Elemento flotante
enfoques
molar molecular
categorias molares
habliidad heterosocial
actuar con eficacia en entrevistas laborales
evita evaluaciones objetivas
a favor de evaluaciones subjetivas
impacto del sujeto en los demas
componentes moleculares
modelo conductual de HS
elementos conductuales
medibles de forma objetiva
problema
en que grado es significativo
buenos datos pero sin valor
que elementos
relación con conducta molar
son criticos
ps social
comunicacion interpersonal
verbal
no verbal
enfasis en aspecto conductual
componentes
no verbales
verbales
paralinguisticos
no verbal del habla
mixtos
determinar
procesos
componentes
cantidad optima
su organizacion
integracion
sincronizacion
interacción
intra e inter individual
actuan de forma integrada y son situacinonal conductualmente especificos
conductual
no verbal
es inevitable
mensajes recibidos cs e icc
funciones
reemplazar palabras
repetir
enfatizar
regular
contradecir
revelar sentimientos
lo visual mas fiable que lo auditivo
congruencia con verbal
evoca respuestas no verbales recíprocas
elementos moleculares
mirada
casi toda interaccion depende de miradas recíprocas
contacto ocular
canal emisor y receptor
abre y cierra canales de comunicacion
regula los turnos de palabra
comenta
sincroniza
acompaña
se desvia
acto cognitivo
se vacila
prepara una emisión verbal
implicacion con otro sujeto
des adaptativo
exceso
carencia
desinterés
comunican actitudes
cantidad
tipo
intensifica impresiones sobre emociones
regular conductas
pupila
cambios de luz
cambios emocionales
contraccion-rechazo
dilatacion-interes
icc-cs
expresion facial
funciones
metacomunica
añade info
feedback
muestra estado emocional
6 tipos
ira
asco
tristeza
alegria
sopresa
miedo
microexpresiones breves
influencia cultural
regiones
frente
cejas
ojos
se puede fingir
no se sabe
cuando hacerla surgir
como mantenerla
cuanto hacerla durar
podemos percibirla
nos educan a no hacerlo
parte de socializacion
lados de cara
derecho
publico
HI
ojo izqierdo
izquierdo
privado
HD
procesamiento de caras
emocional
ojo derecho
coordinadas con el mensaje
exito
estilos inapropiados de expresiones faciales
retraidos
cero expresion
reveladores
libro abierto
expresivos involuntarios
expresan sin saber
expresivos en blanco
expresion neutra
expresivos sustitutos
una emo x otra
expresivos de afecto congelado
expresan sin sentir
expresivos siepre preparados
misma emocion para todo
expresivos inundados de afecto
una o dos emo clara. una tiñe
sonrisa
vinculo precario contra agresion
oculta otras emo
controlable a voluntad
tipos
autentica
amortiguadora
discimula
triste
conquistadora
turbacion
no encuentro ocular
mitigadora
busca sonrisa de vuelta
acatamiento
no protestar
coordinador
cooperacion
interlocutor
entendimiento de mensaje
falsa
engaño
suaviza el rechazo
postura corporal
tipos
sentado
pie
hechado
influencia cultural y del medio
posturas congruentes
categorias posturales
acercamiento
retirada
expansion
contracción
epresan
emociones
actitudes
acompañan el habla
orientacion corporal
hombros y piernas
estatus o agrado
sujeto
gestos
acto
receptor
comunica
influencia cultural
funciones
sincronizacion
feedback
ilustrar cosas dificiles de explicar
apoyar
contradecir
emblemas
partes del cuerpo
manos
ilustrar
señalan
enfatizan
dirección de pensamiento
espacio
ritmo
accion corporal
sustitucion
reemplazar habla
estados emocionales
autoadaptadores
cara
piernas-pies
escapan del control
Subtema 2
escala de credibilidad
señales autonomas
dificlmente controlables
señales con piernas y pies
señales con el tronco
estado de animo
gesticulaciones sin identificar
gesticulaciones con identificar
expresiones faciales
verbalizaciones
mayor reflejo de estado de animo
mas alejada de cara
menos identificada este
movimiento de cabeza
transmision limitada de info
influencia cultura
automanipulaciones
tocar nuestro cuerpo
informan estado de humor interno
autoadaptadores
proximidad-alejamiento
conducta espacial
4 fenomenos
retiro
espacio personal
territorialidad
hacinamiento
zonas
intima
personal
social
publica
influencia cultural
afinidad- deseo
contacto fisico
forma +intima de comunicacion
tacto
tipos
funcional-profesional
cortés- social
amigable
intimo-amoroso
reciproco
solidaridad
unidireccional
poder
apariencia personal
aspecto exterior
como se ve a si mismo
como le gustaria ser tratado
ofrece impresiones
atractivo fisico
concepto ideal de apariencia
placer a sentidos
genera idealizaciones
modifica el trato
mas habilidosas en tratos heterosociales
componentes paralinguisticos
como se dice
vocalizacion
sonido como medio de com
emociones
enfasis y significado
latencia
intervalo s-s
larga pasiva
corta-agresiva
volumen
alto
seguridad
dominio
estroversion
persuacion
medio
bajo
sumision
trsiteza
timbre
aguda
plana
hueca
robusta
tono inflexion
comunican
sentimientos
emociones
matices de significado
tono+postura corp+exp facial=habilidades sociales
fluidez
perturbaciones
repeticiones
tartamudeos
palabras relleno
silencios
pronunciacion erronea
omisiones
palabras sin sentido
el tiempo del habla
problema
deficit
esceso
correcto
intercambio reciproco de info
junto con mirada
habilidades sociales
claridad
velocidad
conlleva señales psicologicas
pierde efectividad
combinacion con lo verbal
verbal
propositos
comnicar
descibir
argumentar
palabras dependen de situacion
formal
trabajo
escuela
informal
intimidad
amigos
contenido
personal
impersonal
concreto
abstracto
asuntos
internos
sentimientos
pensamientos
externos
asuntos laborales
expresiones asertivas
"no" o tomar posicion
razon
comprension
posicion
pedir favores-defender propios derechos
problema
peticion
clarificacion
expresion de sentimientos
expresion personal
conversacion
funciones
solucion de prolema
transmitir info
mantener relaciones sociales
disfurte de interaccion
integracion
verbal
no verbal
retroalimenta
cognitivo
seleccion de info
procesamiento
respuesta
elementos
retroalimentacion
preguntas
mantienen
informan
muestran interes
Subtema 3
Subtema 4
elementos ambientales
variables
fisicas
naturales o artificiales
temperatura
luz
color
brillo
-
saturacion
+
ruido
musica
gusto olor
otras personas
Topic
sociodemograficas
organizativas
normativizan
inerpersonales
dinamica de grupo
estructura
redes
conductuales
3 elementos
cognitivo
motor
fisiologico
Subtema 7
como el ambiente es percibido
Subtema 2
Subtema 3
cognitivo
individuo
multidireccional
activo
en interaccion
percepciones
varian segun
sexo
edad
cultura
singulares
variables cognitivas del individuo
competencias cognitivas
transformar
emplear
info activamente
nuevos pensamientos
acciones
saber donde y como llevarlas acabo
estrategias de codificacion
constructos personales
expectativas
prediccion de consecuencias
relacion
1
conducta
resultados
2
estimulo
resultados
exp de autoeficacia
sistemas y planes de autoregulacion
planes
reglas
autoguian
controlar el estimulo externo de forma interna
autoobservacion
autoinstruccion
interaccion reduce ansiedad
transformacion de la info
interpretacion
categorizacion
cambian impacto
estimulo
situacion