1. TITULO PRELIMINAR - OBLIGACION TRIBUTARIA
    1. OBLIGACION TRIBUTARIA
      1. Art. 1. Origen de la obligación sustancial.
    2. SUJETO PASIVO
      1. ARTICULO 2o. CONTRIBUYENTES.
        1. ARTICULO 3o. RESPONSABLES.
          1. ARTICULO 4o. SINONIMOS.
  2. LIBRO PRIMERO IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS.
    1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS
      1. DISPOSICIONES GENERALES.
        1. ARTICULO 5o. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y SUS COMPLEMENTARIOS CONSTITUYEN UN SOLO IMPUESTO.
          1. ARTICULO 6o. DECLARACIÓN VOLUNTARIA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
      2. SUJETO PASIVO
        1. ARTICULO 7o. LAS PERSONAS NATURALES ESTAN SOMETIDAS AL IMPUESTO.
          1. ARTICULO 8o. LOS CONYUGES SE GRAVAN EN FORMA INDIVIDUAL.
          2. ARTICULO 9o. IMPUESTO DE LAS PERSONAS NATURALES, RESIDENTES Y NO RESIDENTES.
          3. ARTICULO 10. RESIDENCIA PARA EFECTOS TRIBUTARIOS.
          4. ARTICULO 11. BIENES DESTINADOS A FINES ESPECIALES.
          5. ARTICULO 12. SOCIEDADES Y ENTIDADES SOMETIDAS AL IMPUESTO.
          6. ARTÍCULO 12-1. CONCEPTO DE SOCIEDADES Y ENTIDADES NACIONALES PARA EFECTOS TRIBUTARIOS.
          7. ARTICULO 13. SOCIEDADES LIMITADAS Y ASIMILADAS.
          8. ARTICULO 14. LAS SOCIEDADES ANONIMAS Y ASIMILADAS ESTAN SOMETIDAS AL IMPUESTO.
          9. ARTICULO 14-1. EFECTOS TRIBUTARIOS DE LA FUSION DE SOCIEDADES.
          10. ARTICULO 14-2. EFECTOS TRIBUTARIOS DE LA ESCISION DE SOCIEDADES.
          11. ARTICULO 15. ENTIDADES COOPERATIVAS QUE SON CONTRIBUYENTES.
          12. ARTICULO 16. ENTIDADES CONTRIBUYENTES.
          13. ARTICULO 17. LOS FONDOS PUBLICOS Y TELECOM SON CONTRIBUYENTES.
          14. ARTICULO 18-1. UTILIDADES POR INVERSIONES DE CAPITAL DEL EXTERIOR DE PORTAFOLIO.
          15. ARTICULO 19. CONTRIBUYENTES DEL REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL.
          16. ARTICULO 19-1. RETENCIÓN EN LA FUENTE SOBRE RENDIMIENTOS FINANCIEROS A CARGO DE CONTRIBUYENTES DEL REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL.
          17. ARTÍCULO 19-2. TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
          18. ARTÍCULO 19-3. OTROS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS.
          19. ARTÍCULO 19-4. TRIBUTACIÓN SOBRE LA RENTA DE LAS COOPERATIVAS.
          20. ARTÍCULO 19-5. OTROS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS.
          21. ARTICULO 20. LAS SOCIEDADES Y ENTIDADES EXTRANJERAS SON CONTRIBUYENTES.
          22. ARTÍCULO 20-1. ESTABLECIMIENTO PERMANENTE.
          23. ARTÍCULO 20-2. TRIBUTACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES Y SUCURSALES.
          24. ARTÍCULO 20-3. TRIBUTACIÓN POR PRESENCIA ECONÓMICA SIGNIFICATIVA EN COLOMBIA.
          25. ARTICULO 21. CONCEPTO DE SOCIEDAD EXTRANJERA.
          26. ARTÍCULO 21-1.ADICIONANDO LEY 1819 DE 2016
      3. NO CONTRIBUYENTES
        1. ARTICULO 22. ENTIDADES QUE NO SON CONTRIBUYENTES.
          1. ARTÍCULO 23. ENTIDADES NO CONTRIBUYENTES DECLARANTES.
          2. ARTÍCULO 23-1. NO SON CONTRIBUYENTES LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO, LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA Y OTROS.
          3. ARTICULO 23-2. NO SON CONTRIBUYENTES LOS FONDOS DE PENSIONES Y LOS DE CESANTIAS.
          4. ARTICULO 24. INGRESOS DE FUENTE NACIONAL.
          5. ARTICULO 25. INGRESOS QUE NO SE CONSIDERAN DE FUENTE NACIONAL.
    2. TITULO I - RENTA
      1. CAPITULO I - INGRESOS
        1. ARTICULO 26. LOS INGRESOS SON BASE DE LA RENTA LIQUIDA.
          1. ARTÍCULO 27. REALIZACIÓN DEL INGRESO PARA LOS NO OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD.
          2. ARTÍCULO 28. REALIZACIÓN DEL INGRESO PARA LOS OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD.
          3. ARTÍCULO 28-1. TRANSACCIONES QUE GENERAN INGRESOS QUE INVOLUCRAN MÁS DE UNA OBLIGACIÓN.
          4. ARTICULO 29. VALOR DE LOS INGRESOS EN ESPECIE.
          5. ARTÍCULO 29-1. INGRESOS EN ESPECIE.
          6. ARTICULO 30. DEFINICIÓN DE DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES EN UTILIDADES.
          7. ARTICULO 31. VALOR DE LOS INGRESOS EN ACCIONES Y OTROS TITULOS.
          8. ARTÍCULO 32. TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN Y ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS.
          9. ARTICULO 32-1. INGRESO POR DIFERENCIA EN CAMBIO
          10. ARTÍCULO 33. TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS MEDIDOS A VALOR RAZONABLE.
          11. ARTÍCULO 33-1. TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS MEDIDOS A COSTO AMORTIZADO.
          12. ARTÍCULO 33-2. TRATAMIENTO DEL FACTORAJE O FACTORING PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS.
          13. ARTÍCULO 33-3. TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS ACCIONES PREFERENTES.
          14. ARTÍCULO 33-3. TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS ACCIONES PREFERENTES.
          15. ARTÍCULO 34. INGRESOS DE LAS MADRES COMUNITARIAS.
          16. ARTÍCULO 35. LAS DEUDAS POR PRÉSTAMOS EN DINERO ENTRE LAS SOCIEDADES Y LOS SOCIOS GENERAN INTERESES PRESUNTIVOS.
          17. ARTÍCULO 35-1. LÍMITE A LOS INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA.
          18. ARTICULO 36. PRIMA EN COLOCACIÓN DE ACCIONES O DE CUOTAS SOCIALES.
          19. ARTICULO 36-1. UTILIDAD EN LA ENAJENACIÓN DE ACCIONES.
          20. ARTICULO 36-2. DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES O RESERVAS EN ACCIONES O CUOTAS DE INTERES SOCIAL.
          21. ARTICULO 36-3. CAPITALIZACIONES NO GRAVADAS PARA LOS SOCIOS O ACCIONISTAS.
          22. ARTICULO 36-4. PROCESOS DE DEMOCRATIZACIÓN.
          23. ARTICULO 37. UTILIDAD EN VENTA DE INMUEBLES.
          24. ARTICULO 38. EL COMPONENTE INFLACIONARIO DE LOS RENDIMIENTOS FINANCIEROS PERCIBIDOS POR PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES ILIQUIDAS.
          25. ARTICULO 39. COMPONENTE INFLACIONARIO DE LOS RENDIMIENTOS FINANCIEROS QUE DISTRIBUYAN LOS FONDOS DE INVERSION, MUTUOS DE INVERSION Y DE VALORES.
          26. ARTICULO 40. EL COMPONENTE INFLACIONARIO EN RENDIMIENTOS FINANCIEROS PERCIBIDOS POR LOS DEMAS CONTRIBUYENTES.
          27. ARTICULO 40-1. COMPONENTE INFLACIONARIO DE LOS RENDIMIENTOS FINANCIEROS.
          28. ARTICULO 41. COMPONENTE INFLACIONARIO DE RENDIMIENTOS Y GASTOS FINANCIEROS.
          29. ARTICULO 42. RECOMPENSAS.
          30. ARTICULO 43. LOS PREMIOS EN CONCURSOS NACIONALES E INTERNACIONALES.
          31. ARTICULO 44. LA UTILIDAD EN LA VENTA DE CASA O APARTAMENTO DE HABITACIÓN.
          32. ARTICULO 45. LAS INDEMNIZACIONES POR SEGURO DE DAÑO.
          33. ARTÍCULO 46. APOYOS ECONÓMICOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA NI DE GANANCIA OCASIONAL.
          34. ARTICULO 46-1. INDEMNIZACIONES POR DESTRUCCIÓN O RENOVACIÓN DE CULTIVOS, Y POR CONTROL DE PLAGAS.
          35. ARTICULO 47. LOS GANANCIALES.
          36. ARTICULO 47-1. DONACIONES PARA PARTIDOS, MOVIMIENTOS Y CAMPAÑAS POLITICAS.
          37. ARTICULO 47-2. PRIMA DE LOCALIZACION Y VIVIENDA
          38. ARTICULO 48. LAS PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS.
          39. ARTICULO 49. DETERMINACIÓN DE LOS DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES NO GRAVADOS.
          40. ARTICULO 50. UTILIDADES EN AJUSTES POR INFLACIÓN* O POR COMPONENTE INFLACIONARIO.
          41. ARTICULO 51. LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES POR LIQUIDACIÓN.
          42. ARTÍCULO 52. INCENTIVO A LA CAPITALIZACIÓN RURAL (ICR).
          43. ARTICULO 53. APORTES DE ENTIDADES ESTATALES, SOBRETASAS E IMPUESTOS PARA FINANCIAMIENTO DE SISTEMAS DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS.
          44. ARTICULO 54. PAGOS POR INTERESES Y SERVICIOS TECNICOS EN ZONAS FRANCAS.
          45. ARTÍCULO 55. APORTES OBLIGATORIOS AL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES.
          46. ARTÍCULO 56. APORTES OBLIGATORIOS AL SISTEMA GENERAL DE SALUD.
          47. ARTICULO 56-1. APORTES A LOS FONDOS DE PENSIONES Y PAGO DE LAS PENSIONES.
          48. ARTICULO 56-2. APORTES DEL EMPLEADOR A FONDOS DE CESANTIAS.
          49. ARTICULO 57. EXONERACIÓN DE IMPUESTOS PARA LA ZONA DEL NEVADO DEL RUIZ.
          50. ARTÍCULO 57-1. INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA O GANANCIA OCASIONAL.
          51. ARTÍCULO 57-2. TRATAMIENTO TRIBUTARIO RECURSOS ASIGNADOS A PROYECTOS CALIFICADOS COMO DE CARÁCTER CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO O DE INNOVACIÓN.
      2. CAPITULO II - COSTOS
        1. ARTÍCULO 58. REALIZACIÓN DEL COSTO PARA LOS NO OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD
          1. ARTÍCULO 59. REALIZACIÓN DEL COSTO PARA LOS OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD.
          2. ARTICULO 60. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS.
          3. ARTÍCULO 61. COSTO FISCAL DE LOS ACTIVOS ADQUIRIDOS CON POSTERIORIDAD A 31 DE DICIEMBRE DE 2016.
          4. ARTÍCULO 62. SISTEMA PARA ESTABLECER EL COSTO DE LOS INVENTARIOS ENAJENADOS.
          5. ARTICULO 63. LIMITACIÓN A LA VALUACIÓN EN EL SISTEMA DE JUEGO DE INVENTARIOS.
          6. ARTÍCULO 64. DISMINUCIÓN DEL INVENTARIO.
          7. ARTÍCULO 65. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS.
          8. ARTÍCULO 66. DETERMINACIÓN DEL COSTO FISCAL DE LOS BIENES MUEBLES Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
          9. ARTÍCULO 66-1. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE MANO DE OBRA EN EL CULTIVO DEL CAFÉ.
          10. ARTÍCULO 66-2. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE MANO DE OBRA EN EL CULTIVO DE PAPA.
          11. ARTÍCULO 67. DETERMINACIÓN DEL COSTO FISCAL DE LOS BIENES INMUEBLES.
          12. ARTICULO 68. COSTO FISCAL DE ACTIVOS.
          13. ARTÍCULO 69. DETERMINACIÓN DEL COSTO FISCAL DE LOS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Y PROPIEDADES DE INVERSIÓN.
