1. Problema sucesorio pretexto que encubre la verdadera naturaleza del carlismo
    1. Defensa del Antiguo Régimen frente a las reformas liberales
  2. Carlismo
    1. En principio su ideario era difuso, con el tiempo se concreta en
      1. Absolutismo monárquico
      2. Recuperación del poder eclesiásticos y viejos valores católicos
      3. Defensa de tradiciones y fueros vascos, navarros y catalanes
      4. Idealización del mundo rural frente a la ciudad y la industria
    2. Base social
      1. Clero
        1. Amenazado por las reformas liberales
      2. Pequeño campesinado
        1. Perjudicado por las políticas económicas liberales
        2. Perdida de fueros, privilegios locales
    3. Ámbito territorial
      1. Zonas periféricas, importancia del pequeño campesinado
      2. Vascongadas, Navarra, Cataluña interior, Aragón y Maestrazgo
  3. Guerras Carlistas
    1. Tres guerras, las 2 primeras con Isabel II
    2. Grave problema de estabilidad política en el XIX
    3. Inicialmente se eluden las grandes batallas, partidas guerrilleras
    4. Con Zumalacarregui se convierte en un ejército
      1. Primeras victorias
    5. Muerte de Zumalacarregui, división interna
      1. Victoria de Espartero sobre Maroto
    6. Abrazo de Vergara (31/08/1939), fin del conflicto
    7. Conflicto con proyección internacional (1936)
      1. Se solventaban creencias y problemas civilización europea
        1. Austria, Prusia y Rusia
        2. Inglaterra, Francia y Portugal