- CONCLUSIÓN:
Toda actividad mental requiere de la participación integrada de las tres unidades funcionales, para llevar a cabo una excelente actividad mental. Gracias a estos bloques somos quienes somos mentalmente.
- Por: Martin del Campo V. Maiyari Cristina
Universidad Intercontinental
Lic. Psicologia
-
está formado por
-
Sistema nervioso central
-
está formado por
-
Encéfalo
- Cerebro
- actividad
- Controla la actividad fisiológica e interpreta los impulsos generados por el contacto con nuestro entorno. Contiene los centros nerviosos: pensamiento, personalidad, los sentidos y movimiento voluntario.
- PRINCIPALES BLOQUES FUNCIONALES
- Cada una de estas unidades funcionales poseen una estructura jerárquica y consisten en tres zonas corticales una sobre la otra.
- Nuestro cerebro depende de estos bloques para todo tipo de actividad mental y sus funciones son:
-REGULAR EL TONO O VIGILIA
-OBTENER, PROCESAR Y ALMACENAR LA INFORMACIÓN DEL EXTERIOR
-REGULAR Y Y VERIFICAR LA ACTIVIDAD MENTAL
- PRIMER BLOQUE
- Fuentes primarias de activacion:
- Primera: Economia Interna
- Procesos simples del sistema respiratorio y digestivo regulados por el hipotálamo. También relacionados con los procesos metabólicos de sistemas como la conducta sensitiva, sexual y de alimentación.
- Segunda: Reflejo de Orientacion
- Conectada con la llegada de estímulos del exterior del cuerpo y conduce a la activación. Este mecanismo permite procesos de habituación, los estímulos que se repiten pierden interés y la movilización del organismo no es de larga duración.
- Tercera: Lenguaje
- Gran parte de nuestra actividad se produce por intenciones o planes (metas) formándose en el día a día, motivando a la participación externa e interna del lenguaje.
- SEGUNDO BLOQUE
- LOCALIZACION: Regiones laterales del neocórtex en la superficie convexa de los hemisferios, de la que ocupa las regiones posteriores incluyendo las regiones visual (occipital), auditiva (temporal) y sensorial (parietal).
- Estos sistemas están adaptados para:
- Recibir información (estímulos) que viajan desde los receptores periféricos hacia el cerebro.
- Al análisis de esta información en un gran número de elementos componentes muy pequeños.
- A la combinación de esta información (síntesis) dentro de las estructuras funcionales requeridas y a su posterior almacenamiento.
- PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS DIFERENTES ÁREAS:
- Lóbulos occipitales, temporales y parietales, cada uno subdividido a su vez en:
- - Área primaria: registro de la información sensorial (visual, auditiva, vestibular, propioceptiva), Zona de proyección (obtención).
- - Área secundaria: organización de la información. Zona de asociación (procesamiento).
- - Área terciaria: los datos procedentes de diferentes fuentes se superponen. Zona supramodal (almacenamiento).
- Leyes que gobiernan la estructura de trabajo
- PRIMERA LEY la estructura jerárquica de las zonas corticales : las áreas terciarias organizan el trabajo de las secundarias y estás a su vez a las primarias.
- SEGUNDA LEY de la especificidad decreciente de las zonas corticales jerárquicamente organizadas: en la medida en que se asciende de las áreas primarias a las terciarias, la organización se va tomando menos específica para una modalidad sensorial específica.
- TERCERA LEY de la Lateralización progresiva de funciones:
Las funciones más sencillas vinculadas a una modalidad sensorial específica están presentes por igual en ambos hemisferios, por el contrario, las funciones más superiores no vinculadas a una modalidad sensorial se lateralizan hacia uno u otro hemisferio, como ocurre con el lenguaje. En la mayoría de las personas el hemisferio izquierdo es el dominante.
- TERCER BLOQUE
- UNIDAD PARA PROGRAMAR, REGULAR Y VERIFICAR LA ACTIVIDAD.
- El hombre no reacciona pasivamente a los estímulos sino que crea intenciones, forma planes y programas de sus acciones, inspecciona su ejecución y regula su conducta; verifica su actividad comparando con las intenciones originales, corrigiendo cualquier error.
- Areas
- 1. Área primaria o de proyección (área 4 o motora)
- Da origen al haz córticoespinal, córticonuclear y córticobulbar que constituyen los movimientos voluntarios, generando los impulsos que producen los movimientos que integran cualquier acto de tipo motor.
- 2. Segunda área o de asociación, (área 6 y 8, pre-motora)
- Realiza la síntesis e integración de las aferencias auditivas, vestibulares y visuales, esto asegura la inervación motora de las actividades que constituyen los movimientos voluntarios (gatear, caminar, saltar, manejar, escribir, etc.)
- 3. Área 3 o de integración (9, 46, 44, 45, 10, 11)
- Los sectores orbitales y mediales de la región pre-frontal tiene amplias conexiones c la primera unidad lo que asegura la activación general para la vigilia y la atención selectiva necesaria para todas las funciones mentales, que es el componente afectivo de regulación en toda actividad consciente.
- factores neuropsicológicos
- Localización Anatómica
- Cuadro de patron general de comportamiento
- Localizacion por lobulos
- 1. Lóbulo Occipital (rojo). En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
- 2. Lóbulo Parietal (amarillo). El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.
- 3. Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).
- 4. Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.
- Factores Neuropsicologicos y su area involucrada
- Subtema 1
- Tipo de procesamiento
- El cerebro como sustrato de los procesos
psicológicos, se organiza de acuerdo al principio sistémico o muchos principios sistémicos:
proyectivo, asociativo, regulatorio, etc. Lo que se debe relacionar con las estructuras cerebrales
específicas, no son las funciones psicológicas como una unidad, sino sus eslabones determinados,
sus parámetros, cuya realización se da con ayuda de los procesos fisiológicos correspondientes
(Xomskaya, 2002).
- se divide en
- Hemisferio Izquierdo
- Lobulos
- Frontal
- Está demostrado que en él se ubica la percepción u orientación espacial, la conducta emocional y la toma de decisiones.
- Parietal
- Capta las emociones y descifra los significados de lo que se está percibiendo con los sentidos.
- Temporal
- Recuerda las imágenes y lo visual lo asocia a un hecho, recuerda más imágenes y sonidos que palabras o información.
- Occipital
- Piensa en imágenes, así como interpreta las mismas.
- Hemisferio Derecho
- Lobulos
- Frontal
- Capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer deducciones. Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal.
En el se encuentra el "Area de Broca" que se encarga de la expresión oral, es el área que produce el habla.
Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para hablar y escribir.
- Parietal
- En él se unen dos estructuras que están muy relacionadas (desde el lóbulo frontal) con la capacidad lingüística del hombre. También la capacidad matemática y analítica.
- Temporal
- El área de Wernicke. Ésta controla los procesos involucrados en la identificación mental y, luego, producen la palabra o palabras necesarias para expresar un pensamiento, o para nombrar un objeto.
El lóbulo temporal izquierdo ayuda a procesar los sonidos y las palabras escritas para convertirlos en información coherente.
- Occipital
- Las funciones incluyen las propiedades de color, la descripción de la orientación local, etc., dentro de un campo receptivo pequeño.
- Tronco encefálico
- Cerebelo
- Diencéfalo
- Medula Espinal
- Órganos de los sentidos