1. Corriente de la psicología - estudia el comportamiento observable (conducta), considerando la influencia de el entorno
  2. Estímulo - respuesta
  3. Disciplina Empírica
    1. Observable, medible
  4. Autores importantes
    1. Ivan mijakovic
      1. Fundador de la fisiología moderna
    2. Vladmir mijakovic
      1. Aplica la reflexología a problemas
      2. Experimenta con el castigo
    3. Ivan Petrovich
      1. Método experimental
        1. Único medio de encontrar la verdad científica
      2. Ejemplo. perro saliva
      3. Sigue los principios de Pavlov
      4. Procedimientos de condicionamiento representan cuantificación
    4. Edward Lee
      1. antecesor de psicología conductista
      2. Aprendizaje por ensayo/error
      3. Ley de efecto
      4. Teoría del conexionismo
    5. Watson
      1. Propone las fobias
      2. Experimenta con animales
      3. Rechaza la introspección
      4. Estímulo provoca la conducta
  5. Conductismo clasico
    1. NEOCONDUCTISMO
      1. Positivismo Lógico
        1. Se separa de los filósofos
          1. Filósofos no establecen las agendas de los psicologos
          2. Conductismo propositivo - tiene una meta/objetivo
        2. Positivistas lógicos
          1. Las observaciones son la base de la ciencia
          2. Reconocen la necesidad de los términos teóricos como vocabulario científico
    2. Neorealismo
      1. Descripción realista de la verdad
  6. Conductismo operante
  7. Influyen
    1. Alan Turing
      1. Inteligencia artificial
        1. Computadora capaz de recibir y dar
    2. Tolman
      1. Conducta se explica por operaciones mecanicas del sist. nervioso
        1. Op. Mecánicas: todo lo químico y mecánico del cerebro
      2. Le suma la actividad de la mente a la conducta
        1. Quiere medir la conducta
          1. Consciencia afecta la conducta
          2. Se opone a la introspección
      3. Conducta Molar
        1. Conducta Molecular
    3. Watson
      1. Reacciones específicas sin contar la voluntad (Consciencia)
        1. Conducta observable
    4. Clark Leonard Hull
      1. Le interesa la introspección
        1. Medir el aprendizaje -que tan capaz es el cerebro
      2. Estudia con Watson, lo toma como base
        1. Toma lo dicho por Tolman y busca matematizarlo
      3. Respuestas provocadas
        1. Conductismo mecanicista
  8. Skinner
    1. Positivismo Radical
      1. Todo el comportamiento está modificado a través del ambiente
    2. Castigo positivo y negativo
  9. Pavlov
    1. Experimentos con perros
      1. Condicionamiento clásico
  10. Contexto histórico
    1. Empirismo
    2. Asociacionismo
    3. Sensualismo
    4. Funcionalismo
    5. Individualismo
  11. Historia de la psicología
  12. Exponentes
    1. Abraham Maslow
      1. pirámide de las necesidades
      2. las clasifica como:
        1. fisiológicas, supervivencia, afiliación, reconocimiento y autorrealización.
    2. Carl Rogers
      1. Desarrolla la terapia centrada en el cliente
        1. el cliente y el psicólogo están en el mismo nivel
      2. cliente logra acercamiento consigo mismo - crecimiento integral.
    3. Viktor Frankl
      1. logoterapia
    4. Martín Seligman
      1. felicidad, el bienestar, la esperanza , el optimismo
    5. Mihaly
      1. propuso que la psicología no solo sirve para diagnosticar problemas sino para maximizar habilidades nutriendo el talento de las personas
  13. Tercera fuerza
    1. Evolución de la psicología humanista
    2. Escuela sin ningún fundador en particular
    3. Psicologos y filosofos rescatan la individualidad de la persona alejando de reduccionismo y determinismo
    4. Busca comprender y acompañar al ser humano
  14. William James
    1. Corriente toma sus elementos
    2. Sobre la conciencia y el comportamiento humano
  15. Gestalt
    1. Importancia de la totalidad
    2. Preguntarse el para qué de las cosas
  16. Individuo = centro del mundo
    1. ser libre, no dividido
    2. totalidad
  17. no pretende solucionar problemas sino evitar el sufrimiento
    1. integrar todos los aspectos del individuo para que el se acepte tal como es
    2. lo subjetivo de la experiencia humana.
  18. Organismo = entorno