- México ha importado conocimiento al exterior, principalmente a los Estados Unidos y en cuestiones de teoría administrativa no es la excepción
- Los autores latinos han dejado huella con sus libros para el estudio de la administración
- Topic
- Floating Topic
-
Estos autores siguen considerando el proceso administrativo, como la base de la práctica.
-
Autores extranjeros
-
IDALBERTO CHIAVENATO
-
Autor brasileño que, por sus aportaciones a la administración, se ha distinguido y es de los más respetados en el área.
- Sus aportaciones, están basadas en la recopilación de las teorías de la administración, donde realiza análisis, destacando críticas y aplicaciones.
- Académico por excelencia que impartió su teoría en diversas universidades, escribió más de 20 libros entre los que destacan 12 de administración.
- Su libro más representativo es Introducción a la Teoría General de la Administración
-
Bernardo Klisksberg
-
Nacido en Argentina, sus temas son encaminados hacia la pobreza en América Latina y a realizar críticas a la administración y sobre los errores d las empresas
- Así mismo dice que las organizaciones deben estudiarse desde diferentes enfoques interdisciplinarios
- También que hay autores que critican lo tradicionalista pero no han creado una teoría que englobe todas las variables de la administración
-
Enrique Oligastri U.
- Autor colombiano, que llama la atención por la descripción de los perfiles de negociación intercultural, estudio mas temas como liderazgo
-
Calos Dávila Ladrón
-
Autor colombiano, distinguido por las aportaciones, ha escrito libros y realizado diversas investigaciones
- Entres sus libros destaca Business History in Latin American, el cual contiene ensayos sobre las empresas
-
Autores mexicanos
-
Agustín Reyes Ponce
-
Es licenciado en Derecho y catedrático de la FCA-UNAM y le IPN
- Es uno de las reconocidos en el área de administración en México, por su diferenciación entre Administración privada y publica
- Presenta una serie de características a la administración: + Universalidad administrativa + Su especificidad + Su unidad temporal + Su unidad jerárquica
- Define su propio modelo del proceso administrativo: + Mecánica o estática: esta engloba previsión, planeación y organización. + Dinámica: que constituye la integración de recursos humanos, dirección y control
- Clasifico las empresas en: + Artesanales + Familiares + De sociedad
-
Isaac Guzmán V.
-
Autor que por su forma en que ataca sus temas da un nuevo enfoque hacia la administración
- Dio su propia definición de administración: una ciencia social, que es el conocimiento de las relaciones constantes que guardan fenómenos de la experiencia
-
José Antonio F.A
-
Floating TopicGraduado de la FCA, dio su propia definición de administración en la que destaca que esta persigue la satisfacción de objetivos.
- El describe el proceso administrativo en tres etapas: + Planeación + Implementación + Control
- Destaco como debe de ser la administración, es un medio y no un fin y sobre un grupo de dirigentes los administradores
-
Miguel F. Duhalt K.
-
Autor mexicano, su interés por escribir
sobre los manuales de procedimiento de las oficinal públicas, así como
técnicas para su elaboración y diagramas para los manuales de
procedimientos.
- Escribió sobre aspectos de Administración pública, el desarrollo en
México, y Técnicas de comunicación administrativa, pero definitivamente su
enfoque fue sobre la elaboración de los manuales de procedimientos