1. Características
    1. Con la consolidacióno del régimen liberal, se configuran en España los partidos políticos
    2. Organizaciónes que canalizan las distintas corrientes ideológicas
      1. El movimiento liberal se divide progresivamente según sus concepciones y aspiraciones políticas
    3. Por el protagonismo político del ejército, casi todos estos partidos liderados por militares (espadones)
      1. Confundiendo prácticas militares con políticas
    4. A comienzos del reinado, 2 partidos: Moderado y Progresista
    5. A mediados de siglo, Unión Liberal y el Partido Demócrata
    6. Al margen del liberalismo, seguía el carlismo
  2. Partido Moderado
    1. Planteaba reconciliación con las antiguas clases dirigentes, síntesis de lo viejo y lo nuevo
    2. Soberanía nacional, emanación del rey y las Cortes
    3. Poder legislativo bicameral
      1. Senado, integrado por miembros natos o elegidos por la Corona
      2. Congreso, elegido por sufragio censitario
    4. Estado centralizado y poder ejecutivo fuerte
    5. Base social: terratenientes, alta burguesía y clase media alta
    6. Lider, general Narváez, gran protagonismo desde mayoria de Isabel II (predilección por los moderados)
  3. Partido Progresista
    1. Sus antecedentes, los Exaltados del Trienio Liberal
    2. Soberanía nacional residía en las Cortes, aunque en la práctica aceptaban
      1. Papel moderador de la Corona
      2. Sistema legislativo bicameral
    3. Sufragio censitario pero más amplio
    4. Libertad de prensa y caracter democrático en los ayuntamientos
      1. Esto último y la creación de la Milicia Nacional lo acercan a las fuerzas populares
    5. Base social: pequeña y mediana burguesía, clases medias, empleados y artesanos
      1. Llevar reformas liberales lo más lejos posible
    6. La corona reticente a encargarles formación de gobierno, solo cuando presionada por pronunciamientos
    7. Importante papel en las regencias, pero luego disminuye su participación
    8. Lider, Espartero, gran carisma popular como vencedor de la 1ª Guerra Carlista
  4. La Unión Liberal
    1. Nueva formación que surge en los años 50 como partido de centro, se nutre de
      1. Ala derecha del partido progresista
      2. Ala izquierda del partido moderado (sobre todo)
    2. Aspiraba a ser una alternativa política, distante del progresismo radical y del moderantismo reaccionario
    3. Figura principal, el general O'donnell, destacada participación en el gobierno en los años 50
  5. El Partido Demócrata
    1. Nace en el contexto revolucionario que recorre Europa en 1848
    2. Escisión del Partido Progresista, agrupa a
      1. Progresistas radicales
      2. Republicanos
      3. Simpatizantes del incipiente socialmo
    3. Manifiesto del Partido Progresista Demócrata (1849), presenta sus señas de identidad
      1. Soberanía nacional
      2. Sugragio universal
      3. Libertad de conciencia, de reunión y asociación
      4. Instrucción primaria universal y gratuita
      5. Intervención del Estado en otros ámbitos de la asistencia social
    4. No participó en el sistema político, era contrario a la monarquía de Isabel II
    5. Importante papel en la revolución de 1868 y en el periodo que le siguió (Sexenio Revolucionario Democrático (1868-1874))