          14. ARTÍCULO 69-1. DETERMINACIÓN DEL COSTO FISCAL DE LOS ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA.
          15. ARTICULO 70. AJUSTE AL COSTO DE LOS ACTIVOS FIJOS.
          16. ARTICULO 71. UTILIDAD EN LA ENAJENACIÓN DE INMUEBLES.
          17. ARTICULO 72. AVALUO COMO COSTO FISCAL.
          18. ARTICULO 73. AJUSTE DE BIENES RAICES, ACCIONES Y APORTES QUE SEAN ACTIVOS FIJOS DE PERSONAS NATURALES.
          19. ARTÍCULO 74. COSTO FISCAL DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES.
          20. ARTÍCULO 74-1. COSTO FISCAL DE LAS INVERSIONES.
          21. ARTICULO 75. COSTO DE LOS BIENES INCORPORALES FORMADOS.
          22. ARTICULO 76. COSTO PROMEDIO DE LAS ACCIONES.
          23. ARTICULO 76-1. AJUSTE AL COSTO FISCAL DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES.
          24. ARTICULO 77. REQUISITOS PARA SU ACEPTACIÓN.
          25. ARTICULO 78. PAZ Y SALVO POR CUOTAS DE FOMENTO ARROCERO, CEREALISTA Y CACAOTERO.
          26. ARTICULO 79. DETERMINACIÓN DEL VALOR DE LOS PAGOS EN ESPECIE QUE CONSTITUYEN COSTO.
          27. ARTICULO 80. DETERMINACIÓN DEL VALOR DE COSTOS EN DIVISAS EXTRANJERAS.
          28. ARTICULO 81. PARTE DEL COMPONENTE INFLACIONARIO NO CONSTITUYE COSTO.
          29. ARTÍCULO 81-1. COMPONENTE INFLACIONARIO QUE NO CONSTITUYE COSTO
          30. ARTICULO 82. DETERMINACIÓN DE COSTOS ESTIMADOS Y PRESUNTOS.
          31. ARTICULO 83. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE VENTA EN PLANTACIONES DE REFORESTACIÓN
          32. ARTICULO 84. DETERMINACIÓN DEL COSTO EN VENTA DE ACCIONES DE SOCIEDADES ANONIMAS ABIERTAS.
          33. ARTICULO 85. NO DEDUCIBILIDAD DE LOS COSTOS ORIGINADOS EN PAGOS REALIZADOS A VINCULADOS ECONOMICOS NO CONTRIBUYENTES.
          34. ARTÍCULO 85-1. LIMITACIÓN DE COSTOS Y GASTOS PARA USUARIOS DE ZONAS FRANCAS.
          35. ARTICULO 86. PROHIBICIÓN DE TRATAR COMO COSTO EL IMPUESTO A LAS VENTAS.
          36. ARTICULO 87. LIMITACIÓN DE LOS COSTOS A PROFESIONALES INDEPENDIENTES Y COMISIONISTAS.
          37. ARTÍCULO 87-1. OTROS GASTOS ORIGINADOS EN LA RELACIÓN LABORAL NO DEDUCIBLES.
          38. ARTICULO 88. LIMITACIÓN DE COSTOS POR COMPRAS A PROVEEDORES FICTICIOS O INSOLVENTES.
          39. ARTICULO 88-1. DESCONOCIMIENTO DE COSTOS Y GASTOS POR CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE PRODUCTOS EXTRANJEROS.
      3. CAPITULO III - RENTA BRUTA
        1. ARTICULO 89. COMPOSICIÓN DE LA RENTA BRUTA.
          1. ARTÍCULO 90. DETERMINACIÓN DE LA RENTA BRUTA EN LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS Y VALOR COMERCIAL EN OPERACIONES SOBRE BIENES Y SERVICIOS.
          2. ARTICULO 90-1. VALOR DE ENAJENACIÓN DE LOS BIENES RAICES.
          3. ARTICULO 90-2. SANEAMIENTO DE BIENES RAICES.
          4. ARTÍCULO 90-3. ENAJENACIONES INDIRECTAS.
      4. CAPITULO IV - RENTAS BRUTAS ESPECIALES
        1. ARTICULO 91. LA RENTA BRUTA DE LOS SOCIOS O ACCIONISTAS ES LA PARTE GRAVABLE DE LOS DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES PERCIBIDOS.
          1. ARTÍCULO 92. ACTIVOS BIOLÓGICOS.
          2. ARTÍCULO 93. TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS PRODUCTORES.
          3. ARTÍCULO 94. TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS CONSUMIBLES.
          4. ARTÍCULO 95. RENTA BRUTA ESPECIAL EN LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS BIOLÓGICOS.
          5. ARTICULO 96. RENTA BRUTA EN COMPAÑIAS DE SEGUROS DE VIDA.
          6. ARTICULO 97. RENTA BRUTA EN COMPAÑIAS DE SEGUROS GENERALES.
          7. ARTICULO 98. RESERVA MATEMATICA Y RESERVA TECNICA.
          8. ARTICULO 99. INGRESOS NETOS Y PRIMAS NETAS.
          9. ARTICULO 100. DETERMINACIÓN DE LA RENTA BRUTA EN CONTRATOS DE RENTA VITALICIA.
          10. ARTICULO 101. LAS SUMAS PAGADAS COMO RENTA VITALICIA SON DEDUCIBLES.
          11. ARTICULO 102. CONTRATOS DE FIDUCIA MERCANTIL.
          12. ARTICULO 102-1. TITULARIZACIÓN.
          13. ARTICULO 102-2. DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS EN EL TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR. <
          14. ARTÍCULO 102-3. DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS EN LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO.
          15. ARTÍCULO 102-4. INGRESOS BRUTOS DERIVADOS DE LA COMPRA VENTA DE MEDIOS DE PAGO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL.
          16. ARTICULO 103. DEFINICIÓN.
      5. CAPITULO V- DEDUCCIONES
        1. ARTÍCULO 104. REALIZACIÓN DE LAS DEDUCCIONES PARA LOS NO OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD.
          1. ARTÍCULO 105. REALIZACIÓN DE LA DEDUCCIÓN PARA LOS OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD.
          2. ARTÍCULO 105. REALIZACIÓN DE LA DEDUCCIÓN PARA LOS OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD.
          3. ARTICULO 107. LAS EXPENSAS NECESARIAS SON DEDUCIBLES.
          4. ARTICULO 107. LAS EXPENSAS NECESARIAS SON DEDUCIBLES.
          5. ARTÍCULO 107-2. DEDUCCIONES POR CONTRIBUCIONES A EDUCACIÓN DE LOS EMPLEADOS
          6. ARTICULO 108. LOS APORTES PARAFISCALES SON REQUISITO PARA LA DEDUCCIÓN DE SALARIOS
          7. ARTICULO 108-1. DEDUCCIÓN POR PAGOS A VIUDAS Y HUERFANOS DE MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS MUERTOS EN COMBATE, SECUESTRADOS O DESAPARECIDOS.
          8. ARTICULO 108-2. PRUEBA DE REQUISITOS PARA LA DEDUCCIÓN POR PAGOS A VIUDAS Y HUERFANOS DE MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS.
          9. ARTÍCULO 108-3. CUOTAS DE MANEJO DE TARJETAS.
          10. ARTÍCULO 108-4. TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS PAGOS BASADOS EN ACCIONES.
          11. ARTÍCULO 108-5. DEDUCCIÓN DEL PRIMER EMPLEO.
          12. ARTICULO 109. DEDUCCIÓN DE CESANTIAS PAGADAS.
          13. ARTICULO 110. DEDUCCIÓN DE CESANTIAS CONSOLIDADAS.
          14. ARTICULO 111. DEDUCCIÓN DE PENSIONES DE JUBILACIÓN E INVALIDEZ.
          15. ARTICULO 112. DEDUCCIÓN DE LA PROVISION PARA EL PAGO DE FUTURAS PENSIONES.
          16. ARTICULO 113. COMO SE DETERMINA LA CUOTA ANUAL DEDUCIBLE DE LA PROVISIÓN.
          17. ARTICULO 114. DEDUCCIÓN DE APORTES.
          18. ARTÍCULO 114-1. EXONERACIÓN DE APORTES.
          19. ARTÍCULO 115. DEDUCCIÓN DE IMPUESTOS PAGADOS Y OTROS.
          20. ARTÍCULO 115-1. DEDUCCIÓN PARA LAS PRESTACIONES SOCIALES, APORTES PARAFISCALES E IMPUESTOS.
          21. ARTÍCULO 115-2. DEDUCCIÓN ESPECIAL DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
          22. ARTICULO 116. DEDUCCIÓN DE IMPUESTOS, REGALIAS Y CONTRIBUCIONES PAGADOS POR LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS.
          23. ARTICULO 117. DEDUCCIÓN DE INTERESES.
          24. ARTICULO 118. EL COMPONENTE INFLACIONARIO NO ES DEDUCIBLE.
          25. ARTÍCULO 118-1. SUBCAPITALIZACIÓN.
          26. ARTÍCULO 119. DEDUCCIÓN DE INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS EDUCATIVOS DEL ICETEX Y PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA.
          27. ARTÍCULO 120. LIMITACIONES A PAGOS DE REGALÍAS POR CONCEPTO DE INTANGIBLES.
          28. ARTICULO 121. DEDUCCIÓN DE GASTOS EN EL EXTERIOR
          29. ARTÍCULO 122. LIMITACIÓN A LAS DEDUCCIONES DE LOS COSTOS Y GASTOS EN EL EXTERIOR
          30. ARTICULO 123. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA,
          31. ARTICULO 124. LOS PAGOS A LA CASA MATRIZ SON DEDUCIBLES.
          32. ARTICULO 124-1. OTROS PAGOS NO DEDUCIBLES.
          33. ARTICULO 124-1. OTROS PAGOS NO DEDUCIBLES.
          34. ARTÍCULO 124-2. PAGOS A JURISDICCIONES NO COOPERANTES, DE BAJA O NULA IMPOSICIÓN Y A ENTIDADES PERTENECIENTES A REGÍMENES TRIBUTARIOS PREFERENCIALES.
          35. ARTÍCULO 125. INCENTIVO A LA DONACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LA RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS Y BIBLIOTECA NACIONAL.
          36. ARTICULO 125-1. REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS DE LAS DONACIONES.
          37. ARTICULO 125-2. MODALIDADES DE LAS DONACIONES.
          38. ARTICULO 125-3. REQUISITOS PARA RECONOCER LA DEDUCCIÓN.
          39. ARTICULO 125-4. REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES POR DONACIONES.
          40. ARTÍCULO 125-5. DONACIONES A ENTIDADES NO PERTENECIENTES AL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL.
          41. ARTICULO 126. DEDUCCIÓN DE CONTRIBUCIONES A FONDOS MUTUOS DE INVERSION Y FONDOS
          42. ARTICULO 126-1. DEDUCCIÓN DE CONTRIBUCIONES A FONDOS DE PENSIONES DE JUBILACIÓN E INVALIDEZ Y FONDOS DE CESANTIAS.
          43. ARTICULO 126-2. DEDUCCIÓN POR DONACIONES EFECTUADAS A LA CORPORACIÓN GENERAL GUSTAVO MATAMOROS D'COSTA.
          44. ARTICULO 126-3. DEDUCCIONES POR INVERSIONES O DONACIONES PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO CIENTIFICO O TECNOLOGICO.
          45. ARTICULO 126-4. INCENTIVO AL AHORRO DE LARGO PLAZO PARA EL FOMENTO DE LA CONSTRUCCIÓN.
          46. ARTÍCULO 126-5. DEDUCCIÓN POR DONACIONES EFECTUADAS PARA EL APADRINAMIENTO DE PARQUES NATURA/ES Y CONSERVACIÓN DE BOSQUES NATURALES.
