-
Descripción general del proyecto: ¿En qué consiste el proyecto?
- El título del proyecto
- El problema
- Sus causas y sus efectos
- La justificación o fundamentación
- Quiénes y cuántos son los beneficiarios
- Los cambios o logros que se esperan conseguir
- Qué actividades se van a ejecutar
- Cuánto costará el proyecto
- Cómo se hará la evaluación y el monitoreo
- Qué se hará para que el proyecto sea sostenible
- El cómo y cuándo se rendirán cuentas a la comunidad.
-
¿Cómo formulamos nuestro proyecto de Innovación Educativa?
-
Consideraciones
- Elaboración participativa
- Conformación del Comité de Gestión del Proyecto (CGP)
- El Consejo Educativo Institucional (CONEI) aprueba el proyecto y lo presenta ante la UGEL.
- La formulación se hace en el formato o esquema que propone la entidad financiera.
-
Las funciones del Comité de Gestión del Proyecto
- Dirige el proceso de elaboración del proyecto de forma participativa
- Organiza la información obtenida en los tres momentos
- Redacta el proyecto en el esquema
- Socializa y sustenta el proyecto en la asamblea general
- Entrega formalmente el proyecto aprobado por el CONEI a la dirección de la institución educativa para su
presentación
-
Esquema propuesto por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP)
- 1. Datos generales del proyecto
- 2. Descripción general del proyecto
- 3. Identificación del problema
- 4. Justificación del proyecto
- 5. Beneficiarios del proyecto
- 6. Objetivos y resultados del proyecto
- 7. Actividades, metas, cronograma y responsables del proyecto
- 8. Presupuesto y cronograma de gasto del proyecto
- 9. Evaluación y monitoreo del proyecto
- 10. Sostenibilidad del proyecto
- 11. Rendición de cuentas del proyecto
-
Datos generales del Proyecto
- Nombre del proyecto
- Institución educativa
- Código modular
- UGEL
- DRE
- Dirección de la institución Educativa
- Lugar, Distrito, Provincia y Región
- Integrantes del comité de gestión
- Fecha de inicio del proyecto
- Fecha de finalización del proyecto