1. carpetas de trabajo
    1. FERS, trabajo
    2. trabajo FERS
  2. Página web
  3. Actividad Previa
    1. Cuestionario
      1. Que: (Cuál es la materia del proyecto)
        1. Diseñar un sistema de gestión para un Llar Residencia, en los aspectos de informática, organización del trabajo, y gestión de la información .
          1. Sistema de gestión
          2. informática
          3. organización del trabajo
          4. gestión de la información
      2. PARA QUÉ: (Cuáles son los objetivos o la finalidad que se persigue, cuál es el por qué del proyecto)
        1. Mejorar la organización del trabajo, en un proceso de cambio de un modelo jerárquico a uno cooperativo, en el marco de la implementación de sello de calidad por parte de la congregación a la que pertenece el centro. Experimentar un sistema que pueda servir también al resto de la congregación.
          1. mejorar organización del trabajo
          2. cambio modelo jerárquico a cooperativo
          3. implementación sello calidad
          4. experimentar sistema que puede extenderse a congregación.
      3. DÓNDE: (Cuál es la socio estructura o realidad en la que se enmarca el proyecto)
        1. Llar Residencia Sant Emili de Mataró. Centro para discapacitados psíquicos con 18 plazas.
      4. A QUIÉN: (A quién va dirigido el proyecto)
        1. A los trabajadores del centro, dirección, médico, trabajadora social, coordinadora, monitoras
          1. Dirección
          2. médico
          3. Trabajadora social
          4. coordinadora
          5. monitoras
      5. CON QUÉ: (Cuáles son los recursos o medios de que disponemos)
        1. Topic
        2. Instalaciones de Residencia Llar Sant Emili, oficina, ordenadores, trabajadores.
      6. CÓMO: (Cuál es la metodología de trabajo o cómo se lleva a cabo el proyecto)
        1. Para el sistema informático usaremos Google Apps como sistema de intranet. Para la organización de los archivos informáticos, diseñaremos un sistema gráfico basado en mapas mentales de Tony Buzan, pero utilizando imágenes 3D. Para la gestión de la información, usaremos un método basado en el sistema GTD (Getting Things Done) de David Allen. Probaremos ResiPlus.
          1. Google Apps
          2. Mapas mentales
          3. imágenes 3D
          4. GTD
          5. RESIPLÚS
  4. Gestión informática
    1. Google Apps
      1. calendarios
        1. calendario laboral anual bisemanal
      2. documentos word
      3. hojas de cálculo
        1. Hoja de Cálculo para horas trabajadores
        2. calendario laboral
      4. email
      5. sistemas gráficos
        1. páginas web
        2. power point
    2. mapas mentales
      1. Xmid
        1. Mapas personales
          1. Juan José
          2. María Moreno
          3. Fátima
          4. Organigrama con links a protocolos
          5. Teresa
        2. Tareas
          1. Teresa
          2. Fátima
          3. María Moreno
          4. Juan José
      2. Personal Brain
      3. Sistema 3D "micuarto" para acceso a carpetas
    3. GTD
    4. Sistemas convencionales
      1. ResiPlus
    5. Videoconferencia
    6. Personal
      1. Director
      2. Trabajadora Social
        1. auxiliar
      3. Coordinadora
      4. Fátima, Protocolos
      5. médico
  5. Actividad 1-
    1. Descripción de la actividad
      1. Deberás responder a los ítems que te proponemos para desarrollar el proyecto remitiéndote de forma concisa a lo que se te pide. Si el tutor considera que le falta información te propondrá la ampliación adecuada.