          47. ARTICULO 127. BENEFICIARIOS DE LA DEDUCCIÓN.
          48. ARTÍCULO 127-1. CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO
          49. ARTICULO 128. DEDUCCIÓN POR DEPRECIACIÓN.
          50. ARTICULO 129. CONCEPTO DE OBSOLESCENCIA.
          51. ARTICULO 130. CONSTITUCIÓN DE RESERVA.
          52. ARTICULO 131. BASE PARA CALCULAR LA DEPRECIACIÓN.
          53. ARTICULO 131-1. BASE PARA CALCULAR LA DEPRECIACIÓN POR PERSONAS JURIDICAS.
          54. ARTICULO 132. OPCIÓN PARA DEPRECIAR BIENES ADQUIRIDOS A PARTIR DE 1989
          55. ARTICULO 133. AJUSTES POR INFLACIÓN A LA DEPRECUACIÓN A PARTIR DEL AÑO 1992.
          56. ARTÍCULO 134. MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN.
          57. ARTICULO 135. BIENES DEPRECIABLES.
          58. ARTICULO 136. DEPRECIACIÓN DE BIENES ADQUIRIDOS EN EL AÑO.
          59. ARTÍCULO 137. LIMITACIÓN A LA DEDUCCIÓN POR DEPRECIACIÓN
          60. ARTICULO 138. POSIBILIDAD DE UTILIZAR UNA VIDA UTIL DIFERENTE.
          61. ARTICULO 139. DEPRECIACIÓN DE BIENES USADOS
          62. ARTÍCULO 140. DEPRECIACIÓN ACELERADA PARA FINES FISCALES.
          63. ARTICULO 141. REGISTRO CONTABLE DE LA DEPRECIACIÓN.
          64. ARTÍCULO 142. DEDUCCIÓN DE INVERSIONES.
          65. ARTÍCULO 143. DEDUCCIÓN POR AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES.
          66. ARTÍCULO 143-1. AMORTIZACIÓN DE LAS INVERSIONES EN LA EXPLORACIÓN, DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE MINAS, Y YACIMIENTOS DE PETRÓLEO Y GAS.
          67. ARTICULO 144. OBLIGACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS EN LA LEY
          68. ARTICULO 145. DEDUCCIÓN DE DEUDAS DE DUDOSO O DIFÍCIL COBRO.
          69. ARTICULO 146. DEDUCCIÓN POR DEUDAS MANIFIESTAMENTE PÉRDIDAS O SIN VALOR.
          70. ARTÍCULO 147. COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS FISCALES DE SOCIEDADES.
          71. ARTICULO 148. DEDUCCIÓN POR PÉRDIDAS DE ACTIVOS.
          72. ARTICULO 149. PÉRDIDAS EN LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS.
          73. ARTICULO 150. PÉRDIDAS SUFRIDAS POR PERSONAS NATURALES EN ACTIVIDADES AGRICOLAS
          74. ARTICULO 151. NO SON DEDUCIBLES LAS PÉRDIDAS, POR ENAJENACIÓN DE ACTIVOS A VINCULADOS ECONOMICOS.
          75. ARTICULO 152. NO SON DEDUCIBLES LAS PÉRDIDAS, POR ENAJENACIÓN DE ACTIVOS DE SOCIEDADES A SOCIOS.
          76. ARTICULO 153. NO ES DEDUCIBLE LA PÉRDIDA EN LA ENAJENACIÓN DE ACCIONES O CUOTAS DE INTERES SOCIAL.
          77. ARTÍCULO 154. PÉRDIDA EN LA ENAJENACIÓN DE PLUSVALÍA.
          78. ARTICULO 155. NO SON DEDUCIBLES LAS PÉRDIDAS, POR ENAJENACIÓN DE BONOS DE FINANCIAMIENTO ESPECIAL.
          79. ARTICULO 156. LAS PÉRDIDAS NO PUEDEN AFECTAR RENTAS DE TRABAJO.
          80. ARTICULO 157. DEDUCCIÓN POR INVERSIONES EN NUEVAS PLANTACIONES, RIEGOS, POZOS Y SILOS.
          81. ARTICULO 158. DEDUCCIÓN POR AMORTIZACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO
          82. ARTÍCULO 158-1. DEDUCCIÓN POR DONACIONES E INVERSIONES EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN.
          83. ARTICULO 158-2. DEDUCCIÓN POR INVERSIONES EN CONTROL Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE.
          84. Art. 158-3. DEDUCCION POR INVERSION EN ACTIVOS FIJOS.
          85. ARTÍCULO 159. DEDUCCIÓN POR INVERSIONES EN EVALUACIÓN Y EXPLORACIÓN DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES.
          86. ARTICULO 160. DEDUCCIÓN POR EXPLORACIÓN DE PETROLEOS EN CONTRATOS VIGENTES AL 28 DE OCTUBRE DE 1974.
          87. ARTICULO 161. DEDUCCIÓN POR AGOTAMIENTO EN EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS, EN CONTRATOS VIGENTES A OCTUBRE 28 de 1974.
          88. ARTICULO 162. SISTEMAS PARA SU DETERMINACIÓN.
          89. ARTICULO 163. AGOTAMIENTO NORMAL A BASE DE PORCENTAJE FIJO.
          90. ARTICULO 164. DETERMINACIÓN DEL VALOR BRUTO DEL PRODUCTO NATURAL
          91. ARTICULO 165. LIMITACIÓN A LA DEDUCCIÓN.
          92. ARTICULO 166. DEDUCCIÓN POR FACTOR ESPECIAL DE AGOTAMIENTO EN EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS.
          93. ARTICULO 167. DEDUCCIÓN POR AGOTAMIENTO EN EXPLOTACIONES DE MINAS, GASES
          94. ARTICULO 168. QUIENES TIENEN DERECHO A LA DEDUCCIÓN.
          95. ARTICULO 169. FACTORES QUE INTEGRAN EL COSTO
          96. ARTICULO 170. SISTEMA PARA SU DETERMINACIÓN.
          97. ARTICULO 171. DEDUCCIÓN POR AMORTIZACIÓN DE INVERSIONES EN EXPLORACIONES DE GASES Y MINERALES.
          98. ARTICULO 172. ARMORTIZACIÓN DE INVERSIONES EFECTUADES POR ECOPETROL.
          99. ARTICULO 173. LAS DEDUCCIONES EN PLANTACIONES DE REFORESTACIÓN.
          100. ARTICULO 174. DEDUCCIÓN POR SUMAS PAGADAS COMO RENTA VITALICIA.
          101. ARTICULO 175. DEDUCCIÓN, PROVISIONES Y RESERVAS DEL FONDO AGROPECUARIO DE GARANTÍAS.
          102. ARTÍCULO 176. LOS GASTOS QUE NO SEAN SUSCEPTIBLES DE TRATARSE COMO DEDUCCIÓN, NO PODRÁN SER TRATADOS COMO COSTOS NI CAPITALIZADOS.
          103. ARTICULO 177. LAS LIMITACIONES A COSTOS SE APLICAN A LAS DEDUCCIONES.
          104. ARTÍCULO 177-1. LÍMITE DE LOS COSTOS Y DEDUCCIONES.
          105. ARTÍCULO 177-2. NO ACEPTACIÓN DE COSTOS Y GASTOS.
      6. CAPITULO VI - RENTA LIQUIDA
        1. ARTICULO 178. DETERMINACIÓN DE LA RENTA LIQUIDA.
          1. ARTICULO 179. LA UTILIDAD EN LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS FIJOS POSEIDOS POR MENOS DE DOS AÑOS ES RENTA LIQUIDA.
          2. ARTICULO 180. BASES Y PORCENTAJES.
          3. ARTICULO 181. PERIODO IMPRODUCTIVO O FUERZA MAYOR.
          4. ARTICULO 182. REDUCCIÓN POR MEDIDAS LEGALES O ADMINISTRATIVAS.
          5. ARTICULO 183. REDUCCIÓN POR CONTROL DE PRECIOS, QUE REQUIERE PRONUNCIAMIENTO DEL MINISTERIO DE HACIENDA.
          6. ARTICULO 184. EXCLUSION DE INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA NI GANANCIA OCASIONAL.
          7. ARTICULO 185. FIJACIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO SOBRE INGRESOS.
          8. ARTICULO 186. FIJACIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO SOBRE PATRIMONIO.
          9. ARTICULO 187. LOS DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES EXCLUIDOS DE LA BASE DE CÁLCULO AUMENTAN LA RENTA PRESUNTIVA.
          10. ARTÍCULO 188. BASE Y PORCENTAJE DE LA RENTA PRESUNTIVA.
          11. ARTICULO 188-1. PORCENTAJE A PARTIR DEL AÑO GRAVABLE 1992.
          12. ARTICULO 189. DEPURACIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO Y DETERMINACIÓN.
          13. ARTICULO 190. EL CONPES PODRA FIJAR LAS TASAS DIFERENCIALES POR EFECTO DE LOS AVALUOS CATASTRALES.
          14. ARTICULO 191. EXCLUSIONES DE LA RENTA PRESUNTIVA.
          15. ARTICULO 192. REDUCCIÓN POR SITUACIÓN ANORMAL GEOGRAFICA O ECONOMICA.
          16. ARTICULO 193. CONCEPTO DE VALOR PATRIMONIAL NETO.
          17. ARTICULO 194. EXCLUSION DE LOS INMUEBLES GRAVEMENTE AFECTADOS POR EL NEVADO DEL RUIZ.
          18. ARTICULO 195. DEDUCCIONES CUYA RECUPERACIÓN CONSTITUYEN RENTA LIQUIDA.
          19. ARTICULO 196. RENTA LIQUIDA POR RECUPERACIÓN DE DEDUCCIONES EN BIENES DEPRECIADOS
          20. ARTICULO 197. RECUPERACIÓN DE LA DEDUCCIÓN EN LAS PROVISIONES DE PENSIONES DE JUBILACIÓN.
          21. ARTICULO 198. RECUPERACIÓN DE DEDUCCIONES POR AMORTIZACIÓN.
          22. ARTICULO 199. RECUPERACIÓN POR PÉRDIDAS COMPENSADAS MODIFICADAS POR LA LIQUIDACION DE REVISIÓN.
          23. ARTÍCULO 200. CONTRATOS POR SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN.
          24. ARTICULO 201. OPCIONES EN LA DETERMINACIÓN DE LA RENTA LIQUIDA.
          25. ARTICULO 202. APLICACIÓN A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.
          26. ARTICULO 203. DETERMINACIÓN DE LA RENTA LIQUIDA.
          27. ARTICULO 204. PORCENTAJE QUE CONSTITUYE RENTA LIQUIDA.
          28. ARTICULO 204-1. RENTA EN EXPLOTACIÓN DE PROGRAMAS DE COMPUTADOR.
          29. ARTICULO 205. RENTA GRAVABLE POR CERTIFICADOS DE DESARROLLO TURISTICO.
      7. CAPITULO VII - RENTAS EXENTAS
        1. ARTICULO 206. RENTAS DE TRABAJO EXENTAS.
          1. ARTÍCULO 206-1. DETERMINACIÓN DE LA RENTA PARA SERVIDORES PÚBLICOS DIPLOMÁTICOS, CONSULARES Y ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.
          2. ARTICULO 207. EXENCIÓN DE PRESTACIONES PROVENIENTES DE UN FONDO DE PENSIONES.
          3. ARTICULO 207-1. EXENCIÓN DE CESANTIAS PAGADAS POR FONDOS DE CESANTIAS.
          4. ARTÍCULO 207-2. OTRAS RENTAS EXENTAS.
          5. ARTICULO 208. RENTAS EXENTAS POR DERECHOS DE AUTOR. <
          6. ARTICULO 209. RENTA EXENTA DE LAS EMPRESAS COMUNITARIAS.
          7. ARTICULO 210. EXTENSION DE LA EXENCIÓN.
          8. ARTICULO 211. EXENCIÓN PARA EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS.
          9. ARTICULO 211-1. RENTAS EXENTAS DE LOTERIAS Y LICORERAS.
          10. ARTICULO 211-2. UTILIDADES EXENTAS DE EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO DEL ORDEN NACIONAL.
          11. ARTICULO 212. RENTA EXENTA DE LAS ZONAS FRANCAS
          12. ARTICULO 213. RENTA EXENTA DE LOS USUARIOS DE LAS ZONAS FRANCAS.
          13. ARTICULO 214. EXENCIÓN PARA EL FONDO DE GARANTIAS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.
          14. ARTICULO 215. CONDICIÓN PARA MANTENER EXENCIÓN EN EXPLOTACIÓN DE HIDROCARDUROS
          15. ARTICULO 216. RENTA EXENTA PARA CONTRATOS VIGENTES A OCTUBRE 28 DE 1974.
          16. ARTICULO 217. RENTA EXENTA PARA FONDOS GANADEROS ORGANIZADOS COMO SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS.
          17. ARTICULO 218. INTERESES, COMISIONES Y DEMAS PAGOS PARA EMPRESTITOS Y TITULOS DE DEUDA PUBLICA EXTERNA.
          18. ARTICULO 219. INTERESES DE CEDULAS BCH EMITIDAS CON ANTERIORIDAD AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1974.
