1. CONTRACCIÓN DE LOS VENTRÍCULOS
    1. Durante la sístole, éste eyecta alrededor de dos terceras partes de la sangre que contienen.
    2. Deja en los ventrículos una tercera partera de la cantidad inicial como el volumen al final de la sístole.
    3. Los ventrículos se llenan con sangre durante el ciclo siguiente.
    4. Esto se da a una frecuencia cardiaca promedio de 75 latidos por minuto.
  2. CAMBIOS DE PRESIÓN DURANTE EL CICLO CARDIACO
    1. 1.-A medida que los ventrículos empiezan su contracción, la presioón intraventricular aumenta, y hace que las válvulas AV se cierren de golpe y produzcan el primer ruido cardiaco.
    2. 2.- Cuando la presión en el ventrículo izquierdo se hace más grande que la presión en la aorta, empieza la fase de eyección a medida que las válvulares semilunares se abren.
      1. FASE DE EYECCIÓN
        1. Es cuando la sangre empieza a salir de forma muy rápida.
    3. 3.- Conforme la presión en los ventrículos se reduce por debajo de la presioón en las arterias, la presión retrógrada hace que las válvulas semilunares se cierren de golpe y produzcan el segundo ruido cardiaco.
    4. 4.- Cuando la presión en los ventrículos se reduce por debajo de la presión en las aurículas, las válvulas AV se abreny ocurre una fase de llenado rápido de los ventrículos.
    5. 5.- La contracción auricular suministra la cantidad final de sangre hacia los ventrículos inmediatamente antes de la siguiente fase de contracción isovolumétrica de estos últimos.
      1. CONTRACCIÓN ISOVOLUMÉTRICA
        1. Hay contracción sin cambio de volumen.
  3. PROCESO
    1. CORAZÓN CON ACCIOÓN DE BOMBAS EN DOS PASOS
      1. Aurículas derecha e izquierda se contraen casi simultaneamente.
        1. Añaden 20% de sangre a ventrículos: Volumen final de la diastole.
      2. Ventrículos se contraen 0.1 a 0.2 segundos más tarde.
        1. Están 80% llenos de sangre antes de la contracción de auriculas.
        2. Cuando se contraen expulsan 2/3 de su contenido: Volumen sistólico.
          1. Expulsan 2/3 de su contenido: Volumen sistólico.
          2. 1/3 de contenido se queda: Volumen sistólico final.
    2. Mientras están relajados, se llenan de sangre para comenzar el bombeo.
  4. CONTRACCIÓN AURICULAR
    1. Ocurre hacia el final de la diástole, cuando los ventrículos están relajados.
    2. Cuando los ventrículos se contraen durante la sístole, las aurículas están relajadas.
    3. Las aurículas derecha e izquierda se contraen de manera casi simultánea.
    4. Durante el tiempo en que tanto las aurículas como los ventrículos están relajados, el retorno venoso de sangre llena las aurículas.
    5. La acumulación de presión que sobreviene hacia que las válvulas AV se abran y que la sangre fluya desde las aurículas hacia los ventrículos.
  5. GENERALIDADES
    1. Se refiere al patrón repetitivo de contracciones y relajación del corazón.
      1. SÍSTOLE
        1. Es la fase de contracción.
        2. La presión máxima producida en la sístole del ventrículo derecho es de 25mmHg.
      2. DIÁSTOLE
        1. Es la fase de relajación.
        2. Cuando el corazón està en diástole, la presioón en las arterias sistémicas promedia alrededor de 80mmHg.
    2. Los cambios de presión en las aurículas y los ventrículos a medida que pasan por el ciclo cardiaco son la causa del flujo de sangre a través de las cavidades cardiacas y hacia afuera, hacia las arterias.
    3. El corazón no para de trabajar.
      1. Tiene dos bombas.
    4. Un ciclo cardiaco tiene una duracioón de 0.8 segundos (0.5 segundos en la diástole y 0.3 segundos en la diástole).
    5. Hay un volumen al inicio de la sístole y otro al final de la diástole.
    6. La presión arterial aumenta como resultado de la sístole ventricular y disminuye durante la diástole ventricular.