1. Acrecimiento
    1. Un mismo objeto para dos o más asignatarios, la porción de uno de los que faltan se junta a las porciones de los otros
      1. Si se asigna un objeto a dos o más personas por iguales partes tienen derecho de acrecer. No tiene lugar con asignatarios de distintas partes o cuotas, la que será considerada como un objeto separado
        1. Hay derecho de acrecer, asi se coloque a los coasignatarios en una misma cláusula o en cláusulas separadas en un mismo testamento, se se hace en dos documentos distintos el nuevo anula al anterior
          1. Coasignatarios conjuntos se reputan por una sola persona para concurrir con otros coasignatarios, se entienden por conjuntos los coasignatarios asociados por una expresión copulativa o colectiva
          2. El coasignatario puede conservar su porción y repudiar la que se gana por acrecimiento, pero no puede repudiar la suya y aceptar la otra
          3. La porción que acrece lleva los gravámenes consigo excepto los que suponen una calidad o aptitud personal del coasignatario que falta
          4. El derecho de transmisión excluye el derecho de acrecer
          5. Los coasignatarios de usufructo, derecho de uso o habitación, pensión periódica, conservan el derecho de acrecer mientras gozan del usufructo
          6. El testador puede prohibir el acrecimiento
  2. Sustituciones
    1. Clases
      1. Vulgar
        1. Se nombra un asignatario para que ocupe el lugar de otro que no acepte o fallezca
      2. Fideicomisaria
        1. La que se llama a un fideicomisario que se hace dueño absoluto de lo que la otra persona poseía en propiedad fiduciaria
    2. Se realiza la sustitución en el caso de que falte el asignatario excepto que el testador exprese lo contrario
      1. Puede ser de varios grados como cuando se nombra un sustituto al asignatario directo y otro al primer sustituto
        1. Puede sustituir uno a muchos y muchos a uno
          1. Si se sustituyen tres o más asignatarios y falta uno de ellos se dividirá su porción
          2. Si el sustituto del sustituto falta se entiende llamado en los mismos casos y cargas
          3. Los descendientes no son sustitutos a menos que el testador asi lo manifieste
          4. El derecho de transmisión excluye al de sustitución y el de sustituión al de acrecimiento