          19. ARTICULO 220. INTERESES DE BONOS DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTAL Y DE BONOS DE FINANCIAMIENTO ESPECIAL.
          20. ARTICULO 221. INTERESES POR ENAJENACIÓN DE INMUEBLES DESTINADOS A LA REFORMA URBANA.
          21. ARTICULO 222. INTERESES POR DEUDAS Y BONOS DE LA REFORMA AGRARIA, E INTERESES SOBRE PAGARES Y CEDULAS DE REFORMA URBANA.
          22. ARTICULO 223. INDEMNIZACIONES POR SEGUROS DE VIDA.
          23. ARTICULO 224. RENTA EXENTA PARA NUEVAS EMPRESAS EN LA ZONA DEL NEVADO DEL RUIZ
          24. ARTICULO 225. CONCEPTO DE NUEVA EMPRESA EN LA ZONA DEL NEVADO DEL RUIZ
          25. ARTICULO 227. RENTA EXENTA PARA EMPRESAS DE TARDIO RENDIMIENTO EN LA ZONA DEL NEVADO DEL RUIZ
          26. ARTICULO 228. EXTENSION DEL BENEFICIO A LOS SOCIOS EN LA ZONA DEL NEVADO DEL RUIZ
          27. ARTICULO 229. RENTAS EXENTAS EN EMPRESAS EDITORIALES.
          28. ARTICULO 230. CONCEPTO DE EMPRESA EDITORIAL
          29. ARTICULO 231. RENTA EXENTA PARA INVERSIONISTAS EN EMPRESAS EDITORIALES.
          30. ARTICULO 232. RENTA EXENTA PARA EMPRESAS EN SAN ANDRES Y PROVIDENCIA.
          31. ARTICULO 233. RENTAS EXENTAS DE PERSONAS Y ENTIDADES EXTRANJERAS.
          32. ARTICULO 234. LAS RENTAS EXENTAS DE LAS SOCIEDADES NO SON TRANSFERIDAS.
          33. ARTICULO 235. LAS EXENCIONES SOLO BENEFICIAN A SU TITULAR.
          34. ARTÍCULO 235-1. LÍMITE DE LAS RENTAS EXENTAS.
          35. ARTÍCULO 235-2. RENTAS EXENTAS A PARTIR DEL AÑO GRAVABLE 2019.
      8. CAPITULO VIII - RENTA GRAVABLE ESPACIAL
        1. ARTICULO 236. RENTA POR COMPARACIÓN PATRIMONIAL.
          1. ARTICULO 237. AJUSTE PARA EL CÁLCULO.
          2. ARTICULO 238. DIFERENCIA PATRIMONIAL EN LA PRIMERA DECLARACIÓN.
          3. ARTICULO 239. NO HABRA LUGAR A LA COMPARACIÓN PATRIMONIAL.
      9. CAPITULO IX - TARIFA DEL IMPUESTO DE RENTEA
        1. ARTÍCULO 240. TARIFA GENERAL PARA PERSONAS JURÍDICAS.
          1. ARTICULO 240-1. TARIFA PARA USUARIOS DE ZONA FRANCA.
          2. ARTICULO 241. TARIFA PARA LAS PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y ASIGNACIONES Y DONACIONES MODALES.
          3. ARTÍCULO 242. TARIFA ESPECIAL PARA DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES RECIBIDAS POR PERSONAS NATURALES RESIDENTES.
          4. ARTÍCULO 242-1. TARIFA ESPECIAL PARA DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES RECIBIDAS POR SOCIEDADES NACIONALES.
          5. ARTÍCULO 243. DESTINACIÓN ESPECÍFICA.
          6. ARTICULO 244. EXCEPCIÓN DE LOS NO DECLARANTES.
          7. ARTÍCULO 244-1. APORTE VOLUNTARIO EN LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS
          8. ARTICULO 245. TARIFA ESPECIAL PARA DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES RECIBIDOS POR SOCIEDADES Y ENTIDADES EXTRANJERAS Y POR PERSONAS NATURALES NO RESIDENTES.
          9. ARTICULO 245. TARIFA ESPECIAL PARA DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES RECIBIDOS POR SOCIEDADES Y ENTIDADES EXTRANJERAS Y POR PERSONAS NATURALES NO RESIDENTES.
          10. ARTÍCULO 246-1. RÉGIMEN DE TRANSICIÓN PARA EL IMPUESTO A LOS DIVIDENDOS.
          11. ARTICULO 247. TARIFA DEL IMPUESTO DE RENTA PARA PERSONAS NATURALES SIN RESIDENCIA.
          12. ARTICULO 248. TARIFA ESPECIAL PARA ALGUNOS PAGOS AL EXTERIOR EFECTUADOS POR CONSTRUCTORES COLOMBIANOS.
          13. ARTICULO 248-1. CONTRIBUCIÓN ESPECIAL A CARGO DE CONTRIBUYENTES DECLARANTES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
      10. CAPITULO X - DESCUENTOS TIBUTATIOS
        1. ARTICULO 249. POR INVERSIÓN EN ACCIONES DE SOCIEDADES AGROPECUARIAS.
          1. ARTICULO 250. DESCUENTO TRIBUTARIO POR LA GENERACIÓN DE EMPLEO
          2. ARTICULO 251. MODALIDADES DE LAS DONACIONES
          3. ARTICULO 252. REQUISITOS PARA RECONOCER EL DESCUENTO.
          4. ARTICULO 253. POR REFORESTACIÓN.
          5. ARTICULO 254. DESCUENTO POR IMPUESTOS PAGADOS EN EL EXTERIOR
          6. ARTÍCULO 254-1. DESCUENTO TRIBUTARIO DETERMINADO A PARTIR DE LA RENTA LÍQUIDA CEDULAR DE DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES DE PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y SUCESIONES ILÍQUIDAS DE CAUSANTES RESIDENTES.
          7. ARTÍCULO 255. DESCUENTO PARA INVERSIONES REALIZADAS EN CONTROL, CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE.
          8. ARTÍCULO 256. DESCUENTO PARA INVERSIONES REALIZADAS EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO O INNOVACIÓN.
          9. ARTÍCULO 256-1. CRÉDITO FISCAL PARA INVERSIONES EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN O VINCULACIÓN DE CAPITAL HUMANO DE ALTO NIVEL.
          10. ARTÍCULO 257. DESCUENTO POR DONACIONES A ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PERTENECIENTES AL RÉGIMEN ESPECIAL.
          11. ARTÍCULO 257-1. BECAS POR IMPUESTOS.
          12. ARTÍCULO 257-2. DESCUENTO TRIBUTARIO POR DONACIONES TENDIENTES A LOGRAR LA INMUNIZACIÓN DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA FRENTE A LA COVID-19 Y CUALQUIER OTRA PANDEMIA.
          13. ARTÍCULO 258. LIMITACIONES A LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS DE QUE TRATAN LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y 257 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO.
          14. ARTÍCULO 258-1. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS EN LA IMPORTACIÓN, FORMACIÓN, CONSTRUCCIÓN O ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FIJOS REALES PRODUCTIVOS
          15. ARTÍCULO 258-2. DESCUENTO POR IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS PAGADO EN LA ADQUISICIÓN E IMPORTACIÓN DE MAQUINARIA PESADA PARA INDUSTRIAS BÁSICAS.
          16. ARTICULO 259. LIMITE DE LOS DESCUENTOS.
          17. ARTÍCULO 259-1. LÍMITE A LOS BENEFICIOS Y ESTÍMULOS TRIBUTARIOS PARA LAS SOCIEDADES NACIONALES Y SUS ASIMILADAS, LOS ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DE ENTIDADES DEL EXTERIOR Y LAS PERSONAS JURÍDICAS EXTRANJERAS CON O SIN RESIDENCIA EN EL PAÍS.
          18. ARTÍCULO 259-2. ELIMINACIÓN DE DESCUENTOS TRIBUTARIOS EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
          19. ARTICULO 260. INTRANSFERIBILIDAD DE LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS.
      11. CAPITULO XI - PRECIOS DE TRANSFERECNIA
        1. ARTÍCULO 260-1. CRITERIOS DE VINCULACIÓN.
          1. ARTÍCULO 260-2. OPERACIONES CON VINCULADOS.
          2. ARTÍCULO 260-3. MÉTODOS PARA DETERMINAR EL PRECIO O MARGEN DE UTILIDAD EN LAS OPERACIONES CON VINCULADOS
          3. ARTÍCULO 260-4. CRITERIOS DE COMPARABILIDAD PARA OPERACIONES ENTRE VINCULADOS Y TERCEROS INDEPENDIENTES.
          4. ARTÍCULO 260-5. DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA.
          5. ARTÍCULO 260-6. AJUSTES.
          6. ARTÍCULO 260-7. JURISDICCIONES NO COOPERANTES, DE BAJA O NULA IMPOSICIÓN Y REGÍMENES TRIBUTARIOS PREFERENCIALES.
          7. ARTÍCULO 260-8. INGRESOS, COSTOS Y DEDUCCIONES.
          8. ARTÍCULO 260-9. OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN INFORMATIVA.
          9. ARTÍCULO 260-10. ACUERDOS ANTICIPADOS DE PRECIOS.
          10. ARTÍCULO 260-11. SANCIONES RESPECTO DE LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA Y DE LA DECLARACIÓN INFORMATIVA.
    3. TITULO II PATRIMONIO
      1. CAPITULO I - PATRIMONIO
        1. ARTICULO 261. PATRIMONIO BRUTO.
          1. ARTICULO 262. QUE SON DERECHOS APRECIABLES EN DINERO.
          2. ARTICULO 263. QUE SE ENTIENDE POR POSESIÓN.
          3. ARTICULO 264. PRESUNCIÓN DE APROVECHAMIENTO ECONOMICO.
          4. ARTICULO 265. BIENES POSEIDOS EN EL PAIS.
          5. ARTICULO 266. BIENES NO POSEIDOS EN EL PAIS.
          6. ARTÍCULO 267. REGLA GENERAL PARA LA VALORACIÓN PATRIMONIAL DE LOS ACTIVOS.
          7. ARTICULO 267-1. VALOR PATRIMONIAL DE LOS BIENES ADQUIRIDOS POR LEASING.
          8. ARTICULO 268. VALOR DE LOS DEPOSITOS EN CUENTAS CORRIENTES Y DE AHORRO.
          9. ARTICULO 269. VALOR PATRIMONIAL DE LOS BIENES EN MONEDA EXTRANJERA.
          10. ARTICULO 270. VALOR PATRIMONIAL DE LOS CREDITOS.
          11. ARTICULO 271. VALOR PATRIMONIAL DE LOS TITULOS, BONOS Y SEGUROS DE VIDA
          12. ARTICULO 271-1. VALOR PATRIMONIAL DE LOS DERECHOS FIDUCIARIOS.
          13. ARTICULO 271-1. VALOR PATRIMONIAL DE LOS DERECHOS FIDUCIARIOS.
          14. ARTICULO 273. REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO.
          15. ARTICULO 274. ACCIONES DE SOCIEDADES QUE NO SE COTIZAN EN BOLSA
          16. ARTICULO 275. VALOR PATRIMONIAL DE LAS MERCANCIAS VENDIDAS A PLAZOS.
          17. ARTICULO 276. VALOR DE LOS SEMOVIENTES.
          18. ARTICULO 277. VALOR PATRIMONIAL DE LOS INMUEBLES
          19. ARTICULO 278. COSTO MINIMO DE LOS INMUEBLES ADQUIRIDOS CON PRESTAMOS.
          20. ARTICULO 279. VALOR DE LOS BIENES INCORPORALES.
          21. ARTICULO 280. REAJUSTE FISCAL A LOS ACTIVOS PATRIMONIALES
      2. CAPITULO II - PATRIMONIO LIQUIDO
        1. ARTICULO 282. CONCEPTO.
      3. CAPITULO III - DEUDAS
        1. ARTÍCULO 283. DEUDAS.
          1. ARTICULO 284. PASIVOS DE COMPAÑIAS DE SEGUROS
          2. ARTICULO 285. PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA.
          3. ARTÍCULO 286. NO SON DEUDAS
          4. ARTÍCULO 287. VALOR PATRIMONIAL DE LAS DEUDAS
      4. CAPITULO IV
        1. ARTÍCULO 288. AJUSTES POR DIFERENCIA EN CAMBIO.
          1. ARTÍCULO 289. EFECTO DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE APERTURA (ESFA) EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS, CAMBIOS EN POLÍTICAS CONTABLES Y ERRORES CONTABLES.