    2. Objetivos
      1. Ubicar el proyecto en su marco territorial o institucional
    3. Contenidos: Presentación del Centro
      1. Marco jurídico y tipo de entidad
        1. Respuesta
        2. gencat
      2. Historia del centro
        1. fotos 30 años
          1. Respuesta
          2. Ver Manual de funcionamiento S. Emilio
          3. años apertura casas
      3. Características de la población a la cual se dirige el servicio y del entorno geográfico
        1. web fundació Maresme
        2. Mataró
        3. Maresme
          1. población
        4. Planos zona
          1. Bing
          2. vista de pájaro
          3. vista 1
          4. vista 2
          5. vista 3
          6. vista 4
          7. Google
          8. vista calle
          9. ruta talleres
          10. zonas influencia
        5. Respuesta
      4. Misión y objetivos generales del Centro.
        1. a nivel congregacional
        2. A nivel casa
      5. Organigrama, departamentos y servicios que ofrece y su descripción.
        1. organigrama
      6. Profesionales que trabajan en el centro: funciones, tareas y turnos.
        1. Cronogramas
          1. cronograma calendario
      7. Infraestructura: descripción del edificio y equipamientos en general
        1. planos
        2. 3D
      8. Plan de Márketing (difusión).
        1. No lo veo. Presento Actividad sin él.
          1. Floating Topic
      9. Análisis DAFO.
    4. Metodología
      1. Redactarás tu proyecto a partir de los ítems pertinentes.
    5. Evaluación:
      1. El tutor te enviará los comentarios pertinentes a la propuesta temática propuesta para que puedas seguir el proceso. El tutor hará las recomentaciones pertinentes en cada apartado.
  6. Actividad 2
    1. Descripción de la actividad:
      1. Consiste en la elaboración de la segunda parte del proyecto. Debes contestar a todos los ítems, ello te ayudará a precisar y profundicar en el desarrollo del proyecto.
    2. Objetivos:
      1. Profundizar en los elementos de la organización que tienen un funcionamiento mejorable.
    3. Contenidos: Descripción detallada del elemento de la entidad que se quiere organizar
      1. Justificación de la necesidad de la mejora o el cambio que queremos realizar
      2. marco legal (normativa que rige el cambio o la mejora en el centro).
      3. Estimación básica de costes y financiación del nuevo elemento.
      4. Recursos materiales: equipamiento y organización del mismo.
      5. Recursos humanos: personal necesario (si fuera necesario).
      6. Características básicas de la población que vamos a atender.
      7. Cronograma de Gantt
      8. Proceso de evaluación.
    4. Metodología:
      1. Redactarás tu proyecto a partir de los ítems pertinentes
    5. Evaluación:
      1. El tutor te enviará los comentarios pertinentes a la propuesta temática propuesta para que puedas seguir el proceso. El tutor hará las recomentaciones pertinentes en cada apartado.
  7. Actividad 3
    1. Descripción de la actividad:
      1. Consiste en la elaboración de la tercera parte del proyecto. Debes contestar a todos los ítems, ello te ayudará a precisar y profundizar en el desarrollo del proyecto.
    2. Objetivos
      1. Desarrollar el proceso de cambio
    3. Descripción detallada del nuevo servicio
      1. Objetivos generales del nuevo servicio
      2. Gestión y coordinación. Organigrama, departamentos implicados, servicios que ofrece y su descripción.
      3. Profesionales implicados tras el cambio: funciones, tareas, turnos y sueldos.
      4. Cronograma de actividades del nuevo servcicio y profesionales implicados.
      5. Organización del equipo de trabajo: reuniones, informes, hojas de registro, comunicación de incidencias,...
      6. Indicadores de evaluación (criterios, técnicas e instrumentos)
      7. Plan de marketing.
    4. Evaluación:
      1. El tutor te enviará los comentarios pertinentes a la propuesta temática propuesta para que puedas seguir el proceso. El tutor hará las recomentaciones pertinentes en cada apartado.
    5. Metodología:
      1. Redactarás tu proyecto a partir de los ítems pertinentes
  8. entregar trabajo
  9. Aspectos terminológicos
    1. Diseño de la intervención
      1. 1 El diágnóstico
        1. objetivos:
          1. describir situación
          2. establecer temática
        2. fase de observación y descripción
          1. propias observaciones
          2. criterios de expertos
          3. publicaciones
          4. afectados
        3. fase de descodificación
        4. fase de formulación del proyecto
          1. proyecto piloto
      2. 2 La planificación
        1. Marco referencial básico
        2. Gestión y organización interna
        3. Aspectos temáticos
          1. Concrección temática
          2. Metodología
          3. Indicadores de la evaluación
          4. Descripción de los programas de acción
          5. Cronograma de Gantt
      3. 3 La Aplicación
        1. Elaboración del plan de trabajo
        2. Creacion de un ambiente y un marco ralacional positivo.
        3. Sensibilización
        4. Detección de las minorías activas
        5. Cohesión grupal.
      4. 4 La Evaluación
  10. auxiliar
    1. web marketing
      1. venmas