1. Conceptos de cogniciones distribuidas
    1. Hatch y Gardner: Desarrollo infantil: la inteligencia no es posesión unitaria situada en la cabeza del individuo
      1. fuerzas interdependientes: *personales *locales *culturales
    2. Dewey: Concepto de ambiente necesario para la formación del organismo, imposible de desarrollar en solitario
    3. Perkins: es un sistema que abarca tanto la persona como el entorno
      1. hipótesis del acceso equivalente: *tipo de conocimiento *manera en que se representa ese conocimiento *facilidad de recuperarlo *modo de construirlo
    4. Resnick: existe el enfoque constructivista relacionando cognición y contexto, teniendo en cuenta procesos sociales y de aprendizaje
    5. Cole: Unidad de análisis psicológico basado en la actividad en común y mediaciones en un contexto cultural
      1. Versión fuerte de cognición distriuida
    6. Perkinson, Salomon y Hatch: Se puede distinguir las cogniciones distribuidas de las solitarias, por la dinámica de interacción interdependiente
    7. Wundt: las funciones psicológicas básicas se desarrollan en la cabeza, las superiores se hacen complementarias con el medio sociocultural
      1. Primera parte: determinar como surgen las sensaciones elementales y las leyes de combinar la conciencia
      2. segunda parte: estudiaba las "funciones psicologicas superiores" que abarcan el razonamiento y productos del lenguaje humano
    8. Münsterberg: el conocimiento no solo se produce en la cabeza sino también con elementos objetivos de comunicación entre sujetos
  2. Distribución de la cognición en la persona, en el medio de la cultura y en el mundo social
    1. En la persona: el conocimiento no esta distribuido de manera uniforme en el cerebro. La heterogeneidad dentro del cerebro esta ligada a los acontecimientos simbólicos
    2. en el medio de la cultura: la idea de que la mediación de la actividad através de los artefactos, implica distribuir la cognición entre mediador, individuos y entorno.
    3. en el mundo social: pensarse la relación entre mediador, sujeto y entorno, dentro de un sistema más amplio
  3. Estructura básica de la cognición humana
    1. Luria
  4. Inteligencia distribuida
    1. Pea: debe verse como ejecutada y no como poseída, tiene una estrecha relación con las cogniciones distribuidas
  5. pensamiento cognitivo
    1. individuo - computador
      1. Salomon, Perkins y Globerson
    2. contexto social
      1. Vigotsky
    3. conocimiento no innato
      1. Brown, Collins y Duguid
  6. Se ha tratado lo cognitivo como algo que se posee y no algo que se desarrolla.
    1. lo social, cultural y tecnológico pasa a un plano externo
      1. Starbucks
    2. las personas parecen pensar en conjunción con otros y otras, con herramientas y medios que la cultura les da.
    3. El pensamiento solista que dice no necesitar factores externos, de hecho los usa como vehiculos de pensamiento además de estimulos y guías.
  7. Los estudios se dan de manera que las opiniones y conceptos sean similares para coincidir y así estudiarlos mejor
    1. Ejemplo de memoria: La memoria mezclada con conocimientos anteriores y significados personales. y la otra visión es el cambio de contexto pone en manifiesto fenomenos cualitativos diferentes