          2. ARTÍCULO 290. RÉGIMEN DE TRANSICIÓN.
          3. ARTÍCULO 291. RÉGIMEN DE TRANSICIÓN POR LOS AJUSTES DE DIFERENCIA EN CAMBIO.
      5. CAPITUDLO IV - DERROGADO BIENES EXCENTOS DEL IMPUESTO DE PATRIMONIO
      6. CAPITULO V - IMPUESTO AL PATRIMONIO
        1. ARTÍCULO 292. IMPUESTO AL PATRIMONIO.
          1. ARTÍCULO 292-1. IMPUESTO AL PATRIMONIO.
          2. ARTÍCULO 292-2. IMPUESTO AL PATRIMONIO - SUJETOS PASIVOS
          3. ARTÍCULO 292-3. IMPUESTO AL PATRIMONIO - SUJETOS PASIVOS.
          4. ARTÍCULO 293. HECHO GENERADOR.
          5. ARTÍCULO 293-1. HECHO GENERADOR.
          6. ARTÍCULO 293-2. NO CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO A LA RIQUEZA.
          7. ARTÍCULO 294. CAUSACIÓN.
          8. ARTÍCULO 294-1. CAUSACIÓN.
          9. ARTÍCULO 294-2. HECHO GENERADOR.
          10. ARTÍCULO 294-3. HECHO GENERADOR.
          11. ARTÍCULO 295. BASE GRAVABLE.
          12. ARTÍCULO 295-1. BASE GRAVABLE.
          13. ARTÍCULO 295-2. BASE GRAVABLE.
          14. ARTÍCULO 295-3. BASE GRAVABLE.
          15. ARTÍCULO 296. TARIFA.
          16. ARTÍCULO 296-1. TARIFA.
          17. ARTÍCULO 296-2. TARIFA Y DESTINACIÓN.
          18. ARTÍCULO 296-3 TARIFA.
          19. ARTÍCULO 297. ENTIDADES NO SUJETAS AL IMPUESTO AL PATRIMONIO.
          20. ARTÍCULO 297-1. ENTIDADES NO SUJETAS AL IMPUESTO
          21. ARTÍCULO 297-2. CAUSACIÓN.
          22. ARTÍCULO 297-3. CAUSACIÓN.
          23. ARTÍCULO 298. DECLARACIÓN Y PAGO.
          24. ARTÍCULO 298-1. CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO AL PATRIMONIO.
          25. ARTÍCULO 298-2. ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL IMPUESTO AL PATRIMONIO.
          26. ARTÍCULO 298-3. NO DEDUCIBILIDAD DEL IMPUESTO
          27. ARTÍCULO 298-4. NORMAS APLICABLES AL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO.
          28. ARTÍCULO 298-5. CONTROL Y SANCIONES.
          29. ARTÍCULO 298-6. NO DEDUCIBILIDAD DEL IMPUESTO.
          30. ARTÍCULO 298-8. REMISIÓN
    4. TITULO III GANACIAS OCACIONALES
      1. CAPITULO I - INGRESOS SUSCEPTIBLES DE CONTITUIR GANACIAS OCACIONALES
        1. ARTICULO 299. INGRESOS CONSTITUTIVOS DE GANANCIA OCASIONAL.
          1. ARTICULO 300. SE DETERMINA POR LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO DE ENAJENACIÓN Y EL COSTO FISCAL DEL ACTIVO.
          2. ARTICULO 301. SE DETERMINAN POR EL EXCESO DE LO RECIBIDO SOBRE EL CAPITAL APORTADO
          3. ARTICULO 303. CÓMO SE DETERMINA SU VALOR.
          4. ARTÍCULO 303-1. GANANCIA OCASIONAL DERIVADA DE INDEMNIZACIONES POR CONCEPTO DE SEGUROS DE VIDA.
          5. ARTICULO 304. GRAVAMEN A LOS PREMIOS EN DINERO Y EN ESPECIE.
          6. ARTICULO 305. EN PREMIOS EN TITULOS DE CAPITALIZACIÓN.
          7. ARTICULO 306. EL IMPUESTO DEBE SER RETENIDO EN LA FUENTE.
          8. ARTICULO 306-1. IMPUESTO SOBRE PREMIOS DE APUESTAS Y CONCURSOS HIPICOS O CANINOS Y PREMIOS A PROPIETARIOS DE CABALLOS O CANES DE CARRERAS.
      2. CAPITULO II - GANANCIAS OCACIONALES EXENTAS
        1. ARTICULO 307. GANANCIAS OCASIONALES EXENTAS.
          1. ARTICULO 308. HERENCIAS O LEGADOS A PERSONAS DIFERENTES A LEGITIMARIOS Y CONYUGE
          2. ARTICULO 309. DONACIONES A DAMNIFICADOS POR LA ACTIVIDAD VOLCANICA DEL NEVADO DEl RUIZ
          3. ARTICULO 310. OTRAS EXENCIONES
      3. CAPITULO III - GANANCIAS OCASIONALES NETA
        1. ARTICULO 311. DE LAS GANANCIAS OCASIONALES SE RESTAN LAS PÉRDIDAS OCASIONALES.
          1. ARTÍCULO 311-1. UTILIDAD EN LA VENTA DE LA CASA O APARTAMENTO.
          2. ARTICULO 312. CASOS EN LOS CUALES NO SE ACEPTAN PÉRDIDAS OCASIONALES
      4. CAPITULO IV - TARIFAS DEL IMPUESTO DE GANANCIAS OCACIONALES
        1. ARTICULO 313. PARA LAS SOCIEDADES Y ENTIDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS.
          1. ARTICULO 314. PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES
          2. ARTICULO 315. EL IMPUESTO DE GANANCIA OCASIONAL PARA LOS NO DECLARANTES
          3. ARTICULO 316. PARA PERSONAS NATURALES EXTRANJERAS SIN RESIDENCIA.
          4. ARTICULO 317. PARA GANANCIAS OCASIONALES PROVENIENTES DE LOTERIAS, RIFAS, APUESTAS Y SIMILARES.
      5. CAPITULO V - REGIMEN APLICABLE A PARTIR DE 1992 PARA ALGUNOS CONTRIBUYENTES
        1. ARTICULO 318. TRATAMIENTO DE LA GANANCIA OCASIONAL COMO RENTA.
    5. TITULO IV REOGANIZACIONES EMPRESARIALES
      1. CAPITULO I - APORTES A SOCIEDADES
        1. ARTÍCULO 319. APORTES A SOCIEDADES NACIONALES.
          1. ARTÍCULO 319-1. APORTES SOMETIDOS AL IMPUESTO
          2. ARTÍCULO 319-2. APORTES A SOCIEDADES Y ENTIDADES EXTRANJERAS.
      2. CAPITULO II - FUSIONES Y ESCISIONES
        1. ARTÍCULO 319-3. FUSIONES Y ESCISIONES ADQUISITIVAS.
          1. ARTÍCULO 319-4. EFECTOS EN LAS FUSIONES Y ESCISIONES ADQUISITIVAS.
          2. ARTÍCULO 319-5. FUSIONES Y ESCISIONES REORGANIZATIVAS.
          3. ARTÍCULO 319-6. EFECTOS EN LAS FUSIONES Y ESCISIONES REORGANIZATIVAS ENTRE ENTIDADES.
          4. ARTÍCULO 319-7. FUSIONES Y ESCISIONES GRAVADAS.
          5. ARTÍCULO 319-8. FUSIONES Y ESCISIONES ENTRE ENTIDADES EXTRANJERAS.
          6. ARTÍCULO 319-9. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN CASOS DE FUSIÓN Y ESCISIÓN.
      3. CAPITULO IV - DISPOSICIONES VARIAS
        1. ARTICULO 325. REQUISITOS PARA LOS GIROS AL EXTERIOR.
          1. ARTICULO 326. REQUISITOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE TITULAR DE INVERSION EXTRANJERA.
          2. ARTICULO 327. FACULTAD DE ESTABLECER CONDICIONES PARA EL CAMBIO DE TITULAR DE INVERSION EXTRANJERA.
          3. ARTICULO 328. RECAUDO Y CONTROL.
    6. TITULO V - ADICIONADO POR LA LEY 1819 DE 2016
      1. CAPITULO I - DETERMINACION DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS NATURALES
        1. ARTÍCULO 329. DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS NATURALES
          1. ARTÍCULO 330. DETERMINACIÓN CEDULAR.
          2. ARTÍCULO 331. RENTAS LÍQUIDAS GRAVABLES.
          3. ARTÍCULO 332. RENTAS EXENTAS Y DEDUCCIONES.
          4. ARTÍCULO 333. BASE DE RENTA PRESUNTIVA.
          5. ARTÍCULO 334. FACULTADES DE FISCALIZACIÓN.
      2. CAPITULO II - RENTAS DE TRABAJO
        1. ARTÍCULO 335. INGRESOS DE LA CÉDULA GENERAL.
          1. ARTÍCULO 336. RENTA LÍQUIDA GRAVABLE DE LA CÉDULA GENERAL
          2. ARTÍCULO 336-1. ESTIMACIÓN DE COSTOS Y GASTOS PARA LA CÉDULA GENERAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE PERSONAS NATURALES RESIDENTES
      3. CAPITULO III - RENTAS DE PENSIONES
        1. ARTÍCULO 337. INGRESOS DE LAS RENTAS DE PENSIONES.
      4. CAPITULO IV - RENTAS DE CAPITAL
        1. ARTÍCULO 338. INGRESOS DE LAS RENTAS DE CAPITAL.
          1. ARTÍCULO 339. RENTA LÍQUIDA CEDULAR DE LAS RENTAS DE CAPITAL.
      5. CAPITULO V - RENTAS NI LABORALES
        1. ARTÍCULO 340. INGRESOS DE LAS RENTAS NO LABORALES.
          1. ARTÍCULO 341. RENTA LÍQUIDA CEDULAR DE LAS RENTAS NO LABORALES.
      6. CAPITULO VI - RENTAS DE DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES
        1. ARTÍCULO 342. INGRESOS DE LAS RENTAS DE DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES.
          1. ARTÍCULO 343. RENTA LÍQUIDA.
    7. TITULO V <DERROGADO>
    8. TITULO VI - REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL
      1. ARTICULO 356. TRATAMIENTO ESPECIAL PARA ALGUNOS CONTRIBUYENTES.
        1. ARTÍCULO 356-1. DISTRIBUCIÓN INDIRECTA DE EXCEDENTES Y REMUNERACIÓN DE LOS CARGOS DIRECTIVOS DE CONTRIBUYENTES PERTENECIENTES AL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL.
          1. ARTÍCULO 356-2. CALIFICACIÓN AL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL.
          2. ARTÍCULO 356-3. ACTUALIZACIÓN DEL RUT PARA LOS CONTRIBUYENTES DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL.
          3. ARTICULO 357. DETERMINACIÓN DEL BENEFICIO NETO O EXCEDENTE.
          4. ARTICULO 358. EXENCIÓN SOBRE EL BENEFICIO NETO O EXCEDENTE.
          5. ARTÍCULO 358-1. RENTA POR COMPARACIÓN PATRIMONIAL.
          6. ARTICULO 359. OBJETO SOCIAL.
          7. ARTICULO 360. AUTORIZACIÓN PARA UTILIZAR PLAZOS ADICIONALES PARA INVERTIR.
          8. ARTICULO 361. EXCEPCIONES AL TRATAMIENTO ESPECIAL.
          9. ARTICULO 362. COMITE DE CALIFICACIONES.
          10. ARTICULO 363. FUNCIONES DEL COMITE
          11. ARTICULO 364. LAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO ESTAN OBLIGADAS A LLEVAR LIBROS DE CONTABILIDAD REGISTRADOS.
          12. ARTÍCULO 364-1. CLÁUSULA GENERAL PARA EVITAR LA ELUSIÓN FISCAL.
          13. ARTÍCULO 364-2. ACTOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE CONSTITUYEN ABUSO DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL.
