1. ENTRADA
    1. e-Investigación e-Herramientas
      1. Una línea de trabajo en investigación
      2. Una línea de investigación en CTS
      3. COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
    2. Referenciación bibliográfica
      1. Normas APA
      2. Arma tu ficha bibliográfica
    3. Licenciamiento
      1. CopyRigth
      2. Creative Commons
  2. IMPORTANTE POR...
    1. (Karsenti, T. y Lourdes M. 2011)
      1. Facilitan hacer
        1. Más
        2. Mejor
        3. de otra manera
        4. solo o entre varios
      2. Facilitan
        1. compartir
        2. colaborar
        3. CO-ELABORAR
      3. Mejorar etapas de investigación
        1. Elaboración y planteamiento del problema
        2. Revisión de bibliografía
        3. Establecer metodología
        4. Recolección, análisis, (archivo) y procesamiento de datos
      4. Beneficios
        1. Transversales
          1. INCREMENTO DE LA COMUNICACIÓN
          2. Acceso a información y recursos
          3. Incrementa eficacia en etapas de investigación
          4. Facilita manejo de etapas de investigación
        2. Específicos o inherentes
          1. 1. Selección tema, formulación problema y redacción marco teórico
          2. Identificar mejor el territorio o campo de cuestionamiento
          3. Organización sistemática de bibliografía
          4. 2. Metodología de investigación
          5. Conceptualizar o visualizar la metodología
          6. Administrar el proceso de investigación
          7. Diseño de la metodología
          8. 3. Recolección, preparación, archivo y comunicación
          9. Encuestas en línea
          10. Realización digital de entrevistas
    2. (Arcila, C. 2013)
      1. TIC en investigación en Ciencias Sociales se entiente como:
        1. (i) adopción de herramientas computacionales básicas y avanzadas.
        2. (ii) manejo de grandes cantidades de datos.
        3. (iii) intensificación de la colaboración científica.
      2. Transformación del trabajo científico
        1. 1. intensificación de la colaboración.
        2. 2. descubrimiento basado en métodos computacionales.
      3. LA COLABORACIÓN FAVORECE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.
  3. e-HERRAMIENTAS
    1. Urrelo, L. 2014. Tecnologías de la información para la investigación..pdf
    2. BUSQUEDA
      1. Motores de busqueda
        1. GOOGLE
          1. Filtrar y restringuir resultados:
          2. "palabrar exactas y en orden"
          3. excluir una palabra -excluir
          4. conectar-las-palabras
          5. disyunción OR al menos una de varias palabras
          6. este * es cualquier *
          7. filetype: pdf tecnología
          8. Google Imágenes
          9. Herramientas de búsqueda.
        2. DUCKDUCKGO
          1. Utiliza información de sitios públicos.
          2. Privacidad y no registra información del usuario.
      2. Google Académico
    3. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y BASES DE DATOS
      1. Uniquindio - Bibliotecas Virtuales
      2. Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO
      3. Scielo
      4. DOAJ
      5. Uniquindio - Bases de datos
        1. textos completos
        2. referencias bibliográficas
        3. datos estadísticos
    4. GESTIÓN DE INFORMACIÓN (curaduría de contenidos)
      1. Scoop.it!
        1. filtrar, agrupar, compartir
      2. Padlet
        1. Muro Virtual
      3. Tomar notas, recopilar y compartir.
        1. OneNote
        2. Evernote
        3. Zotero
      4. Gestores de e-books
        1. Calibre
    5. RECOLECCIÓN, ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS
      1. Encuestas en línea
        1. Servey Monkey
        2. Google Drive
          1. Tutorial para armar encuestas en google drive.pdf
      2. Entrevistas digitales
        1. Oficina Virtual - Adobe Connet
      3. Análisis cuantitativo
        1. Excel
      4. Análisis cualitativo
        1. ATLAS.ti
        2. AQUAD
    6. TRABAJO COLABORATIVO
      1. Redes de Conocimiento - Investigación
        1. RENATA
        2. REDDOLAC
        3. Red CLARA
        4. Red Iberoamericana de Docentes - IBERTIC
      2. Almacenamiento en la nube
        1. Dropbox
        2. Google Drive
    7. INTERPRETACIÓN Y DIFUSIÓN
      1. Mapas mentales, conceptuales
        1. CmapTools
        2. X-mind
      2. Infografías
      3. Blog
        1. Blogger
        2. Wordpress
      4. Revistas electrónicas o digitales
      5. Sitios web
  4. REFERENCIAS
    1. Arcila, C. 2013. e-investigación en ciencias sociales adopción y uso de TIC por investigadores de América Latina.pdf
    2. Karsenti, T. y Lira M. 2011. Las TIC y la investigación de las ciencias humanas, cual es el valor agregado.pdf
    3. Tutorial para armar encuestas en google drive.pdf
    4. Urrelo, L. 2014. Tecnologías de la información para la investigación..pdf
  5. ELABORADO POR:
    1. Camilo Andrés López Leal
      1. Profesional en Filosofía
      2. Asesor Pedagógico - Unidad de Virtualización - Universidad del Quindío
      3. Docente-Investigador Grupo Enseñabilidad de la Filosofía SOFOS - Universidad del Quindío
      4. correo: calopez@uniquindio.edu.co
    2. Condición de Uso