1. PARADIGMAS
    1. Según Thomas S.Kuhn, un paradigma es “una constelación global de convicciones, valores y comportamientos compartidos por los miembros de una determinada comunidad”. Esta constelación se convierte poco a poco en un sistema de creencias o “reglas y reglamentos” (J. Barker) aceptados como  verdaderos, que dirigen el pensamiento y la acción de individuos y grupos a modo de referentes históricos, culturales y sociales
      1. Caracteristicas
        1. Es una Idea(s), creencia(s), o comportamiento(s) arraigado y aceptado a priori como verdadero.
        2. Lo comparte una comunidad con un número elevado de miembros.
        3. Se forma generalmente en un periodo considerable de tiempo.
        4. No es fácil cambiar por otro nuevo debido a la resistencia que genera.
        5. Puede tener un sustento teórico o ideológico.
  2. ENFOQUES
    1. Un enfoque es una manera de concebir, organizar y realizar la educación y el aprendizaje, que puede dar origen y fundamento a distintas corrientes y modelos pedagógicos.
      1. Otros enfoques, escuela nueva; el enfoque conductista; el enfoque sistemático. Otros enfoques: humanista, holístico, hermenéutico, problémico,   socio-crítico, ecológico contextual, conceptual.
      2. Características
        1. -Se fundamenta en una teoría científica, Casi siempre psicológica, constituida mediante investigación.
        2. -Es una propuesta singular, pero al mismo tiempo abarcadora, con distintos grados de amplitud, sobre la forma como se debe educar al ser humano, que incluye concepciones principios, políticas y estrategias para el diseño y administración del currículo.
        3. -Es una perspectiva abierta, flexible e hipotética, que permite reformulaciones y reajustes sobre la marcha.
        4. -Da origen a modelos y corrientes pedagógicas independientes.
  3. MODELOS
    1. Un modelo es un esquema o patrón representativo de una teoría psicológica o educativa. Los modelos educativos son entonces formas histórico-culturales de concreción o materialización de un enfoque, una corriente o un paradigma.
      1. Modelo Pedagógico
        1. Representación de las relaciones que predominan en el proceso Enseñanza Aprendizaje. Son representaciones sintéticas de las Teorías Pedagógicas que coexisten como Paradigmas dentro del campo disciplinario de la Pedagogía.
          1. Diferencia de otras formas Pedagógicas
          2. Es más concreto y centrado en un enfoque.
          3. Se deriva normalmente de un enfoque pedagógico, aunque también puede proceder de una corriente o de una tendencia pedagógica.
          4. Esta más orientado a la propuesta curricular que a la concepción educativa.
          5. Pierde vigencia con mayor rapidez, a menos que se transforme en un paradigma o se sustente en un enfoque de gran fortaleza científica.
          6. Se resiste a la integración con un modelo diferente.
        2. Teoria Pedagógica
          1. Cuerpo de saberes sistematizados que se derivan de la reflexión acerca de una acción pedagógica, y que permiten reconocer y organizar sus puntos de opacidad, negación y contradicción,
  4. CORRIENTES
    1. Una corriente es una línea de pensamiento pedagógico, con carácter innovador, que se encuentra en proceso de investigación, sistematización y validación. Las corrientes son tendencias fuertes de la educación, que no tienen todavía la estructuración de un modelo, ni la fundamentación de un enfoque ni la amplitud de un paradigma, pero van ganado adeptos entre los educadores y creando escuela propia.
      1. Tipos de corrientes
        1. Radicales, cuando proponen cambios profundos en el sistema educativo o en la teoría curricular
        2. Moderadas cuando pretenden solamente mejorar un aspecto particular de la concepción o la práctica pedagógica
        3. Innovadoras,  cuando ofrecen nuevas alternativas en educación; por ejemplo, la  educación para la convivencia
      2. Características
        1. -No tiene una estructura curricular bien definida
        2. -Está en proceso de experimentación
        3. -Atrae seguidores, sobre todo entre los intelectuales
        4. -Sirve de base a algunos modelos pedagógicos
        5. -Es más coyuntural que estructural mientras deviene en modelo o enfoque
  5. TENDENCIAS
    1. Una tendencia es un impulso, una aspiración, un deseo, una inclinación hacia algo.  En educación, la tendencia es una nueva perspectiva educativa que complementa, refuerza o modifica un paradigma, un enfoque, un modelo o una corriente pedagógica
      1. Características
        1. No tiene tradición ni posicionamiento pedagógico
        2. Es más un proyecto a mediano y largo plazo que una realidad inmediata
        3. Pertenece a la investigación prospectiva
        4. Está sectorizada en grupos o países
        5. Le falta mayor sustento teórico y validación práctica.
  6. TEORÍAS
    1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE
      1. Según Castañeda (1987, mencionado por Escamilla, 2000), Es una explicación racional, coherente, científica y filosóficamente fundamentada acerca de lo que debe entenderse por aprendizaje, las condiciones en que se manifiesta éste y las formas que adopta; esto es, en qué consiste, cómo ocurre y a qué da lugar el aprendizaje".
    2. TEORÍA DE ENSEÑANZA
      1. Las teorías de la enseñanza, constituyen la explicación o fundamentación científica del proceso de enseñanza-aprendizaje. Éstas, deben ocuparse de la organización y sistematización del proceso didáctico.
  7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
    1. Son los métodos, técnicas y procedimientos utilizados por el docente para facilitar el aprendizaje de los educandos y que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual va dirigida y que tiene por objeto hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  8. PEDAGOGÍA
    1. Es la disciplina que postula como su objeto de estudio el proceso educativo, es decir, la formación en general de la personalidad de los hombres y de las mujeres que integran una sociedad. Puede considerarse como teoría, práctica y reflexión del proceso educativo.
      1. Paradigma
        1. El término paradigma a un enfoque, modelo o corriente pedagógica que goza o ha gozado de amplia aceptación y aplicación en un sistema educativo socialmente reconocido.
      2. Modelos
        1. Los modelos representan la mayor parte de las propuestas curriculares que encontramos a menudo en la literatura pedagógica. Se les denomina modelos para indicar que se les toma como patrones o pautas del accionar educativo institucional.
      3. Corrientes
        1. Las corrientes estimulan la investigación educativa y sientan las bases de futuros modelos, enfoques y paradigmas.  Surgen casi siempre como producto de cambios sociales y científicos importantes.
      4. Tendencia
        1. Las tendencias permiten actualizar permanentemente el currículo y responder mejor a los retos sociales y científicos.  Abren nuevas líneas de investigación educativa y son un semillero de futuros enfoques y modelos pedagógicos.
  9. CURRICULO
    1. Manera práctica de aplicar una teoría pedagógica al aula. Cada modelo pedagógico genera propuestas curriculares diferentes.