1. CARACTERISTICAS ESENCIALES
    1. COMPARACION
      1. Tiene 2 o mas alternativas. La intervención y control
    2. ALETORIZACION
      1. La asignación de los grupos se debe realizar con una generación aleatoria
    3. ASIGNACION ALEATORIA
      1. Garantizar que los grupos sean homogéneos
    4. ALTA VALIDEZ INTERNA
      1. Cualquier resultado diferente puede ser atribuido a la diferencia en el tratamiento
  2. CARACTERISTICAS POSIBLES
    1. EMMASCARAMIENTO
      1. ENMASCARAMIENTO SUJETOS
        1. Quienes reciben la intervención no saben que es lo que están recibiendo
      2. ENMASCARAMIENTO DEL PROFESIONAL
        1. La persona que esta proporcionando la atención sanitaria. no conoce que tipo de intervención esta dando al participante, si es la intervención o es el grupo control
      3. ENMASCARAMIENTO DEL INVESTIGADOR
        1. Valoración de los resultados
  3. ASPECTOS A VALORAR
    1. VALIDEZ INTERNA
      1. El ensayo clínico es adecuado si tiene prevención para cada uno de los sesgos
        1. SESGO DE SELECCION
          1. Es un sesgo estadístico en el que hay un error en la elección de los individuos o grupos a participar en un estudio científico.​ Por ejemplos los sujetos de un estudio deberían ser muy similares entre sí
          2. Adecuación de la asignación aleatoria (con ocultación)
        2. SESGO DE DEGASTE
          1. Son las diferencias sistemáticas entre grupos debido a abandonos, que pueden ser voluntarios o involuntarios, observándose que los grupos se encuentren incompletos al final de la realización los ensayos clínicos.
          2. Frecuencia de perdidas en el seguimiento y causas de las mismas
          3. Frecuencia de desviciones de protocolo y causas
          4. Análisis por intención de tratar
        3. SESGO DE REALIZACION
          1. Diferencias sistemáticas en la atención sanitaria proporcionada a los participantes en los grupos de comparación, a parte de la intervención bajo estudio.
          2. Enmascaramiento de profesionales que proporcionan la atención
          3. Enmascaramiento de pacientes
        4. SESGO DE DETECCION
          1. Se presenta cuando un evento es detectado desigualmente en los dos grupos.
          2. Enmascaramiento de profesionales que miden los resultados
          3. Enmascaramiento de pacientes
    2. IMPORTANCIA DE LOS RESULTADOS
      1. MAGNITUD DE LOS EFECTOS
        1. cuantifica el tamaño de la diferencia entre dos grupos, y por lo tanto se puede decir que es una verdadera medida de la significancia de tal diferencia.
      2. RELEVANCIA DE LOS RESULTADOS
        1. SELECCION DE LA ALTERNATIVA DE COMPARACION
          1. Es el proceso durante el cual las personas debemos seleccionar entre dos o más alternativas, por ejemplo placebo, tratamiento alternativo y dosis
        2. TIPOS DE RESULTADOS Y TIEMPO DE SEGUIMIENTO
          1. Intermedios, corto plazo
    3. VALIDEZ EXTERNA
      1. ECA
        1. Como se generaliza los resultados del ensayo clínico a otro tipo de estudios
      2. REPRODUCIR
        1. Reproducir los resultados en otros pacientes, tratamientos y contexto
      3. FACTORES
        1. Conocimientos y habilidades de los profesionales, control estrecho del cumplimiento de la intervención, cambios en el contexto organizacional
  4. METODOS PARA EVALUAR ECA
    1. ESCALA DE JADAD
      1. Mide la calidad de un ensayo clínico
      2. Son 3 preguntas
        1. Se describía aleatorización
        2. Doble ciego
        3. Abandonos y exclusiones
      3. Tiene un rango de 0 a 5
      4. Se contesta con si, se afirma o no
    2. ESCALA CASPe
      1. Son 11 preguntas en total
        1. 6 preguntas para la validez
          1. Las preguntas de eliminación, son las que permiten ver la validez interna
          2. Las preguntas de detalle
        2. 2 preguntas para el resultado
          1. Nos permitan analizar el resulatado
        3. 3 preguntas sobre su aplicación
          1. Nos permiten ver la validez externa
    3. ESCALA CONSORT
      1. Se evalúan 22 preguntas
      2. Tenemos un flujo y seguimiento de los participantes
        1. Me permite saber cuales son mis perdidas, retiradas o abandonos