- un incendio, accidental o provocado, no es controlado en su inicio y se propaga de forma que llega a causar cuantiosos daños materiales.
-
A. Prevención de incendios
-
Técnicas de precención.
- Sustitución de combustible o mezclarlo para reducir su peligrosidad
- Recubrimiento con materiales que protegen contra el fuego (ignífugos).
- Prohibido fumar y de utilizar cerillas, mecheros, etc.
- Protección de la instalación eléctrica para evitar chispas eléctricas.
-
Técnicas de protección
-
Medidas de protección estructural de edificios y locales.
- Muros o paredes cortafuegos, sectores de incendio.
- Separación por distancia de las zonasa del local con mayor riesgo de incendio.
- Aislamiento de resistencia al fuego y estancos de humo.
- Techos resistentes al fuego
- Aberturas de techos para la salida de humo.
- Medidas de detección de alarma.
- Medidasa de evacuación.
-
Medidas de extinción.
- Extintores
- Bocas de incendio equipadas
- Rociadres automaticos de agua (aprinklers):
-
B. Pautas a seguir en caso de incendio
- Conservar la calma y actuar con rapidez.
- Avisar rápidamente a los servicios de extinción.
- Comprobar si el incendio está limitado a una área pequeña.
- Cortar cuanto antes la electricidad.
- Indicar la evacuación.
- Intentar apagar el fuego.