1. FUENTES DE REFERENCIA
    1. DIRECTORIO WEB
      1. LENGUAJE DEL CINE:TIPOS DE PLANO
        1. uhu.es > Cine.educacion > Cineyeducacion > Tiposdeplano
      2. LENGUAJE FÍLMICO
        1. recursos.cnice.mec.es > Media > Cine > Bloque8 > Index
      3. EL RODAJE:LA PLANIFICACIÓN
        1. contenidos.cnice.mec.es > Plastica > Index ? ...
      4. EL RODAJE: LA ANGULACIÓN
        1. contenidos.cnice.mec.es > Plastica > Index ? ...
      5. EL RODAJE: LA ANGULACIÓN COMO MEDIO EXPRESIVO
        1. contenidos.cnice.mec.es > Plastica > Index ? ...
      6. ENCUADRES EN EL TEBEO
        1. xtec.cat > Pribas > Projecte > Imatge
      7. SOFTWARE DE PREPRODUCCIÓN
        1. celtx.com
  2. QUÉ ES
    1. El encuadre es la selección, desde un PUNTO DE VISTA determinado, del espacio que aparece en la pantalla
      1. lo que influirá en la presentación de los elementos en sus características de
        1. color
        2. iluminación
        3. tamaños relativos
  3. PARA QUÉ SIRVE
    1. Transmite al espectador cierta información
      1. descriptiva
        1. características de los elementos
      2. narrativa
        1. función dramática de los elementos dentro de la historia
  4. CÓMO SE CLASIFICAN
    1. En función de los principales elementos que aparecen en una película son
      1. Personajes
      2. Escenario
  5. TIPOS
    1. GRAN PLANO GENERAL (GPG)
      1. personaje
        1. aparecen de tamaño diminuto
        2. apenas se reconocen sus características
      2. escenario
        1. El entorno en el que se desarrollará la acción.
      3. función
        1. Presentar el escenario general
        2. Identificar el género de la película
      4. EJEMPLO 1
        1. EJEMPLO DE REPERTORIO DE ENCUADRES Y ANGULACIONES.pdf
    2. PLANO GENERAL (PG)
      1. personaje
        1. De cuerpo entero ocupa 1/3 de la altura del encuadre, aproximádamente.
      2. escenario
        1. Se describe el entorno cercano en el que se desenvuelven los personajes.
      3. función
        1. Se usa para establecer relaciones con los elementos del entorno: profesión, modo de vida, etc.
    3. PLANO CONJUNTO (PC)
      1. personaje
        1. Un grupo de personajes ocupan toda la altura del encuadre.
      2. escenario
        1. El entorno más inmediato a los personajes
      3. función
        1. Se utiliza para presentar las relaciones entre los personajes, a partir de sus posturas.
    4. PLANO ENTERO (PE)
      1. personaje
        1. Un solo personaje ocupa toda la altura del encuadre.
      2. escenario
        1. El entorno más inmediato al personaje
      3. función
        1. Se usa para describir completamente las características principales del personaje.
          1. edad
          2. aspecto
          3. vestimenta
          4. sexo
          5. clase social
          6. profesión
    5. PLANO AMERICANO(PA)
      1. personaje
        1. Cortado por las rodillas
      2. escenario
        1. Escenario que rodea al personaje
      3. función
        1. Centrar progresivamente la atención sobre los gestos del personaje
    6. PLANO MEDIO (PM)
      1. personaje
        1. El personaje aparece cortado por la cintura.
      2. escenario
        1. Escenario mínimo que rodea al personaje
      3. función
        1. Se usa para centrar la atención sobre sus gestos, expresiones y diálogos.
    7. PRIMER PLANO (PP)
      1. personaje
        1. Cortado por los hombros
      2. función
        1. Revela las emociones del personaje a través de su expresión
    8. PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP)
      1. personaje
        1. Su rostro ocupa todo el encuadre
      2. función
        1. Privilegia al máximo la atención sobre sus emociones
    9. PLANO DETALLE (PD)
      1. personaje
        1. una parte de la figura humana
          1. mano
          2. ojo
          3. etc
      2. objeto
        1. una parte de un objeto complejo
      3. función
        1. Privilegia la atención sobre esa parte del cuerpo
        2. Descompone una acción u objeto en partes más pequeñas
          1. para
          2. realzar su importancia
          3. detallar su descripción
          4. realizar un MONTAJE ANALÍTICO
  6. LA ANGULACIÓN
    1. QUÉ ES
      1. Es la altura de la cámara en relación a la mirada del personaje
    2. PARA QUÉ SIRVE
      1. Modifica el efecto dramático y expresivo de un encuadre
    3. TIPOS
      1. ÁNGULO MEDIO
        1. La cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje
      2. ÁNGULO PICADO
        1. La acción se observa desde arriba
        2. Se llama también "Vista de pájaro"
      3. ÁNGULO CONTRAPICADO
        1. La cámara se sitúa a ras del suelo
        2. Se llama también "Vista de rana"
      4. ÁNGULO CENITAL
        1. La cámara se sitúa
          1. muy arriba
          2. en la vertical del personaje
          3. perpendicular al suelo
      5. ÁNGULO NADIR
        1. La cámara se sitúa
          1. muy abajo
          2. en la vertical del personaje
          3. perpendicular al suelo