-
Forma de obtener e interpretar la pendiente de una función lineal
- Teorema: A todo recta L del plano cartesiano está asociado al menos una ecuación de la forma ax+by +c = 0 , en donde a, b y c son números reales; (a=/= 0, b =/= 0) y (x, y) representa un punto genérico de L. Sean Q(x1 , y1) y R(x2 , y2), dos puntos distintos, en el plano cartesiano. Tomamos P(x, y) un punto genérico de la recta L.
-
Clases de funciones y sus respectivas gráficas.
-
Función Lineal
-
Función cuadrática
-
Función constante
- Función Exponencial
-
Función y relación entre magnitudes.
-
Una magnitud es función de otra si el valor de la primera depende del valor de la segunda
-
Magnitudes escalares: • Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número qque reprecenta a una determinada cantidad.
- Las magnitudes vectoriales son aquellas que constan de un módulo, direccion, y sentido.
-
Magintudes directamente proporcionales: Se dice que dos magnitudes son directamente proporcionales cuando aumentando (o disminuyendo) una de ellas la otra también lo hace de la misma manera.
- Magnitudes inversamente proporcionales: Se dice que dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando aumentando (o disminuyendo) la otra otra magnitud disminuye (o aumenta ), respectivamente.
-
Ecuación general y ecuación especifica de un diagrama
-
La ecuación general de una recta es de la forma: 𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶 = 0
- La ecuación específica es cuando conocemos el valor de la pendiente. De esta ecuación se deduce la pendiente de la recta: 𝑚 = − 𝐴 𝐵