          14. ARTÍCULO 364-3. PÉRDIDA DE LOS BENEFICIOS DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL.
          15. ARTÍCULO 364-4. REGISTRO ANTE LA AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA.
          16. ARTÍCULO 364-5. REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL.
          17. ARTÍCULO 364-6. FISCALIZACIÓN EN CABEZA DE LA DIAN.
  3. LIBRO SEGUNDO RETENCIÓN EN LA FUENTE.
    1. TITULO I - DISPOSICIONES GENERALES
      1. ARTICULO 365. FACULTAD PARA ESTABLECERLAS.
        1. ARTICULO 366. FACULTAD PARA ESTABLECER NUEVAS RETENCIONES.
          1. ARTICULO 366-1. FACULTAD PARA ESTABLECER RETENCIÓN EN LA FUENTE POR INGRESOS DEL EXTERIOR.
          2. ARTICULO 366-2. NORMAS APLICABLES EN MATERIA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE.
          3. ARTICULO 367. FINALIDAD DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE.
          4. ARTICULO 368. QUIENES SON AGENTES DE RETENCIÓN.
          5. ARTÍCULO 368-1. RETENCIÓN SOBRE DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS POR LOS FONDOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 23-1 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO.
          6. ARTICULO 368-2. PERSONAS NATURALES QUE SON AGENTES DE RETENCIÓN.
          7. ARTICULO 369. CUÁNDO NO SE EFECTÚA LA RETENCIÓN.
          8. ARTICULO 370. LOS AGENTES QUE NO EFECTUEN LA RETENCION, SON RESPONSABLES CON EL CONTRIBUYENTE.
          9. ARTICULO 371. CASOS DE SOLIDARIDAD EN LAS SANCIONES POR RETENCIÓN.
          10. ARTICULO 372. SOLIDARIDAD DE LOS VINCULADOS ECONOMICOS POR RETENCIÓN
          11. ARTICULO 373. LOS VALORES RETENIDOS SE IMPUTAN EN LA LIQUIDACIÓN PRIVADA.
          12. ARTICULO 374. EN LA LIQUIDACIÓN OFICIAL SE DEBEN ACREDITAR LOS VALORES RETENIDOS
    2. TITULO II - OBLIGACIONES DEL AGENTE RETENEDOR
      1. ARTICULO 375. EFECTUAR LA RETENCIÓN.
        1. ARTICULO 376. CONSIGNAR LO RETENIDO.
          1. ARTÍCULO 376-1. RETENCIÓN EN LA FUENTE A TRAVÉS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS
          2. ARTICULO 377. LA CONSIGNACIÓN EXTEMPORANEA CAUSA INTERESES MORATORIOS
          3. ARTICULO 378. POR CONCEPTO DE SALARIOS.
          4. ARTÍCULO 378-1. TODA PERSONA JURIDICA O ENTIDAD EMPLEADORA O CONTRATANTE DE SERVICIOS PERSONALES.
          5. ARTICULO 379. CONTENIDO DEL CERTIFICADO DE INGRESOS Y RETENCIONES.
          6. ARTICULO 380. DATOS A CARGO DEL ASALARIADO NO DECLARANTE.
          7. ARTICULO 381. CERTIFICADOS POR OTROS CONCEPTOS.
          8. ARTICULO 382. OBLIGACIÓN DE DECLARAR.
    3. TITULO III - CONCEPTOS SUJETOS A RETENCION
      1. CAPITULO I - INGRESOS LABORALES
        1. ARTICULO 383. TARIFA.
          1. ARTÍCULO 384. TARIFA MÍNIMA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA EMPLEADOS.
          2. ARTICULO 385. PRIMERA OPCIÓN FRENTE A LA RETENCIÓN.
          3. ARTICULO 386. SEGUNDA OPCIÓN FRENTE A LA RETENCIÓN
          4. ARTICULO 387. DEDUCCIONES QUE SE RESTARÁN DE LA BASE DE RETENCIÓN.
          5. ARTICULO 387-1. DISMINUCIÓN DE LA BASE DE RETENCIÓN POR PAGOS A TERCEROS POR CONCEPTO DE ALIMENTACIÓN.
          6. ARTÍCULO 388. DEPURACIÓN DE LA BASE DEL CÁLCULO DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE.
      2. CAPITULO II - DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES
        1. ARTICULO 389. CUALES ESTAN SOMETIDOS A RETENCIÓN.
          1. ARTICULO 390. RETENCIÓN SOBRE DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES.
          2. ARTICULO 391. TARIFA SOBRE OTRAS RENTAS.
      3. CAPITULO III - HONORARIOS, COMISIONES, SERVICIOS Y ARRENDAMIENTOS
        1. ARTICULO 392. SE EFECTUA SOBRE LOS PAGOS O ABONOS EN CUENTA.
          1. ARTICULO 393. COMISIONES POR TRANSACCIONES REALIZADAS EN LA BOLSA
          2. ARTICULO 394. COMO OPERA LA RETENCIÓN POR ARRENDAMIENTOS CUANDO HAY INTERMEDIACIÓN.
      4. CAPITULO IV - RENDIMIENTOS FINANCIEROS
        1. ARTICULO 395. CONCEPTOS OBJETO DE RETENCIÓN.
          1. ARTICULO 396. LA TARIA PUEDE APLICARSE SOBRE EL VALOR BRUTO DEL RENDIMIENTO.
          2. ARTICULO 397. RETENCIÓN EN LA FUENTE EN TITULOS CON DESCUENTO.
          3. ARTICULO 397-1. RENDIMIENTO DE TITULOS DE AHORRO A LARGO PLAZO.
      5. CAPITULO V - ENAJENACION DE ACTIVOS FIJOS DE PERSONAS NATURALES
        1. ARTICULO 398. RETENCIÓN EN LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS FIJOS DE PERSONAS NATURALES.
          1. ARTICULO 399. DISMINUCIÓN DE LA RETENCIÓN CUANDO EL ACTIVO ENAJENADO CORRESPONDA A LA CASA O APARTAMENTO DE HABITACIÓN.
          2. ARTICULO 400. EXCEPCIÓN.
      6. CAPITULO VI - OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS
        1. ARTICULO 401. RETENCIÓN SOBRE OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS.
          1. ARTICULO 401-1. RETENCIÓN EN LA FUENTE EN LA COLOCACIÓN INDEPENDIENTE DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR.
          2. ARTÍCULO 401-2. RETENCIÓN EN LA FUENTE EN INDEMNIZACIONES.
          3. ARTÍCULO 401-3. RETENCIÓN EN LA FUENTE EN INDEMNIZACIONES DERIVADAS DE UNA RELACIÓN LABORAL O LEGAL Y REGLAMENTARIA.
          4. ARTÍCULO 401-4. RETENCIÓN EN LA FUENTE EN PAGOS DE TARJETAS DÉBITO Y CRÉDITO
      7. CAPITULO VII - LOTERIAS, RIFAS APUESTAS Y SIMILARES
        1. ARTICULO 402. SE EFECTUA AL MOMENTO DEL PAGO.
          1. ARTICULO 403. PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE LA RETENCIÓN EN PREMIOS EN ESPECIE
          2. ARTICULO 404. TRATAMIENTO DE LAS APUESTAS
          3. ARTICULO 404-1. RETENCIÓN EN LA FUENTE POR PREMIOS.
      8. CAPITULO VIII - PATRIMONIO
        1. ARTICULO 405. LA RETENCIÓN ES REQUISITO PARA LA ACEPTACIÓN DE LA DEUDA
      9. CAPITULO IX - POR PAGOS AL EXTERIOR
        1. ARTICULO 406. CASOS EN QUE DEBE EFECTUARSE LA RETENCIÓN.
          1. ARTICULO 407. TARIFAS PARA DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES.
          2. ARTICULO 408. TARIFAS PARA RENTAS DE CAPITAL Y DE TRABAJO
          3. ARTICULO 409. TARIFA ESPECIAL PARA PROFESORES EXTRANJEROS.
          4. ARTÍCULO 410. RETENCIÓN EN LA FUENTE EN LA EXPLOTACIÓN DE PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS.
          5. ARTICULO 411. TARIFA PARA RENTAS EN EXPLOTACIÓN DE PROGRAMAS DE COMPUTADOR
          6. ARTICULO 412. TARIFA SOBRE LOS CONTRATOS "LLAVE EN MANO" Y DEMAS CONTRATOS DE CONFECCIÓN DE OBRA MATERIAL.
          7. ARTICULO 413. ESTA RETENCIÓN SE APLICARA A PARTIR DEL 24 DE DICIEMBRE DE 1986
          8. ARTICULO 414. TARIFA SOBRE PAGOS POR ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA.
          9. ARTÍCULO 414-1. RETENCIÓN EN LA FUENTE EN TRANSPORTE INTERNACIONAL.
          10. ARTÍCULO 415. TARIFA DE RETENCIÓN PARA LOS DEMÁS CASOS.
          11. ARTICULO 416. LOS INTERESES SOBRE DEUDA EXTERNA PAGADOS POR LA NACIÓN NO ESTAN SOMETIDOS A RETENCIÓN.
          12. ARTICULO 417. OBLIGACIÓN DE EFECTUAR LA RETENCIÓN.
          13. ARTICULO 418. CASOS EN LOS CUALES NO SE EFECTUA LA RETENCIÓN
          14. ARTICULO 419. PARA LA ACEPTACIÓN DE COSTOS Y DEDUCCIONES POR PAGOS AL EXTERIOR SE REQUIERE ACREDITAR LA CONSIGNACIÓN DEL RESPECTIVO IMPUESTO RETENIDO EN LA FUENTE
  4. LIBRO TERCERO IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
    1. TITULO I - HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO
      1. ARTICULO 420. HECHOS SOBRE LOS QUE RECAE EL IMPUESTO.
        1. ARTICULO 420-1. RECAUDO Y CONTROL DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS EN LA ENAJENACIÓN DE AERODINOS
          1. ARTICULO 421. HECHOS QUE SE CONSIDERAN VENTA.
          2. ARTICULO 421-1. IVA PARA TIQUETES AEREOS INTERNACIONALES ADQUIRIDOS EN EL EXTERIOR
          3. ARTICULO 422. LOS BIENES RESULTANTES DE PROCESOS DE MONTAJE, INSTALACION, O SIMILARES, SE CONSIDERAN MUEBLES
          4. ARTICULO 423. EXCLUSION DEL IMPUESTO EN EL TERRITORIO INTENDENCIAL DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA.
          5. ARTICULO 423-1. IMPORTACIÓN DE PREMIOS EN CONCURSOS INTERNACIONALES
          6. ARTICULO 424. BIENES QUE NO CAUSAN EL IMPUESTO.
          7. ARTICULO 424-1. MATERIAS PRIMAS EXCLUIDAS PARA MEDICAMENTOS, PLAGUICIDAS Y FERTILIZANTES.
          8. ARTICULO 424-2. MATERIAS PRIMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS.
          9. ARTICULO 424-3. MAQUINARIA AGROPECUARIA EXCLUIDA DEL IMPUESTO
          10. ARTICULO 424-4. ALAMBRON DESTINADO A LA ELABORACIÓN DE ALAMBRE DE PUAS Y TORCIDO PARA CERCAS.
          11. ARTICULO 424-5. BIENES EXCLUIDOS DEL IMPUESTO.
          12. ARTICULO 424-6. GAS PROPANO PARA USO DOMESTICO.
          13. ARTICULO 424-7. OTROS BIENES EXCLUIDOS DEL IMPUESTO A LAS VENTAS.
          14. ARTICULO 425. OTROS BIENES QUE NO CAUSAN EL IMPUESTO.
          15. ARTICULO 426. SERVICIO EXCLUIDO.
          16. ARTICULO 427. POLIZAS DE SEGUROS EXCLUIDAS.
          17. ARTICULO 428. IMPORTACIONES QUE NO CAUSAN IMPUESTO.
          18. ARTÍCULO 428-1. IMPORTACIONES DE ACTIVOS POR INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN.
          19. ARTICULO 428-2. EFECTOS TRIBUTARIOS DE LA FUSION Y ESCISION DE SOCIEDADES.
    2. TITULO II - CAUSACION DEL IMPUESTO
      1. ARTICULO 429. MOMENTO DE CAUSACIÓN.
        1. ARTICULO 430. CAUSACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA VENTA DE CERVEZA.
          1. ARTICULO 431. CAUSACIÓN EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE AEREO O MARITIMO
          2. ARTICULO 432. EN EL SERVICIO DE TELEFONOS SE CAUSA AL MOMENTO DEL PAGO
          3. ARTICULO 433. EN SEGUROS SE CAUSA AL CONOCIMIENTO DE LA EMISION DE LA POLIZA
          4. ARTICULO 434. EN SEGUROS DE TRANSPORTE.
          5. ARTICULO 435. EN SEGUROS GENERALES.
          6. ARTICULO 436. EN SEGUROS AUTORIZADOS EN MONEDA EXTRANJERA.
    3. TITULO III - RESPONSABLES DEL IMPUESTO
      1. ARTICULO 437. LOS COMERCIANTES Y QUIENES REALICEN ACTOS SIMILARES A LOS DE ELLOS Y LOS IMPORTADORES SON SUJETOS PASIVOS.
