al concepto de individuo
        4. En la noción de sociedad Weber dice que en la relación social la acción de un participe determinado es diferenciada del resto
      2. Nociones de comunidad
        1. weber
        2. Se llama comunidad a una relación social cuando y en la medida en que la actitud en la acción social se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los partícipes de constituir un todo.
        3. El concepto de comunidad refiere más al concepto de masa
        4. En la noción de comunidad Weberdice que la acción de cada uno de los participes que llevan a cabo una relación social es imputada a los demás (el todo)
    2. W. Kornhauser
      1. sostiene
        1. cuando un individuo forma parte de un movimiento de masa reemplaza la imagen individualizada de sí mismo por una indiferenciada; a la pregunta eterna de “¿Quién soy?”, responde con la fórmula: “Soy como todos los demás”
  13. La sociedad en el sentido de una comunidad presenta un orden en el que predomina en cada uno de los integrantes el sentimiento de ser parte de un todo. Psicológicamente considerado, las dos categorías más jerarquizadas en el sujeto de la comunidad son la de creencia y lo semejante; una, como modalidad para hallar sentido a la vida y, la otra, como criterio de reconocimiento mutuo.
  14. Bauman, identidad y comunidad
    1. Describre y explica la relación entre "Comunidad e Identidad"
      1. desde
        1. Modernidad solidad determinada por la dureza de las estructuras y por los individuos establecidos en sociedades.
        2. Modernidad liquida señala la especificidad diferecia y novedad de estos tiempo relacionando con el pasado moderno reciente
  15. Belger y Kelher (1979)
  16. Para ellos la modernidad es: Abierta, diferenciada, reflexiva e individuada
  17. El campo filosófico
  18. Tönnies expresó sus reservas frente a la doctrina hegeliana del Estado, a la que tildó de conservadora y absolutista
  19. Tönnies admiraba a Marx en tanto pensador, exaltaba su importancia histórica mundial, aclamaba el poder liberador del movimiento que su pensamiento había inspirado, y no dejó de criticar a Marx cuando sintió que la crítica era justa”