-
1891 - JOHN DEWEY
- Considera el Currículo como una influencia para los niños en 1902 crea “The chlid and curriculum
-
1914 - FRANKLIN BOBBIT
- Establece lo que es el campo curricular y determina del primer planteamiento funcionalista.
-
1923 - WERREN CHARTERS
- Adecua el Currículo al campo empresarial.
-
1927 HAROLD RUGG
- El currículo debe dar prioridad a la inclusión de temas sociales controversiales relacionados con sus cambios sociales indispensable fomentar el pensamiento científico .
-
1935 - CASWELL
- Propone cambiar los programas escolares por curriculares.
-
1940 a 1949 - RALPH W. TYLER
- Crea la obra Principios Básicos del Currículo relaciona los fines de la escuela y la experiencia educativa.
-
1949 - HILDA TABA
- Centrar el currículo en lo social y el estudio de los intereses de los estudiantes para ello desarrolla un modelo de 7 pasos.
-
1949 - JOHN GOODLAND
- Desarrolla un modelo con tres elementos principales en base a los valores como una decisión primaria del currículo.
-
1950 - JOHN BRUNER Y JOSEPH SCHWAB
- Reorganizaron los materiales escolares acerca de la generalización de la estructura y los métodos de ingerir en las distintas disciplinas.
-
1958 BESTER
- El currículo como un programa de conocimientos válidos y esenciales trasmitido sistemáticamente así desarrollando la mente y la inteligencia.
-
1964 - MAC DONALD
- Sugiere tres tipos de teoría curricular usando los intereses humanos.
-
1967 – MAURITZ JOHNSON
- Define el currículo como una serie de resultados de aprendizaje diseñado para guiar la planificación de la educación
-
1967 ROBERT GAGNÉ
- Secuencia de unidades de contenido simple elegidas por el alumno.
-
1970 KEMMIS
- El currículo es un método de organización de actividades educativas y de aprendizaje
-
1973 DECKER WALKER
- El currículo debe ser planificado, creado, criticado y evaluado.
-
1974 SAYLOR Y ALEXANDER
- El currículo es un sistema para proveer conjuntos de oportunidades aprendizaje relacionados con una población
-
1978 GLASMAN E IBARROLA
- El currículo es una síntesis instrumental mediante lo cual se selecciona y organizan todos los aspectos de una población que se considera social.
-
1979 - POPHAM Y BAKER
- Proponen un manejo claro de los objetivos del currículo.
-
1979 - HENRY A. GIROUX
- Presenta una nueva sociología del currículo En “Education LeaderShip”
-
1980 BERNSTEIN
- El currículo define lo que se considera el conocimiento válido y las formas pedagógicas, la evaluación se toma como realización.
-
1981 JOSE ARNAZ
- El currículo es un plan que conduce un proceso concreto y determinación en la enseñanza y el aprendizaje.
-
1983 DWAYNE HEUBNER
- El currículo es la forma de acceder al conocimiento no estático sino la través del cual se convierte en la forma particular.
-
1985 STENHOUSE
- El currículo es una tentativa para comunicar los principios y los rasgos esenciales de propósitos educativos.
-
1987 GRUNDY
- El currículo es una práctica y que todos los que participan en ella son sujetos no objetos.
-
1988 GIMENO SACRISTÁN
- El currículo es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior.
-
1991 ALICIA DE ALBA
- El currículo es un sistema de elemento culturales conformado por una propuesta política e educativa.
-
1996 CESAR COLL
- El currículo es una guía formulando en ella ¿que, cuando, como y para qué?.
-
1998 - POSNER
- Presenta una tabla contentiva de cinco currículos simultáneos oficial, operacional, oculto, nulo y extra.
-
2002 SOTO
- Señala que el currículo no es neutro y debe ser considerada a partir de la triada profesor- contenido-cultura-estudiante.
-
2006 MENDO
- Afirma que el currículo es una construcción social.
- FIN DEL SIGLO XX INICIO DEL XXI Se maneja el currículo por competencias en donde se subrayan las habilidades que se utilizan para un trabajo que responda a las nuevas sociedades del conocimiento y el mundo globalizado.