- Conocer las razones que impulsaron a nuestros antepasados a elaborar grabados, pinturas o esculturas, es dificil. Parece probable que estuvieran relacionadas con creencias y rituales mágicos-religiosos.
-
El origen de la religión
- Los hombres y mujeres del Paleolítico intentaban explicar lo que les rodeaba
- Todo aquello que no podían comprender lo relacionaron con la existencia de algo superior, una divinidad
-
Para ponerse en contacto con las divinidades, celebraban ceremonias rituales
- Honrarlas
- Pedir ayuda
- A cambio de ofrendas, sacrificios,...
-
En los enterramientos se han detectado diversos rituales, que indican creencia en una vida más alla de la muerte
- Inhumación
- Incineración
- Postura del cadaver
- Separacion cabeza/cuerpo
- Ajuar funerario
-
El arte mobiliar
- Conjunto de objetos transportables con decoración artística
- Se elaboran desde el Paleolítico Superior
-
Existen objetos decorados de
- Piedra
- Hueso
- Madera
- Asta
-
Las "venus" y el culto a la fertilidad
- Figurillas de varios materiales que representan cuerpos femeninos con las partes relacionadas con la reproducción muy marcadas
- Por esta razón se las relaciona divinidades favorecedoras de la fertilidad
- Muy numerosas en el Neolítico por la importancia de fertilidad de la tierra (agricultura)
-
El arte rupestre
- Pinturas y grabados sobre roca, hechos al aire libre o en abrigos
- Se realizan en el Paleolítico Superior y el Neolítico
- Se utilizaban colorantes minerales (carbón, archilla, manganeso,...)
-
Nuestros antepasados representaron
- Animales: bisontes, caballos, ciervos, peces,...
- Seres humanos: cazando, bailando,...
- Símbolos: manos, puntos, lineas,...
-
Posiblementen este arte tenía un fin mágico-religioso
- Favorecer la caza
- Favorecer la fertilidad
- Obtener protección de las divinidades
-
El Arte Rupestre en la Península Ibérica
-
Zona francocantábrica
- Estilo naturalista, intenta reproducir la realidad de forma detallada
- Se realizaron en el Paleolítico Superior
- Son polícromas (varios colores)
- Aparecen animales (herbívoros) y algunos símbolos desconocidos
- Aparecen en el interior de las cuevas
-
Destacan
- Altamira (Cantabria)
- Lascaux (Dordoña, Francia)
-
Zona levantina
- Estilo esquemático, representan de forma simbólica la realidad
- Se realizan a comienzos del Neolítico
- Son monocromas (un solo color)
- Aparecen figuras humanas junto a animales
- Suelen estar en abrigos naturales o al aire libre
-
Destacan
- Valltorta (Castellón)
- Albarracín (Teruel)
- Nerpio (Albacete)