1. Definición
    1. La membrana celular es una estructura delgada que rodea el contenido de la célula y la separa del medio externo. Actúa como una barrera selectiva, permitiendo el paso de ciertas sustancias mientras mantiene otras fuera.
  2. Composición
    1. **Fosfolípidos**: Los fosfolípidos son los componentes principales de la membrana celular. Forman una bicapa lipídica con las cabezas hidrofílicas orientadas hacia el exterior y las colas hidrofóbicas en el interior.
    2. **Proteínas de Membrana**: Las proteínas de membrana tienen diversos roles, incluyendo transporte de moléculas, reconocimiento celular y transducción de señales.
    3. **Glúcidos**: Los glúcidos se unen a lípidos y proteínas para formar glucolípidos y glucoproteínas respectivamente, que participan en el reconocimiento celular y en la formación de la matriz extracelular.
  3. NAOMI QUINTO_151009_218
  4. Funciones
    1. 1. **Barrera Selectiva**: Regula el paso de sustancias dentro y fuera de la célula, manteniendo el equilibrio interno.
    2. 2. **Comunicación Celular**: Las proteínas de membrana permiten a las células comunicarse entre sí y recibir señales del entorno.
    3. 3. **Anclaje y Soporte**: La membrana celular se une al citoesqueleto y a otras células, proporcionando estabilidad y estructura.
    4. 4. **Transporte de Sustancias**: Facilita el transporte de moléculas a través de la membrana, tanto por difusión pasiva como por transporte activo.
    5. 5. **Reconocimiento e Identificación**: Los glúcidos en la superficie de la membrana permiten el reconocimiento de otras células y moléculas.
  5. Modelo del Mosaico Fluido
    1. Propuesto por Singer y Nicholson en 1972, describe la membrana como una estructura fluida de fosfolípidos con proteínas incrustadas, que pueden moverse lateralmente en la bicapa lipídica.
  6. Transporte a Través de la Membrana
    1. **Difusión Simple**: Paso de moléculas a través de la membrana desde una región de alta concentración a una de baja concentración, sin gasto de energía.
    2. **Difusión Facilitada**: Movimiento de moléculas a través de proteínas de transporte, facilitando su paso a través de la membrana.
    3. **Transporte Activo**: Movimiento de moléculas contra su gradiente de concentración, requiriendo energía en forma de ATP.
    4. **Endocitosis y Exocitosis**: Procesos mediante los cuales la célula ingiere partículas o libera materiales fuera de la célula, respectivamente.
  7. Estructuras Especializadas
    1. **Microvellosidades**: Aumentan la superficie de absorción en células especializadas, como las del intestino delgado.
    2. **Cilios y Flagelos**: Estructuras móviles que ayudan en el movimiento celular y la locomoción.
    3. **Uniones Celulares**: Mantienen la integridad estructural y permiten la comunicación entre células adyacentes.