        1. ARTICULO 437-1. RETENCIÓN EN LA FUENTE EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
          1. ARTICULO 437-2. AGENTES DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
          2. ARTICULO 437-3. RESPONSABILIDAD POR LA RETENCIÓN.
          3. ARTÍCULO 437-4. RETENCIÓN DE IVA PARA VENTA DE CHATARRA Y OTROS BIENES.
          4. ARTÍCULO 437-5. RETENCIÓN DE IVA PARA VENTA DE TABACO
          5. ARTICULO 438. INTERMEDIARIOS EN LA COMERCIALIZACIÓN QUE SON RESPONSABLES.
          6. ARTICULO 439. LOS COMERCIANTES DE BIENES EXENTOS NO SON RESPONSABLES.
          7. ARTICULO 440. QUE SE ENTIENDE POR PRODUCTOR.
          8. ARTICULO 441. RESPONSABILIDAD DE LOS CLUBES SOCIALES Y DEPORTIVOS.
          9. ARTICULO 442. RESPONSABILIDAD EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE GRAVADO
          10. ARTICULO 443. RESPONSABILIDAD EN EL SERVICIO DE TELEFONO.
          11. ARTICULO 443-1. RESPONSABILIDAD EN LOS SERVICIOS FINANCIEROS
          12. ARTICULO 444. RESPONSABLES EN LA VENTA DE DERIVADOS DEL PETROLEO
          13. ARTICULO 445. RESPONSABLES EN LA VENTA DE CERVEZAS DE PRODUCCIÓN NACIONAL
          14. ARTICULO 446. RESPONSABLES EN LA VENTA DE GASEOSAS Y SIMILARES
    4. TITULO IV - LA BASE GRAVABLE
      1. ARTICULO 447. EN LA VENTA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS, REGLA GENERAL.
        1. ARTICULO 448. OTROS FACTORES INTEGRANTES DE LA BASE GRAVABLE
          1. ARTICULO 449. LA FINANCIACIÓN POR VINCULADOS ECONOMICOS ES PARTE DE LA BASE GRAVABLE
          2. ARTICULO 449-1. FINANCIACIÓN QUE NO FORMA PARTE DE LA BASE GRAVABLE
          3. ARTICULO 450. CASOS DE VINCULACIÓN ECONOMICA.
          4. ARTICULO 451. CASOS EN QUE UNA SOCIEDAD SE CONSIDERA SUBORDINADA.
          5. ARTICULO 452. CUANDO SUBSISTE LA VINCULACIÓN ECONOMICA
          6. ARTICULO 453. VALOR DE LAS OPERACIONES SUBFACTURADAS O NO FACTURADAS.
          7. ARTICULO 454. LOS DESCUENTOS EFECTIVOS NO INTEGRAN LA BASE GRAVABLE
          8. ARTICULO 455. BASE GRAVABLE PARA INTERMEDIARIOS
          9. ARTICULO 456. BASE GRAVABLE PARA INTERMEDIARIOS EN LA VENTA DE ACTIVOS FIJOS
          10. ARTICULO 457. BASE GRAVABLE MINIMA EN LA VENTA DE ACTIVOS FIJOS POR INTERMEDIARIOS
          11. ARTICULO 457-1. BASE GRAVABLE EN LA VENTA DE VEHICULOS USADOS.
          12. ARTÍCULO 458. BASE GRAVABLE EN LOS RETIROS DE BIENES.
          13. ARTICULO 459. BASE GRAVABLE EN LAS IMPORTACIONES.
          14. ARTICULO 460. BASE GRAVABLE EN SERVICIOS DE CLUBES.
          15. ARTICULO 461. BASE GRAVABLE EN SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE PASAJEROS
          16. ARTICULO 462. BASE GRAVABLE PARA EL SERVICIO TELEFONICO
          17. ARTICULO 462-1. BASE GRAVABLE ESPECIAL.
          18. ARTÍCULO 462-2. RESPONSABILIDAD EN LOS SERVICIOS DE PARQUEADERO PRESTADO POR LAS PROPIEDADES HORIZONTALES
          19. ARTICULO 463. BASE GRAVABLE MINIMA
          20. ARTICULO 464. El GOBIERNO PUEDE FIJAR BASES MINIMAS DE LIQUIDACIÓN.
          21. ARTICULO 465. COMPETENCIA PARA FIJAR PRECIOS.
          22. ARTICULO 466. BASE GRAVABLE EN LA VENTA DE GASOLINA MOTOR.
          23. ARTICULO 467. BASE GRAVABLE EN OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETROLEO
    5. TITULO V - TARIFAS
      1. ARTICULO 468. TARIFA GENERAL DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
        1. ARTÍCULO 468-1. BIENES GRAVADOS CON LA TARIFA DEL CINCO POR CIENTO (5%).
          1. ARTÍCULO 468-2. BIENES GRAVADOS CON LA TARIFA DEL DOS POR CIENTO (2%).
          2. ARTÍCULO 468-3. SERVICIOS GRAVADOS CON LA TARIFA DEL CINCO POR CIENTO (5%).
          3. ARTICULO 469. VEHÍCULOS AUTOMÓVILES CON TARIFA GENERAL
          4. ARTÍCULO 470. SERVICIO GRAVADO CON LA TARIFA DEL VEINTE POR CIENTO (20%).
          5. ARTICULO 471. TARIFAS PARA OTROS VEHÍCULOS, NAVES Y AERONAVES.
          6. ARTICULO 472. AUTOMOTORES SOMETIDOS A LA TARIFA DEL 20%
          7. ARTICULO 473. BIENES SOMETIDOS A LAS TARIFAS DIFERENCIALES DEL 35% O DEL 20%
          8. ARTICULO 474. TARIFA ESPECIAL PARA DERIVADOS DEL PETROLEO.
          9. ARTÍCULO 475. BASE GRAVABLE PARA LAS CERVEZAS DE PRODUCCIÓN NACIONAL E IMPORTADAS
          10. ARTÍCULO 476. SERVICIOS EXCLUIDOS DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS -IVA-.
          11. ARTICULO 476-1. SEGUROS TOMADOS EN EL EXTERIOR.
    6. TITULO VI - BIENES EXENTOS
      1. ARTICULO 477. BIENES QUE SE ENCUENTRAN EXENTOS DEL IMPUESTO.
        1. ARTICULO 478. LIBROS Y REVISTAS EXENTOS.
          1. ARTICULO 479. LOS BIENES QUE SE EXPORTEN SON EXENTOS.
          2. ARTICULO 480. BIENES DONADOS EXENTOS DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
          3. ARTICULO 481. BIENES EXENTOS CON DERECHO A DEVOLUCIÓN BIMESTRAL
          4. ARTICULO 482. LAS PERSONAS EXENTAS POR LEY DE OTROS IMPUESTOS NO LO ESTAN DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
          5. ARTICULO 482-1. LIMITACIÓN A LAS EXENCIONES Y EXCLUSIONES EN IMPORTACIÓN DE BIENES
    7. TITULO VII - DETERMINACION DEL IMPUESTO A CARGO DEL RESPONSBALE DEL REGIMEN COMUN
      1. ARTICULO 483. DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO PARA LOS RESPONSABLES DEL REGIMEN COMUN.
        1. ARTICULO 484. DISMINUCIÓN POR DEDUCCIONES U OPERACIONES ANULADAS, RESCINDIDAS O RESUELTAS.
          1. ARTICULO 484-1. TRATAMIENTO DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS RETENIDO.
          2. ARTICULO 485. IMPUESTOS DESCONTABLES.
          3. ARTÍCULO 485-1. DESCUENTO DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS LIQUIDADO SOBRE OPERACIONES GRAVADAS REALIZADAS CON RESPONSABLES DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO
          4. ARTICULO 485-1. <SIC> DESCUENTO ESPECIAL DEL IMPUESTO A LAS VENTAS
          5. ARTÍCULO 485-2. DESCUENTO ESPECIAL DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
          6. ARTICULO 486. AJUSTE DE LOS IMPUESTOS DESCONTABLES.
          7. ARTICULO 486-1. DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO EN LOS SERVICIOS FINANCIEROS.
          8. ARTICULO 486-2. TRATAMIENTO TRIBUTARIO EN OPERACIONES DE TRANSFERENCIAS TEMPORALES DE VALORES.
          9. ARTICULO 487. LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR MORA EN EL PAGO DE LA PRIMA DE SEGUROS DA LUGAR A DESCONTAR EL IMPUESTO DE LA PRIMA NO PAGADA
          10. ARTICULO 488. SOLO SON DESCONTABLES LOS IMPUESTOS ORIGINADOS EN OPERACIONES QUE CONSTITUYAN COSTO O GASTO
          11. ARTICULO 489. IMPUESTOS DESCONTABLES SUSCEPTIBLES DE DEVOLUCIÓN BIMESTRAL DE IMPUESTOS
          12. ARTICULO 490. LOS IMPUESTOS DESCONTABLES EN LAS OPERACIONES GRAVADAS, EXCLUIDAS Y EXENTAS SE IMPUTARAN PROPORCIONALMENTE.
          13. ARTICULO 491. EN LA ADQUISICIÓN DE ACTIVO FIJO NO HAY DESCUENTO.
          14. ARTICULO 492. LOS CREDITOS O LAS DEUDAS INCOBRABLES NO DAN DERECHO A DESCUENTO.
          15. ARTICULO 493. LOS IMPUESTOS DESCONTABLES NO CONSTITUYEN COSTO NI DEDUCCIÓN
          16. ARTICULO 494. NO SON DESCONTABLES LAS ADQUISICIONES EFECTUADAS A PROVEEDORES NO INSCRITOS
          17. ARTICULO 495. NO SON DESCONTABLES LAS ADQUISICIONES EFECTUADAS A PROVEEDORES FICTICIOS O INSOLVENTES.
          18. ARTICULO 496. OPORTUNIDAD DE LOS DESCUENTOS.
          19. ARTICULO 497. DESCUENTOS CALCULADOS PARA INTERMEDIARIOS
          20. ARTICULO 498. IMPUESTOS DESCONTABLES EN LOS SERVICIOS.
          21. ARTÍCULO 498-1. IVA DESCONTABLE EN LA ADQUISICIÓN DE BIENES DE CAPITAL.
    8. TITULO VIII - REGIMEN SIMPLIFICADO
      1. ARTÍCULO 499. QUIÉNES PERTENECEN A ESTE RÉGIMEN.
        1. ARTÍCULO 499-1. RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PRESTADORES DE SERVICIOS.
          1. ARTICULO 500. QUIENES NO PUEDEN ACOGERSE A ESTE REGIMEN.
          2. ARTICULO 501. DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO EN EL REGIMEN SIMPLIFICADO.
          3. ARTICULO 502. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS COMO COSTO O GASTO EN RENTA.
          4. ARTICULO 503. CUANDO LOS INGRESOS SUPEREN LA CIFRA ESTABLECIDA SE LIQUIDARA COMO EL REGIMEN COMUN
          5. ARTICULO 504. OPORTUNIDAD DE LOS DESCUENTOS PARA EL REGIMEN SIMPLIFICADO.
          6. ARTICULO 505. CAMBIO DEL REGIMEN COMUN AL SIMPLIFICADO.
          7. ARTICULO 506. OBLIGACIONES PARA LOS RESPONSABLES DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO.
    9. TITULO IX - PROCEDIMIENTOS Y ACTUACIONES ESPECIALES EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
      1. ARTICULO 507. OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO NACIONAL DE VENDEDORES
        1. ARTICULO 508. QUIENES SE ACOJAN AL REGIMEN SIMPLIFICADO DEBEN MANIFESTARLO A LA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS NACIONALES
          1. ARTICULO 508-1. CAMBIO DE REGIMEN POR LA ADMINISTRACIÓN.
          2. ARTÍCULO 508-2. TRÁNSITO A LA CONDICIÓN DE RESPONSABLES DEL IMPUESTO
          3. ARTICULO 509. OBLIGACIÓN DE LLEVAR REGISTRO AUXILIAR Y CUENTA CORRIENTE PARA RESPONSABLES DEL REGIMEN COMUN.
          4. ARTICULO 510. CUENTA IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS RETENIDO
          5. ARTICULO 511. DISCRIMINACIÓN DEL IMPUESTO EN LA FACTURA.
          6. ARTICULO 512. NORMAS APLICABLES A LAS CERVEZAS DE PRODUCCIÓN NACIONAL.
          7. ARTÍCULO 512-1. IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO.
          8. ARTÍCULO 512-2. BASE GRAVABLE Y TARIFA EN LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA, DATOS Y NAVEGACIÓN MÓVIL.
