- Trabajo realizado con el apoyo del Programa
UNAM- DGAPA- PAPIME’, Clave: PE205512
FES Iztacala
-
Clasificación y Diagnóstico de la Enfermedad Periodontal ADA
-
Clase I
-
Gingivitis
-
Hallazgos clínicos
- 1) No hay pérdida de inserción.
2) El sangrado puede o no puede estar presente.
3) Las seudobolsas pueden estar presentes.
4) Solo los tejidos gingivales han sido afectados por el proceso inflamatorio.
-
Hallazgos radiográficos
- 1) No hay evidencia radiográfica de pérdida ósea.
2) La lámina dura de la cresta esta presente.
3) El nivel de hueso alveolar esta de 1-2mm de la linea amelodentinaria.
-
Clase II
-
Periodontitis leve
-
Hallazgos clínicos
- 1) El sangrado en el sondaje puede estar en fase activa.
2) La profundidad de la bolsa puede estar de 3-4 mm.
3) Áreas localizadas en recesión.
4) Posible área de lesión de furca clase I.
-
Hallazgos radiográficos
- 1) Perdida ósea horizontal.
2) Ligera perdida del septum interdental.
3) El nivel del proceso alveolar esta de 3-4 mm del área de la linea amelodentinaria.
-
Clase III
-
Periodontitis moderada
-
Hallazgos clínicos
- 1) Profundidad de bolsa o pérdida de inserción de 4 a 6 mm.
2) Sangrado al sondaje.
3) Áreas de lesión de furcas grado I y/o II.
4) Movilidad dental clase I.
-
Hallazgos radiográficos
- 1) Pérdida ósea horizontal o vertical.
2) Furcaciones radigráficas grado I y/o II
3) El nivel del proceso alveolar esta de 4 a 6mm del área de la linea amelodentinaria.
4) La proporcion corona raiz es de 1:1
-
Clase IV
-
Periodontitis avanzada
-
Hallazgos clínicos
- 1) Sangrado al sondaje.
2) Profundidad de bolsas o pérdida osea de 6 mm.
3) Lesión de furca grado II y III.
4) Movilidad dental clase II o III.
-
Hallazgos radiográficos
- 1) Perdida ósea horizontal o vertical.
2) El area del hueso alveolar esta a 6 mm del nivel de la linea amelodentinaria.
3) Furcas de evidencia radiográficas.
4) La porción corona raíz es de 2:1 o más.