1. La deuda como manejo financiero federal y local
    1. Deuda del gobierno federal
      1. Obligaciones contratadas por el Gobierno Federal
    2. Deuda del sector público
      1. Endeudamiento del Gobierno Federal, empresas productivas del estado y Banca de desarrollo
    3. Saldo histórico de los RFSP
      1. Concepto más amplio de la deuda pública, al incluir todos los instrumentos de política pública que pudieran implicar endeudamiento a cargo del Sector Público.
  2. Tipos de deuda
    1. Por su origen
      1. Se clasifica en deuda interna o externa.
    2. Por el periodo de contratación
      1. Se clasifica acorde al plazo de contratación, es decir, corto y largo plazo.
    3. Por fuente de financiamiento
      1. Por lanaturaleza de los acreedores financieros
        1. Deuda Interna • Valores gubernamentales • Banca comercial • Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) • Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores)
        2. Deuda Externa • Mercados de capitales • Organismos Financieros Internacionales (OFI’s) • Mercado bancario • Comercio exterior • Deuda Reestructurada • Pasivo (Pidiregas)
    4. Otras clasificaciones
      1. Se clasifica por la moneda de contratación, por el pais de origen y por el intrumento juridíco.
        1. Bonos, pagares, valores gubernamentales y las líneas de crédito.
  3. Integración de la deuda pública
    1. La causa principal de la deuda pública es la existencia recurrente de desequilibrios fiscales, expresados en el exceso de gastos con relación a los ingresos, y que provoca problemas en el ámbito del crecimiento de la economía, el progreso social y la estabilidad macroeconómica
      1. Deuda del Gobierno Federal
        1. Es el conjunto de obligaciones financieras y no financieras a las que tiene que hacer frente los gobiernos: federal, estatales y municipales, derivadas del endeudamiento.
          1. • Préstamos bancarios • Emisiones de valores gubernamentales • Comercio exterior
      2. Deuda del Sector Público
        1. La integración de los saldos de la deuda del sector público federal tanto interna como externa, incluye los pasivos del Gobierno Federal, Empresas Productivas del Estado y la Banca de Desarrollo, es decir, deuda interna.
      3. Requerimientos Financieros del Sector Público
        1. Balance tradicional
          1. Requerimientos financieros de los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo (PIDIREGAS)
          2. Requerimientos financieros del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
        2. Adecuaciones a los registros presupuestales
          1. Requerimientos financieros del FONADIN
        3. Programa de apoyo a deudores
          1. Banca de desarrollo y fondos de fomento
  4. Regulación
    1. • Ley General de la Deuda Pública (LGDP) • Ley de ingresos de la Federación • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria • Marco normativo deuda subnacional
    2. • Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios
      1. • Reglas de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas • Reglas de Disciplina Financiera de los Municipios • Deuda a Largo y Corto Plazo • Deuda de la Ciudad de México • Sistemas de Alertas • Registro Público Único • Transparencia y Rendición de Cuentas • Sanciones
  5. Historia de la deuda pública federal en México
    1. Independencia
      1. Los préstamos, que se convirtieron en créditos vencidos, esta deuda financiera tomó forma entre las décadas de 1780 y 1820
    2. Revolución
      1. Entre 1913 y 1917 el sistema bancario estaba atomizado y poco integrado, las dificultades de insolvencia de la Hacienda.
    3. Posrevolución
      1. Con Calles en la Presidencia y Pani en Hacienda, en 1925 se llegó al acuerdo International Committe of Bankers, que contemplaba el pago de intereses en 1928 y la privatización total de los ferrocarriles.
    4. Actualidad
      1. Para 2017 el Plan Anual de Financiamiento (PAF), contiene objetivos de política de crédito público que incluye la reducción de la razón de deuda pública con relación al PIB
  6. Caso de estudio
    1. Metodología para el análisis financiero
      1. El órgano de coordinación para la LGCG es el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC)
    2. Análisis de la deuda a nivel local
      1. En el ejercicio 2016, la Legislatura Local autorizó al Ejecutivo del Estado 6 mil cuatrocientos millones de pesos por concepto de endeudamiento.
  7. José Armando Cuevas Rodríguez
  8. UnADM