1. La Cuestión
  2. Conquistadores
  3. Prehistoria
  4. Pueblos Aborígenes
  5. Receptores
  6. Poblamiento Inicial
  7. Imperio Incaico
  8. Actores
  9. Época Aborigen
  10. Secuencia
  11. Precerámico
  12. Formativo
  13. Desarrollo Regional e Integración
  14. Los Primeros Pobladores
  15. Asia
  16. Estrecho de Bering
  17. Área Septentrional Andina
  18. Andinoamérica Ecuatorial
  19. 12 mil años
  20. Condiciones Climáticas Variantes
  21. Aumento de Temperatura
  22. Mejor Vida
  23. Vestigios Antiguos
  24. Valles Altoandinos
  25. El Inga
  26. Chobschi
  27. Cubilán
  28. Cazadores Especializados
  29. Agrupación en bandas nómadas
  30. Cacería
  31. Fauna Andina
  32. Bosque Valles Bajos
  33. Recolección
  34. Alimentos Vegetales
  35. Páramos
  36. Caza
  37. Animales
  38. Obtención
  39. Plantas Medicinales
  40. Armas
  41. Materiales Líticos Fuertes
  42. Basalto
  43. Obsidiana
  44. Vivienda
  45. Simples
  46. Cuevas
  47. Construcciones
  48. Asentamientos
  49. Temporales
  50. La Costa
  51. Pesca
  52. La Vegas
  53. Santa Elena
  54. Sociedades Agrícolas Incipientes
  55. Andinoamérica
  56. Gran Transformación
  57. Surge la Agricultura
  58. Búsqueda
  59. Alimentación Variada
  60. Domesticación
  61. Plantas
  62. Animales
  63. Utilizar
  64. Pisos Ecológicos
  65. Desarrollar
  66. Técnicas Agrícolas Complejas
  67. Terrazas de Cultivo
  68. Canales de Irrigación
  69. Cultivación Sistemática
  70. La Yuca
  71. La papa
  72. El Maiz
  73. Amplio Desarrollo Autónomo
  74. Mesoamérica
  75. Los Andes
  76. Alimentos Básicos de América
  77. Cultivados
  78. Actual Ecuador
  79. Hace Milenios
  80. Sometido a profundo proceso
  81. Selección y Mejoramiento
  82. Milenios Después
  83. Devuelto
  84. Mesoamérica
  85. Resto del Mundo
  86. Milenios
  87. Subsistencia
  88. Permitió
  89. Crecimiento de Comunidades
  90. Estabilización Espacial
  91. Consolidación
  92. Sociedades Complejas
  93. Primeras Aldeas Agrícolas
  94. Diferenciación Social
  95. Niveles de División de Trabajo
  96. Aparecimiento y Mejora
  97. Técnicas de Elaboración
  98. Instrumentos Cerámicos
  99. Rudimentaria
  100. Del Uso de Metales
  101. Hace Milenios en Ecuador
  102. Las Vegas
  103. Cultura Agroalfarera
  104. 3.500 A.C
  105. Valdivia
  106. Costa Sur (Guayas)
  107. Litoral
  108. Calidad de Cerámica
  109. Venus
  110. Especialización en Producción
  111. Separación
  112. Agricultores
  113. Pescadores
  114. Otros Grupos
  115. Explotaban
  116. Áreas del Medio Ambiente
  117. 2 Milenios
  118. Desarrolló
  119. Machalilla
  120. Sociedades Agrícolas Superiores
  121. 1300 y 550 A.C
  122. Avance
  123. Sociedades de Andinoamérica Ecuatorial
  124. Intensificación
  125. Agricultura
  126. Excendentes
  127. Guerreros
  128. Sacerdotes
  129. Diferenciación Social
  130. Se Mantuvo
  131. Estructura Comunal
  132. Control Colectivo
  133. Vestigios
  134. Redistribución Insipiente
  135. Intercambio Activo
  136. Costa
  137. Sierra
  138. Amazonía
  139. Desarrollo de Técnicas
  140. Cestos
  141. Tejidos
  142. Innovaciones Cerámicas
  143. Construcción de Viviendas
  144. Elaboración de Instrumentos
  145. Piedra
  146. Madera
  147. Hueso
  148. Nuevas Culturas
  149. Costa
  150. Chorrera
  151. Sierra
  152. Elemento flotante
  153. Cerro Narrío
  154. Alausí
  155. Cotocollao
  156. Oriente
  157. Pastaza
  158. Pueblos de Cueva de los Tayos
  159. Sociedades Agrícolas Supracomunales
  160. Desarrollo de Culturas
  161. Costa
  162. Sierra
  163. Oriente
  164. Intercambio de Productos
  165. Año 500
  166. Arqueólogos
  167. Proceso de Desarrollo Regional
  168. Andinoamérica Ecuatorial
  169. Unidades Políticas Previas
  170. Confederaciones
  171. Alianzas
  172. Cacicazgos o Curacazgos
  173. Señoríos Étnicos
  174. Alianzas Guerreras
  175. Sistemas de Parentesco
  176. Pertenencia Étnica
  177. Se Logró
    1. Producción Comunitaria
  178. Productividad
  179. Coordinación
  180. Actividades
  181. Sociales
  182. Económicas
  183. Religiosas
  184. Caciques
  185. Mayores
  186. Reconocimiento de Autoridad Militar
  187. Invasión Inca
  188. Menores
  189. Llajtacuna
  190. Jefes de Ayllu
  191. Autoridad Regional
  192. Padre Juan de Velasco
  193. Realidad
  194. Criterio Occidental
  195. Reino de Quito
  196. Unidad Política
  197. Todo el Ecuador
  198. Extremo Norte
  199. Quillacingas
  200. Pastos
  201. Conjunto de Señoríos
  202. Río Chota
  203. Río Guayllabamba
  204. Caranqui
  205. Cochasqui
  206. Otavalo
  207. Cayambe
  208. Importancia en Incas
  209. Sur de Quito
  210. Panzaleo
  211. Pillaro
  212. Sigchos
  213. Puruhá
  214. Azuay
  215. Señorío Cañari
  216. Sur-Paltas
  217. Norte Costa
  218. Tolita
  219. Atacames
  220. Amazonía
  221. Quijos
  222. Jíbaros
  223. El Incario
  224. Siglo XV
  225. Pueblos Ecuatorianos
  226. Enfrentaron Conquista
  227. Túpac Yupanqui
  228. Sometió
  229. Paltas
  230. Cañaris
  231. Padre de
  232. Huayna Cápac
  233. Continuó Conquista
  234. Dominó Pastos
  235. Su Hijo
  236. Atahualpa
  237. Manco Cápac
  238. Presencia Inca
  239. Modo Asiático de Producción
  240. Modo de Producción Andino
  241. Sistema Inco
  242. Tahuantinsuyo
  243. Base en la Comunidad
  244. Burocracia imperial
  245. Ayllus
  246. Intercambio y Mano de Obra
  247. Castas
  248. Eficiente Organización
  249. Duró por varios años
  250. Influencia en nuestra Historia
  251. Idioma
  252. Rasgos
  253. Andinoamérica Ecuatorial
  254. Quito
  255. Tomebamba
  256. Disputa por tierras
  257. Huáscar