-
Situación Geográfica de México
- Está situado en América, su extensión es de 1,964,375 km, se destaca por la gran extensión de sus litorales, que alcanzan los 11,112 km.
- Se divide en 32 entidades federativas; tiene una excelente localización geográfica, y una gran biodiversidad.
- Elemento flotante
- Elemento flotante
-
Pacífico Norte
- Limita al norte con EUA, al este con la Sierra Madre Occidental; al sureste con la zona Centro Occidente, y al sur con el Oceáno Pacífico
- El relieve está representado por la Sierra de Baja California y la Sierra Madre Occidental
- Sus ríos nacen en la Sierra Madre Occidental y desembocan en el Golfo de California
- El clima en esta región va de templado y tropical a cálido húmedo
- La densidad de población es baja
- Los principales grupos indígenas son: Coras, huicholes, tepehuanos, mayos, yaquis, seris, pápagos, cucupás
- Su agricultura es moderna y comercial, con alta producción
- Hay inversión estadounidense en plantas maquiladoras
- Casi la mitad de la explotación pesquera se da aquí
- Se distingue por la Ganadería para exportación
-
Zona Norte
- Ocupa una superficie de 654,425 km
- Limita al norte con EUA,al este con la Sierra Madre Oriental
- Hay regiones con clima seco estepario y otras con clima seco desértico
- Poco Poblada
- Grupos indígenas importantes: tarahumaras, tepehuanos, otomies, huastecos
- Actividad minera intensa
- Casi 3/4 partes de la producción minera nacional
- Región Ganadera exportadora
- Agricultura de Riego y Temporal
- Explotación Forestal
-
Noreste
- Limita con EU al norte, con el Golfo de México al Este, S.L.P. al sur y la Sierra Madre occidental al Oeste.
- Abarca una extensión de 144,308 km
- El Río Bravo marca una Frontera natural con EUA
- Vegetación de pastizales, matorrales espinosos, pino y encino
- Clima templado
- Grupos indígenas: huastecos y chichimecas
- Agricultura de Riego y Ganadería notables
- Subtema 8
- Explotación de petróleo importante
- Es uno de los Centros industriales fundamentales del país
- La actividad económica dio lugar a la formación de un grupo financiero de tracscendencia nacional
-
Centro-Occidente
- Ocupa 181,917 km
- Gran cantidad de serranías y planicies
- Actividad volcánica y aguas termales
- Predomina el clima templado con lluvias en Verano
- Vegetación de pastos y arbustos
- Es una de las zonas más pobladas del país, sus habitantes son en su maypria mestizos
- Gran producción agrícola comercial
- Gran producción de cereales
- Escasez de inverión de capitales en el campo
- Núcleo de la actividad industrial, comercial y financiera
-
Península de Yucatán
- Extensión de 139,426 km
- Limita al norte y al oeste con el Golfo de México, al este con el mar Caribe, al sur con Belicey Guatemala y al suroeste con Tabasco
- Es una Vasta planicie
- Litoral bajo y arenoso
- Notables centros de atracción turística
- Grupo indígena más representativo es el maya
- Apicultura con desarrollo sobresaliente
- Se explotan la caoba y el cedro rojo
- Se practica la agricultura temporal tradicional
- La pesca es de suma importancia
-
Pacífico Sur
- Abarca un área de 232,44 km2
- Colinda con las zonas Centro Occidente, Centro Sur y Golfo de México al Norte, al Este con Guatemala, al Sur y al Oeste con el Oceáno Pacífico
- Relieve muy accidentado
- Constante actividad tectónica y volcánica
- Región de difícil comunicación
- Clima Tropical
- Pobreza entre los habitantes de Chiapas
- Predomina la agricultura de temporal
- Región más atrasada y aislada
- Producción de electricidad y petróleo importante
-
Golfo de México
- Limita al norte con la zona Noreste, al este con el Golfo de México, al sureste con Guatemala, al oeste con la zona Centro Sur
- Su superficie comprende 96,966 km
- Zona con climas húmedos debido a las lluvias de verano y a los nortes en el invierno
- Hay pinos, encinos y árboles tropicales
- Grupos indígenas: huastecos, nahuas, totonacas, chinatecas, popolacas, mixtecos,chontales
- Es una de las regiones más importantes para la producción agropecuaria
- Predomina la agricultura de temporal
- Aquí se concentra el mayor número de cabezas de ganado del país
- La actividad más dinámica ha sido la explotación petrolera
-
Centro-Sur
- Ocupa el 5.2% del territorio nacional
- Región más poblada
- Pertenece a la meseta central
- Clima templado con lluvias en verano
- Concentración más elevada de las industrias del país
- Industria diversificada
- Posee la mayor densida de población del país
- Hay explotación Forestal para producir papel
- La urbanización ha favorecido la producción agropecuaria
- Sobresale la cría de ganado bovino y porcino