- Trabajo realizado con el apoyo del Programa
UNAM- DGAPA- PAPIME’, Clave: PE205512
FES Iztacala
-
CLASIFICACION
-
CEMENTO PRIMARIO
- Comienza a formarse antes de la erupción del diente en forma lenta y ordenada.
- Predomina en el tercio cervical y suele faltar en el apical.
- Los cementoblastos lo forman y se retiran sin dejar células dentro del tejido.
-
CEMENTO SECUNDARIO
- Comienza a depositarse cuando el diente entra en oclusión.
- Al aumentar la velocidad de formación, de acuerdo a las necesidades funcionales algunos cementoblastos quedan incluidos en la matriz en forma de cementocitos.
- Se localiza en el tercio medio y apical y en este último suele ser el único tipo de cemento existente.
- Se deposita durante toda la vida del diente y es el que compensa la pérdida de tejido coronario producida por la abrasión.
-
LIMITES Y COMPOSICIÓN QUÍMICA
-
COMPOSICIÓN QUÍMICA
- Sustancias inorgánicas: 65%
- Sustancias orgánicas y agua: 35%
-
LÍMITES
- Adentro: la dentina radicular
afuera: ligamento y espacio periodontal
cervicalmente: límite amelocementario, por ende con el esmalte (véase casos de Choquet)
apicalmente: paquete vasculonervioso
-
PROPIEDADES FÍSICAS Y RELACIÓN CERVICAL
-
RELACION CERVICAL
- I. El cemento cubre al esmalte 60%
II. El cemento y el esmalte contactan 30%
III. El cemento y el esmalte no contactan 10%
-
PROPIEDADES FÏSICAS
- Color: blanco grisáceo nacarado
Dureza: menor que el esmalte y la dentina, similar al hueso
Permeabilidad: es permeable pero menos que la dentina
Radiopacidad: semejante al hueso, por lo que tiene el mismo índice de radiopacidad que éste, su escasa visibilidad radiográfica se debe a su mínimo espesor
-
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
-
CEMENTOBLASTOS: Estas células formadoras de cemento se ubican en la parte externa del tejido al lado del ligamento periodontal: zona cementógena del cemento
-
CEMENTOCITOS: Son cementoblastos incluídos en el cemento mineralizado dentro de cavidades denominadas cementoplastos.
-
CEMENTOCLASTOS: Son células que tienen capacidad de reabsorción de tejidos duros. Están ausentes en condiciones normales. En condiciones patológicas aparecen en la superficie externa del cemento.
- MATRIZ EXTRACELULAR: Los cristales de hidroxiapatita forman el principal componente inorgánico. Se alojan entre las fibras colágenas o dentro de ellas. La matriz orgánica está formada por colágeno tipo I.
Hay dos clases de fibras:
Intrínsecas: formadas por cementoblastos que luego se remineralizan y forman cemento.
Extrínsecas: son fibras del ligamento periodontal que buscan anclaje en el cemento.(Fibras de Sharpey)
-
FUNCIONES
- Anclaje de las fibras colágenas del ligamento periodontal
Control del ancho del espacio periodontal
Transmisión de las fuerzas del diente al ligamento periodontal
Reparación de la superficie radicular (por aposición)
Compensar la atrición por aposición en el ápice radicular