1. Windows
    1. Es el sistema más utilizado en todo el mundo, abarcando una cuota de mercado aplastantemente superior a la de los otros dos, con un 88.14% a finales de enero de 2020. Es fácil de adquirir gracias al precio competitivo de las PCs y la posibilidad de instalarlo también en los ordenadores Mac
    2. - Su sistema es simple e intuitivo, de forma que su uso para los usuarios es fácil y sencillo. - Ideal para los usuarios que no tengan experiencias con estos equipos. - Facilita la comprensión de la informática y las actividades de los ordenadores. - Proporciona ordenes sencilla de modo que el usuario no se complique con las herramientas dadas. - Ofrece una enorme base de datos para soportar la mayoría del hardware disponibles. - Cuenta con actualizaciones constantes utilizando descargas para mantener el proceso del sistema - Brinda un sistema prácticamente automática dando mayor facilidad a la hora de realizar las tareas o las actualizaciones para el mantenimiento del sistema. - Evita la necesidad de instalar otra plataforma para usos específicos, pues esta diseñado para atender cualquier necesidad de los usuarios. - Reutiliza el código al momento de ejecuta los diversos programa y procesos para aumentar su rendimiento, transparencia y eficiencia. - Compatible con casi todo el software desarrollado y disponibles para los ordenadores. - Dispone de un gran soporte técnico global.
    3. - Por su gran popularidad y distribución su seguridad no es muy buena por lo que es objeto de la piratería y de malware. - Consume muchos recursos de la computadora y de memoria RAM. - Ocupa mucho espacio en el almacenamiento del equipo. - Se debe pagar una tarifa para obtener Microsoft Office así como también de otras herramientas y funciones. - Con cada actualización de las versiones de Windows los equipos requieren de mayor cantidad de recursos para así tener un buen rendimiento. - Su costo es elevado. - Al compararse con el sistema Mac o con el sistema Linux es el que tiene mayor inestabilidad. - Es de código cerrado, es decir, que no comparte su código de modo que la comunidad no tiene permitido de modificar y cambiar cualquier aspecto del sistema. - Su nivel de mantenimiento es alto para contrarrestar la inestabilidad. - Los problemas que surgen en este sistema operativo generalmente no son fáciles de solucionar. - Se debe escribir y leer en el registro del sistema en cualquier momento. - Cuenta con limitaciones de conectividad. - Los errores no son fáciles de conseguir. - Viene codificado de tal manera que el usuario no pueda editarlo manualmente.
    4. Una de las principales críticas que reciben los sistemas operativos Windows es la debilidad del sistema en lo que a seguridad se refiere y el alto índice de vulnerabilidades críticas. Uno de los pilares en que se basa la seguridad de los productos Windows es la seguridad por ocultación, en general, un aspecto característico del software propietario que sin embargo parece ser uno de los responsables de la debilidad de este sistema operativo ya que, la propia seguridad por ocultación constituye una infracción del principio de Kerckhoff, el cual afirma que la seguridad de un sistema reside en su diseño y no en una supuesta ignorancia del diseño por parte del atacante. Windows Defender: era un programa diseñado para proteger contra spyware y otro software no deseado. Sus características y la interfaz de usuario se basan en Microsoft Securuty Essentials. Permisos de archivos: En todas las versiones de Windows con NT3 se han basado en un sistema de permisos de sistemas de archivos denominado AGDLP (cuentas, Global, Local, permisos) que en esencia aplican los permisos de archivo a la carpeta en forma de un grupo local que luego tiene otros “grupos globales” como miembros. Estos grupos mantienen otros grupos o a usuarios según las diferentes versiones de Windows que utiliza.
  2. Linux
    1. - El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbolico por el cd. - Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema - Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento - Entorno grafico (beryl) mejor que el aero de windows. - Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits. - Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rapidamente que cualquier otro sistema operativo.
