1. ¿Qué es ?
    1. Es una representación de relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.
    2. Es un recurso esquemático para representar un significado de conjuntos conceptuales
    3. Es un resumen esquemático de lo que se ha aprendido
    4. Imagen
  2. ¿Cómo deben ser?
    1. Jerárquicos
      1. Pirmero los conceptos generales e inclusivos
      2. Segundo los conceptos especificos y menos inclusivos
  3. ¿Qué permiten?
    1. Desarrollar nuevas relaciones conceptuales y asi aumentar la actividad creativa
    2. Relación entre docente y alumno
      1. Intercambiar puntos de vista
      2. Llegar a acuerdos sobre la relación entre los conceptos
      3. Compartir significados
    3. Relación entre alumnos
      1. Negociar significados
      2. Compartir diversos puntos de vista
      3. Enriquecer los conceptos
    4. Organización cognitiva del estudiante
    5. Establecer comunicación con la estructura cognitiva del alumno y para esteriorizar lo que ya sabe.
  4. Elaboración
    1. Papel y relación entre los conceptos
    2. Extraer conceptos específicos
    3. Visualizar conceptos
  5. Actividades para aprender a usar mapas
    1. Video para introducir los mapas conceptuales en el aula
  6. Trazar rutas de aprendizaje
    1. Mapas de carretera
      1. El alumno planea correctamente su desplazamiento
      2. Permite al alumno llegar a su objetivo final
  7. Extracción de conceptos
    1. Ideas principales
    2. Conceptos clave
  8. Preparar escritos
    1. Orden a los conceptos e ideas
    2. Encontrar relación entre los conceptos
    3. Saber los temas de mayor importancia