-
Prefijos
-
Concepto
- Morfemas derivativos que se anteponen a una raíz,
lexema o base léxica para formar una palabra
de significado diferente, denominada derivada
-
Características
- No pueden originar palabras derivadas
si se combinan con otros afijos
- Son átonos (carecen de acento o sílabas tónicas)
- Poseen un significado por lo general abstracto, no léxico
- Se sitúan antes que el lexema
- No cambian la categoría gramatical de la palabra
- Pueden acumularse dos o incluso tres
antes del lexema, pero difícilmente más.
Ejemplo: Inimportante
- El hablante puede no ser consciente de ellos,
aunque la etimología revela su existencia.
Ejemplo: enorme < ex-norme, "lo que se sale de la norma"
-
Clases
- Prefijos
-
Prefijoides
- Poseen un significado léxico, porque son en realidad
sustantivos que provienen de lexemas latinos, griegos
o extranjeros, no de preposiciones
- Forman series no de palabras derivadas,
sino de palabras compuestas.
Ejemplo: aeropuerto, aeroflota, aerotransportado, aeromoza
- Pueden aparecer al principio o al final de las palabras
Ejemplos: filo – soviético / biblió – filo
grafo – manía / repro – grafía
fago – citar / aeró – fago
-
Origen
- Latín
- Griego
-
Sufijos
-
Concepto
- Morfemas derivativos de las lenguas o afijo
que se agregan después del lexema, raíz o tema
de una palabra. La palabra nueva así formada se denomina
palabra derivada, y al mecanismo por el cual se hace derivación
-
Clases
-
Aumentativos
- Para señalar grandeza
-
Diminutivos
- Demuestran la pequeñez de algo
-
Despectivos
- Marcan una situación despreciativa