    2. Creado por el Finlandés Linus Benedict Torvals en la universidad de Helsinki basándose en el SO Unix-Minix en 1991. Es un sistema operativo ampliamente utilizado para servidores, así como también por profesionales en informática y programadores. Su uso es cada vez mas amigable para el usuario promedio gracias a la creciente compatibilidad de un gran número de programas importantes.
    3. - Para algunas cosas debes de saber usar unix - La mayoria de los ISP no dan soporte para algo que no sea windows. - No Existe mucho software comercial. - Muchos juegos no corren en linux. - Los administradores se benefician de las libertades de gestión del sistema. - Soporta el trabajo cooperativo sin que los usuarios habituales puedan dañar el núcleo del programa. - Rara vez se ve amenazado por los cibercriminales
    4. En Linux se utilizan 2 técnicas: Reducir el número de operaciones posibles sobre un recurso (archivo). Podemos controlar 3 operaciones sobre los archivos, que son lectura, escritura y la ejecución. Reducir el número de dominios que aparecen en la lista. Esto se consigue mediante el concepto de grupos de usuarios. Todos los usuarios de un sistema Linux deben pertenecer, al menos, a un grupo. Existen 3 grupos o categorías en la relación entre un dominio (usuario) y un recurso (archivo): Propietario: indica quién creo el archivo Grupo del propietario: reúne a todos los usuarios que pertenecen al grupo propietario. Resto de usuarios: los que no crearon el archivo no pertenecen al grupo propietario. En relación a los virus, Linux es invencible, ya que no existen tantos usuarios, por lo menos en el ámbito doméstico, como para que sea rentable tomarse el trabajo de desarrollar un virus. Al ser un sistema multiusuario avanzado, el usuario con más privilegios es el administrador o root, que puede hacer cualquier cosa en el sistema operativo. El resto de los usuarios comunes, no tienen estos privilegios y necesitan del permiso del administrador para realizar ciertas operaciones. No hay ejecutables ni registros, en realidad la ejecutabilidad es una propiedad de cualquier archivo sin importar su extensión, que el administrador o el usuario que lo creó puede otorgarle. Por defecto, ningún archivo es ejecutable a menos que alguno de estos usuarios así lo establezcan.
  3. MacOS
    1. Este sistema operativo es sin duda de los más estables que encontraremos, en gran parte gracias a que está basado en el famoso Unix. Debido a la minuciosa optimización entre su hardware y software el SO funciona impecablemente, por eso es tan inusual que macOS llegue a presentar algún fallo, cosa que suele sufrir Windows con las PCs.
    2. - Son equipos innovadores, tanto en diseño como en presentaciones. Incluyen Thunderbolt, puerto USB tipo C, trackpads multitáctiles, force touch, retroiluminación del teclado y mucho más. - En términos de costos, los computadores iOS son más caros que los computadores Windows. - Tienen uso de los índices de satisfacción de clientes más altos de la industria. - Los Mac son menos complicados, más intuitivos y fáciles de usar - Son menos vulnerables a amenazas que los equipos con Windows - Tiene software preinstalado, pero sólo del propio fabricante. - La instalación y desinstalación de programas es simple y sencilla.
    3. - Su principal desventaja es que no disponen de una gran cantidad de software, en comparación con los que existen para otros sistemas operativos. - El hardware para equipos Mac es mucho más costoso - Son computadores muy populares y caros. - Sus precios son muy elevados. - No están orientados a ejecutar juegos, de hecho, los últimos videojuegos no son disponibles para iOS, sino para sistemas operativos más comerciales.
    4. Protegido desde el núcleo. Las sofisticadas protecciones en tiempo de ejecución de macOS funcionan en todos los niveles de la Mac para proteger el sistema contra softwares maliciosos. Esto comienza con un software antivirus de última generación integrado, que se encarga de bloquear y eliminar el software malicioso. Tecnologías como XD (desactivación de ejecución), ASLR (aleatoriedad en la disposición del espacio de direcciones) y SIP (protección de la integridad del sistema) dificultan que el software malicioso se ejecute y dañe el sistema, y garantizan que los procesos con permiso raíz no puedan modificar los archivos claves del sistema.