1. Los politólogos de explicar otro tipo de comportamiento diferente a la psicología social, para lo cual recurrieron a teorías psicológicas (Sabucedo, 1996)
  2. El contacto que guarda el sujeto con lo que es en principio la vida política y su ambito de actuación
  3. Procesos de percepción, categorización, atribución, toma de decisiones. ¿por qué una persona vota, de una determinada manera, porque se mobiliza, como se perciben los politicos etc.?
  4. se apoya en la psicología para explicar
  5. fenomenos grupales, relación de poder, modos de acción colectiva, estigmatización.
  6. Su objeto de estudio se fundamente en
  7. El comportamiento politico y su relación con el individuo, ciudadanía, poder establecido, luchas de poder, movilizaciones, etc.
  8. De la psicología cognitiva básica filtrados por la psicología social
  9. retomar varios debates generales de la psicología social en relación con fenómenos
  10. el poder, la persuasión y la exclusión.
  11. La conducta de voto, la percepción frente a los candidatos, las campañas políticas, la adscripción a partidos y la movilización social.