-
Objeto de Estudio
- Las relaciones de los signos del lenguaje con los usuarios -a considerar- las relaciones de uso. Busca el significado del hablante.
-
Principales Autores
-
J.L Austin
- "Cómo hacer las cosas con palabras"
-
Rudolf Carnap
- "Significado y Necesidad" (1949)
-
Ludwig Wittgenstein
- "El segundo Wittgenstein: las investigaciones filosóficas"
-
Marcelo Dascal
- "Pragmatics and the Philosophy of Mind" (1983)
-
Antecedentes
- Locke introduce el término de Semiótica con sus tres principales ramas: gramática pura, lógica pura y retórica pura. Esta última sería convertida en pragmática por Charles Morris.
-
Enfoques Pragmáticos
-
Unívoco
- Pretende una objetividad radical, un sentido literal, una comprensión exhaustiva
-
Equívoco
- Abandona o rechaza el sentido literal, solo busca el sentido alegórico
-
Analógico
- No busca el sentido literal absoluto pero no pierde la tensión hacia el, no cae en el relativismo de la alegoricidad sino que se cumple con prudencia, siendo una teoría más abarcadora.
-
Definición
- Disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los hablantes, así como los enunciados que estos profieren y las diversas circunstancias que concurren en la comunicación
-
Orígen
- Surge de la filosofía analítica. Proveniente de Inglaterra, Francia e Italia.
-
Semiótica
- Ciencia general del signo ligüístico
- Semántica
- Sintaxis