1. Guillermina Aparicio López
  2. REFERENCIAS: José Manuel Villalpondo Manual de Psicotecnica Pedagógica Decima novena edición Editorial Porrua, S.A Av. República Argentina ,15 México, 1977 Victor Matías Rodriguez Rivera Psicotécnica Pedagógica Teoría y Practica Mexico: Trillas,1994 http://www.gestiopolis.com/la-psicometria/ http://elpsicoasesor.com/medicion-y-evaluacion-psicopedagogica/
  3. DEFINICION:
    1. 1.-Psicología aplicada en la educación
    2. 2.- Rama de laPsicología, que estudia los problemas de enseñanza-aprendizaje para llegar a una formulacion mas adecuada de los metodos pedagógicos
    3. 3.- Uso de técnicas y solucion de los problemas de la vida real.
    4. 4.-Encontar las posibles relaciones de los conocimientos psicológicos grales. con la realidad educativa, o en su caso las teorias pedagógicas
    5. Técnicas para medir el desempeño académico del alumno o personas.
  4. FUNDAMENTOS:
    1. psicología diferencial:
      1. aborda el problema del diagnostico de las aptitudes con fines de orientacion educativa, vocacional y profesinal
    2. ley de las diferencias individuales.
      1. "todos los individuos difieren entre sí, en cualquier rasgo que se les observe
  5. PSICOMETRÍA: da luces en el conocimiento de la persona al cuantificar sus funciones mentales. Medicion de las funciones mentales (inteligencia y aprendizaje Es una disciplina científica encuadrada dentro del marco de la metodología de las ciencias del comportamiento y directamente relacionada con la medicion psicológica.
    1. BUDGET
    2. PEOPLE
    3. ASSETS
  6. PSICOLEXIA: investiga aspectos psicológicos cualitativos de la personalidad. Estudia la vida psiquica integral
  7. TAREAS:
    1. encontrar las posibles relaciones de los conocimientos psicológicos grales. con la realiadad educativa o con las tareas pedagógicas.
    2. aplicar en la educacion los conocimientos de la psicología gral.
    3. conocimiento particular de los individuos (estudio de su PERSONALIDAD), para procurarle el mejor tratamiento pedagógico a su naturaleza propia
    4. estudio empírico de las manifestaciones psiquicas
    5. resolver:
      1. conocimiento de los sujetos en particular
      2. conocimiento de la acción educativa concreta
  8. LIMITES:
    1. por sí SOLA no llega al conocimiento integral de los sujetos.
    2. elementos no psicológicos en la personalidad
    3. uso de otras técnicas diversas e independientes de la psicología
  9. MEDICION Y EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA
    1. Definición
      1. Es el acto de valorar una realidad que forma parte de un proceso, cuyos momentos previos son los de fijación de las características a valorar y la obtención de información de calidad sobre las mismas y cuyas etapas posteriores son la toma de decisiones en función del juicio emitido.
      2. Análisis minucioso para obtener datos reales sobre el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje en el ambito escolar .
    2. sus campos a evaluar
      1. personalidad de cada uno de los alumnos
      2. actuacion
      3. actuación docentede losmaestros
      4. participacion de directivos y funcionarios de toda índole
        1. evaluación de las personas
      5. Elemento flotante
      6. eficiencia educativa de la familia, de la escuela y de la sociedad
    3. instrumentos;
      1. lista de cotejo
      2. seguimiento de caso
      3. devolucion de la informacion
      4. informe psicopedagógicoç
      5. análisis de documentos
      6. entrevista
      7. observacion
    4. tiene diferentes enfoques:
      1. potencial del aprendizaje
      2. psicotecnico
      3. conductual