-
FUERZA DE TRABAJO
-
LA “HABILITACIÓN”.
- pago mísero por adelantado al trabajador nativo de la Amazonía (Iquitos).
-
yanaconaje
- sistema basado en el empleo de mano de obra servil a cambio de una pequeña parcela para la manutención del campesino.
-
Enganche:
- Sistema mediante el cual se dispone de fuerza de trabajo de una persona con un salario adelantado y mantenido a través de deudas adquiridas por el trabajador.
-
correrías
- sistema semi esclavista empleado por los caucheros, a través de la persecución de tribus amazónicas
-
PRESIDENTES
- SEGUNDO GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA 1895-1899
- OBRAS:
- Patrón de Oro: “Libra de Oro”
- Impuestos al tabaco y al alcohol
- Fundó la Escuela Militar de Chorrillos
- GUILLERMO BILLINGHURST 1912-1914
- Por su política de gobierno los partidos obstaculizaron su labor asociándose con el Ejército. Destituido por una Junta de Gobierno al mando del Coronel Oscar R. Benavides.
- OBRAS:
- Política del pan Grande
- Establece la Jornada de 8 Horas Laborales para los Obreros del Muelle Dàrsena del Callao
- Establece la Ley de Derecho a Huelgas
- OSCAR RAIMUNDO BENAVIDES LARREA 1914-1915
- Único militar en el Periodo Civilista.
- Durante su gobierno se produjo la 1º Guerra Mundial.
- Trastornos en la Economía Nacional.
- Desaparecen las monedas de Oro y de Plata.
- Durante su gobierno se abrió el Canal de Panamá.
- OBRAS:
- Se elaboran los billetes de papel y la moneda feble
- Inicio de Problemas en los Yacimientos de La Brea y Pariñas
-
JUICIO CRÍTICO
- bueno0 este trabajo esta dedicado con mucho esfuerzo
- y dedicación se trata sobre la república aristocracia
- es un buen tema trata sobre la economia y sociedad , y presidentes bueno ante todo gracias espero que le gusate mi tarbajo
-
SOCIEDAD
- Después de la guerra, la explotación y el abuso se intensificó por parte de los hacendados o latifundistas, para rehacer sus destruidas economías,
- a) Asociación pro indígena.- en 1912 y 1915 dirigida por Pedro Zulen, Dora Mayer y Joaquin Capelo,
- EL MOVIMIENTO OBRERO Y GREMIAL.- Desde las últimas décadas del siglo XIX, los trabajadores se fueron organizando en “agrupaciones o mutuales”
- EL MOVIMIENTO LIBERAL AREQUIPEÑO.- Surge en los primeros años del siglo XX, propuesto por el líder moqueguano Mariano Lino Urquieta
-
ECONOMÍA
-
esta basada en la burguesía agro esportadora que establece el trabajo
- Starbucks
-
asalariado mediante el enganche después de haberse apropiado de la tierra de los campesinos
- no meat
- en la sierra central (cerro de pasco) , se produjo la inversión de grandes capitales en la actividad" minera "
-
DEFINICÍON
- Termino dado por JORGE BASADRE periodo entre 1899- 1919
- donde la oligarquía asume el poder ,
- dedicados a ala agro exportación, minería y finanzas .