1. Antecedentes
    1. En 1805, Toussaint Louverture llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de laRepública Francesa
    2. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los negros y mulatos de la parte occidental de la isla se alzaron nuevamente en contra de los franceses en octubre de 1802 y finalmente los derrotaron en noviembre de 1803. El 1 de enero de 1804, los vencedores declararon a Saint-Domingue como la república independiente de Haití.
  2. Génesis
    1. Entre los movimientos independetistas que surgieron durante la ocupacion Haitiana estan : Los Liberares o Trinitarios, Los Conservadores o prohaitianos y los Anexionistas. Salioeron triunfadores, finalmente, Los Librares, mediante las estregias diseñadas sabiamente por Juan Pablo Duarte
    2. en 1938, Juan Pablo Duarte forma la Sociedad Secreta La Trinitaria, tambien llamada nombrada así porque sus nueve miembros originales se habían organizado en grupos de tres. Cada grupo iba reclutando adeptos, manteniendo estricto secreto, con poco o nada de contacto directo entre sí, con el fin de minimizar la posibilidad de ser detectados por las autoridades haitianas. Aunque muchos fueron los reclutados, la Trinitaria fue descubierta, lo que motivó el cambio de su nombre a «La Filantrópica».
  3. Proceso
    1. En 1843, los Trinitarios se unieron al partido liberal haitiano que derrocó al presidente Jean Pierre Boyer. Sin embargo, los Trinitarios que participaron en el derrocamiento llamaron la atención del sustituto de Boyer, Charles Riviere-Hérard. Este encarceló algunos Trinitarios y obligó a Duarte a abandonar la isla.
    2. En diciembre de 1843, los rebeldes le pidieron a Duarte que regresara, ya que tenían que actuar con rapidez ante el temor de que los haitianos se dieran cuenta de sus planes de insurrección.
    3. En febrero de 1844, como Duarte no había regresado por encontrarse enfermo, los rebeldes decidieron actuar bajo el liderazgo de Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, y Pedro Santana, un rico ganadero que comandaba un ejército privado de sus peones agrícolas. La noche del 24 de febrero de 1844, los principales miembros de La Trinitaria, se reunieron clandestinamente en casa de Francisco del Rosario Sánchez, y acordaron los planes y fecha del alzamiento, que fue una sublevación de carácter revolucionario que tomo el control de la amurallada ciudad de Santo Domingo
    4. El 25 de febrero, fueron despachados los emisarios rebeldes hacia las diversas regiones del país, con el claro propósito de dar a conocer las decisiones tomadas en la reunión.
    5. Finalmente, El 27 de febrero de 1844, los rebeldes liderados por Sánchez ante la ausencia de Duarte, tomaron la Fortaleza Ozama en la capital Santo Domingo. La guarnición haitiana, fue tomada por sorpresa, aparentemente traicionada por uno de sus centinelas. Otro grupo de insurgentes, liderados por Matías Ramón Mella llegó hasta la Puerta de la Misericordia donde Mella disparó el legendario Trabucazo de la Independencia y Sánchez izó inmediatamente la nueva bandera dominicana al grito de ¡Dios, Patria y Libertad!.
  4. Despues de proclamada la Indepencia
    1. Se dieron difetentes batallas:
    2. Batalla Fuente del Rodeo (13 de marzo de 1844) Batalla Cabeza de Las Marías (18 de marzo de 1844) Batalla del 19 de marzo (19 de marzo de 1844) Batalla del 30 de marzo (30 de marzo de 1844) Batalla de El Memiso (13 de abril de 1844) Batalla de Tortuguero (15 de abril de 1844) Batalla de Cachimán (17 de junio de 1845) Batalla de La Estrelleta (17 de septiembre de 1845) Batalla de Beller (27 de octubre de 1845) Batalla de El Número (17 de abril de 1849) Batalla de Las Carreras (21 de abril 1849) Batalla de Santomé (22 de diciembre de 1855) Batalla de Cambronal (22 de diciembre de 1855) Batalla de Sabana Larga (24 de enero de 1856)