MAXIMATO
PNR
Democratización paulatina
Control presidencial
Maquinaria electoral
1932
Períodos gubernamentales
Plan sexenal
Lázaro Cárdenas
Militares, obreros y campesinos
Gobernador de Michoacán
Disciplinado al sistema
Campaña de contacto directo
Elecciones fraudulentas
POLÍTICA INTERNA
Diciembre 1934
Traje civil
Los Pinos
Discurso al pueblo
Desigualdades
Injusticias
Trabajadores
Indígenas
Popular e intervencionista
Desarrollo con justicia social
Subtema 7
Conflictos iniciales
Contra Calles
Discurso inicial
Acciones moralizantes
Callistas
Religión
Agitación callistas
Reformas económicas y sociales
Allegó amplios sectores
Educación socialista
Obrero
Cardenistas de izquierda
Respaldó movimientos
Callistas de derecha
Declaraciones de Calles
Acciones Cárdenas
Regresó Calles
Nuevos desafueros y divisiones
Acusado de traición a Calles
Aprehendido y expulsado
Fin del Maximato
Consolidación política
Conciliación de las clases
Justo equilibrio entre trabajadores y empresarios
Apoyo a trabajadores
Socios en el poder
Huelgas
Central única de trabajadores
Confederación de Trabajadores de México
Confederación Nacional Campesina
Partido de la Revolución Mexicana
Integración colectiva
Sectores pilares
Obrero
Agrario
Popular
Militar
Contrapeso al grupo obrero
Proponía
Capitalismo de Estado
Nacionalista
Antimonopólico
Agrarista
Obrerista
Intervención estatal
Capital nacional
Determinación de las naciones
Oposición
PAN
Manuel Gómez Morín
Vs socialismo
Católica
Elitista
Profesionales
Invitacion
Intelectuales
Familia
Unión Nacional Sinarquista
Derechista
Falange Española
Militarizada
Salvación de México
Sucesión
Economía complicada
Gastos sociales
Medidas inflacionarias
Recelo sector privado
Ideologías mundiales
Manuel Ávila Camacho
Moderado
Militar
Triunfo
POLÍTICA EXTERIOR
Relación cordial con EEUU
Deuda externa
Aplazó
Expropiaciones
Indemnizaciones exorbitantes
Buscamos otros mercados
Roosvelt conciliador
Guerra Mundial
Guerra Civil Española
Golpistas
Republicanos
Cárdenas
Armas
Medió apoyo internacional
Refugio a españoles
No internvención
Europa
POLÍTICA ECONÓMICA
Modelo nacionalista de desarrollo económico
Crecimiento hacia adentro
Sustitución de importaciones
Capital nacional
Promotor del crecimiento industrial
Expropiaciones
Ferrocarriles
Petróleo
Reforma agraria
Explotación agrícola
Ejido
Reparto agrario
Expropiación
Política industrial
Crecimiento
Reformas sociales acallaron huelgas
Dos sectores
Público
Servicios e infraestructura
Estado de bienestar
Privado
Industria y exportación
Finanzas
Incremtó recaudación
Elevó gasto social
Redujo gastos administrativos
Banco de México
Boicot petrolero
Devaluación
SOCIEDAD Y CULTURA
Indigenista
No desligarlos de sus tradiciones
Tomar en cuenta sus condiciones
Sacarlos de la injusticia
Analfabetismo
Alcoholismo
Enfermedades
Incorporarlos a la vida nacional
Instituciones
Departamento de Asuntos Indígenas
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Educación socialista
Menos radical
Cariño a clase trabajadora
Importancia del trabajo
IPN
Nacionalismo
Novela rural
Cine
Muralismo
Loading...