          9. ARTÍCULO 512-4. BIENES GRAVADOS A LA TARIFA DEL 16%.
          10. ARTÍCULO 512-5. VEHÍCULOS QUE NO CAUSAN EL IMPUESTO.
          11. ARTÍCULO 512-6. CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
          12. ARTÍCULO 512-7.
          13. ARTÍCULO 512-8. DEFINICIÓN DE RESTAURANTES.
          14. ARTÍCULO 512-9. BASE GRAVABLE Y TARIFA EN EL SERVICIO DE RESTAURANTES.
          15. ARTÍCULO 512-10. BARES, TABERNAS Y DISCOTECAS CUALQUIERA FUERA LA DENOMINACIÓN O MODALIDAD QUE ADOPTEN.
          16. ARTÍCULO 512-11. BASE GRAVABLE Y TARIFA EN LOS SERVICIOS DE BARES, TABERNAS Y DISCOTECAS.
          17. ARTÍCULO 512-12. ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN EL SERVICIO DE RESTAURANTE Y EL DE BARES Y SIMILARES.
          18. ARTÍCULO 512-13. NO RESPONSABLES DEL IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO DE RESTAURANTES Y BARES.
          19. ARTÍCULO 512-14. OBLIGACIONES DE LOS RESPONSABLES DEL IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
          20. ARTÍCULO 512-15. IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO DE BOLSAS PLÁSTICAS
          21. ARTÍCULO 512-16. BOLSAS PLÁSTICAS QUE NO CAUSAN EL IMPUESTO
          22. ARTÍCULO 512-17. HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO DE CANNABIS.
          23. ARTÍCULO 512-18. RESPONSABLES DEL IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO DE CANNABIS
          24. ARTÍCULO 512-19. BASE GRAVABLE DEL IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO DE CANNABIS.
          25. ARTÍCULO 512-20. TARIFAS DEL IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO DE CANNABIS
          26. ARTÍCULO 512-21. CAUSACIÓN DEL IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO DE CANNABIS.
          27. ARTÍCULO 512-22. IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO DE BIENES INMUEBLES.
          28. ARTICULO 513. APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE PROCEDIMIENTO GENERAL.
    10. TITULO X - IMPUESTOS SALUDABLES
      1. CAPITULO I - IMPUESTO A LAS BEBIDAS ULTRAPROCESADAS AZUCARADAS
        1. ARTÍCULO 513-1. HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO A LAS BEBIDAS ULTRAPROCESADAS AZUCARADAS.
          1. ARTÍCULO 513-2. RESPONSABLE DEL IMPUESTO A LAS BEBIDAS ULTRAPROCESADAS AZUCARADAS
          2. ARTÍCULO 513-3. BASE GRAVABLE DEL IMPUESTO A LAS BEBIDAS ULTRAPROCESADAS AZUCARADAS.
          3. ARTÍCULO 513-4. TARIFA DEL IMPUESTO A LAS BEBIDAS ULTRAPROCESADAS AZUCARADAS.
          4. ARTÍCULO 513-5. CAUSACIÓN DEL IMPUESTO A LAS BEBIDAS ULTRAPROCESADAS AZUCARADAS.
      2. CAPITULO II - IMPUESTO A LOS PRODUCTOS COMESTIBLES ULTRAPROCESADOS INDUSTRIALMENTE Y/O CON ALTO CONTENIDO DE AZÚCARES AÑADIDOS, SODIO O GRASAS SATURADAS.
        1. ARTÍCULO 513-6. HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO A LOS PRODUCTOS COMESTIBLES ULTRAPROCESADOS INDUSTRIALMENTE Y/O CON ALTO CONTENIDO DE AZÚCARES AÑADIDOS, SODIO O GRASAS SATURADAS.
          1. ARTÍCULO 513-7. RESPONSABLE DEL IMPUESTO A LOS PRODUCTOS COMESTIBLES ULTRAPROCESADOS INDUSTRIALMENTE Y/O CON ALTO CONTENIDO DE AZÚCARES AÑADIDOS, SODIO O GRASAS SATURADAS.
          2. ARTÍCULO 513-8. BASE GRAVABLE DEL IMPUESTO A LOS PRODUCTOS COMESTIBLES ULTRAPROCESADOS INDUSTRIALMENTE Y/O CON ALTO CONTENIDO DE AZÚCARES AÑADIDOS, SODIO O GRASAS SATURADAS.
          3. ARTÍCULO 513-9. TARIFA DEL IMPUESTO A LOS PRODUCTOS COMESTIBLES ULTRAPROCESADOS INDUSTRIALMENTE Y/O CON ALTO CONTENIDO DE AZÚCARES AÑADIDOS, SODIO O GRASAS SATURADAS.
          4. ARTÍCULO 513-10. CAUSACIÓN DEL IMPUESTO A LOS PRODUCTOS COMESTIBLES ULTRAPROCESADOS INDUSTRIALMENTE Y/O CON ALTO CONTENIDO DE AZÚCARES AÑADIDOS, SODIO O GRASAS SATURADAS.
      3. CAPITULO III - DISPOSICIONES COMUNES
        1. ARTÍCULO 513-11. SUJETO ACTIVO.
          1. ARTÍCULO 513-12. PERIODO GRAVABLE.
          2. ARTÍCULO 513-13. DECLARACIÓN Y PAGO.
  5. IV. IMPUESTO DE TIMBRE NACIONAL
    1. TITULO I - SUJETO PASIVO
      1. ARTICULO 514. CONTRIBUYENTES O RESPONSABLES SON SUJETOS PASIVOS.
        1. ARTICULO 515. QUIENES SON CONTRIBUYENTES.
          1. ARTICULO 516. QUIENES SON RESPONSABLES.
          2. ARTICULO 517. LOS FUNCIONARIOS OFICIALES RESPONDEN SOLIDARIAMENTE CON LOS AGENTES DE RETENCIÓN
          3. ARTICULO 518. AGENTES DE RETENCIÓN
    2. TITULO II - ACTUACIONES GRAVADAS Y SUS TARIFAS
      1. ARTICULO 519. BASE GRAVABLE EN EL IMPUESTO DE TIMBRE NACIONAL.
        1. ARTICULO 520. OTROS INSTRUMENTOS SOMETIDOS AL IMPUESTO DE TIMBRE CUANDO SU CUANTIA FUERE SUPERIOR A UN MILLON DE PESOS ($1.000.000).
          1. ARTICULO 521. DOCUMENTOS PRIVADOS SOMETIDOS AL IMPUESTO DE TIMBRE, CUALQUIERA FUERE SU CUANTIA.
          2. ARTICULO 522. REGLAS PARA DETERMINAR LAS CUANTIAS.
          3. ARTICULO 523. ACTUACIONES Y DOCUMENTOS SIN CUANTIA GRAVADOS CON EL IMPUESTO
          4. ARTICULO 524. LAS VISAS QUE SE EXPIDAN A LOS EXTRANJEROS CAUSAN IMPUESTO DE TIMBRE.
          5. ARTICULO 525. IMPUESTO DE TIMBRE PARA ACTUACIONES QUE SE CUMPLAN EN EL EXTERIOR
          6. ARTICULO 526. CUANDO SE CANCELEN DENTRO DEL PAIS SE LIQUIDAN AL CAMBIO OFICIAL
    3. TITULO III - CAUSACION DEL IMPUESTO DE TIEMBRE PARA ALGUNAS ACTUACIONES
      1. ARTICULO 527. MOMENTOS DE REALIZACIÓN DE ALGUNOS HECHOS GRAVADOS.
        1. ARTICULO 528. LA NO EXPRESION DE LA FECHA HACE PRESUMIR EL PLAZO VENCIDO.
    4. TITULO IV - NO CAUSAN IMPUESTO DE TIEMBRE
      1. ARTICULO 529. LAS OBLIGACIONES RELACIONADAS CON EL CREDITO EXTERNO.
    5. TITULO V - ACTUACIONES Y DOCUMENTOS EXENTOS DEL IMPUESTOI DE TIEMBRE
      1. ARTICULO 530. SE ENCUENTRAN EXENTOS DEL IMPUESTO DE TIMBRE.
        1. ARTICULO 531. LAS OPERACIONES DE FOMENTO DE LA CAJA AGRARIA ESTAN EXENTAS DEL IMPUESTO DE TIMBRE.
          1. ARTICULO 532. LAS ENTIDADES OFICIALES ESTAN EXENTAS DEL PAGO DEL IMPUESTO DE TIMBRE.
          2. ARTICULO 533. QUÉ SE ENTIENDE POR ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO.
          3. ARTICULO 534. LA EXENCIÓN DEBE CONSTAR EN EL DOCUMENTO O ACTO EXENTO.
    6. TITULO VI - PAGO DEL IMPUESTO DE TIMBRE
      1. ARTICULO 535. EL IMPUESTO SE PAGA AL MOMENTO DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN.
    7. TITULO VII - FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN PARA EL CONTROL Y RECAUDO DEL IMPUESTO DE TIMBRE.
      1. ARTICULO 536. AMPLIAS FACULTADES DE INVESTIGACIÓN.
        1. ARTICULO 537. LAS AUTORIDADES DEBERAN PRESTAR TODAS LAS GARANTIAS Y APOYO A LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DEL CONTROL.
          1. ARTICULO 538. EL GOBIERNO ESTA FACULTADO PARA ESTABLECER RETENCIONES
          2. ARTICULO 539. EXCEPCIÓN AL CONTROL Y RECAUDO DEL IMPUESTO.
          3. ARTICULO 539-1. OBLIGACIONES DEL AGENTE DE RETENCIÓN DE TIMBRE.
          4. ARTICULO 539-2. OBLIGACIÓN DE EXPEDIR CERTIFICADOS.
          5. ARTICULO 539-3. OBLIGACIÓN DE DECLARARLA.
    8. TITULO VIII - OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE FUNCIONARIOS
      1. ARTICULO 540. NINGUN DOCUMENTO DEBERA SER TENIDO COMO PRUEBA MIENTRAS NO SE PAGUE EL IMPUESTO DE TIMBRE.
        1. ARTICULO 541. QUE SE ENTIENDE POR ACTUACIÓN.
          1. ARTICULO 542. QUE SE ENTIENDE POR FUNCIONARIO OFICIAL.
          2. ARTICULO 543. LOS FUNCIONARIOS OFICIALES REMITIRAN A LAS DIVISIONES DE FISCALIZACIÓN LOS DOCUMENTOS QUE NO HAYAN CANCELADO EL IMPUESTO DE TIMBRE
    9. TITULO IX - SANCIONES
      1. ARTICULO 544. MULTA PARA FUNCIONARIOS QUE ADMITAN DOCUMENTOS GRAVADOS SIN EL PAGO DEL IMPUESTO DE TIMBRE.
        1. ARTICULO 545. MULTA PARA QUIEN IMPIDA Y OBSTACULICE EL CONTROL DEL IMPUESTO DE TIMBRE.
          1. RTICULO 546. SANCIÓN A LAS AUTORIDADES POR NO PRESTAR APOYO Y GARANTIAS A LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN DEL IMPUESTO DE TIMBRE.
          2. ARTICULO 547. LAS SANCIONES RECAEN SOBRE EL AGENTE DE RETENCIÓN.
    10. TITULO X - DISPOSIONES VARIAS
      1. ARTICULO 548. REAJUSTE ANUAL DE LOS VALORES ABSOLUTOS EN EL IMPUESTO DE TIMBRE
        1. ARTICULO 549. QUE SON VALORES ABSOLUTOS.
          1. ARTICULO 550. PARA LAS ACTUACIONES ANTE EL EXTERIOR EL IMPUESTO SE AJUSTA CADA TRES AÑOS.
          2. ARTICULO 551. CASO EN QUE NO ES APLICABLE EL AJUSTE.
          3. ARTICULO 552. EL GOBIERNO DEBERA PUBLICAR LAS CIFRAS AJUSTADAS
          4. ARTICULO 553. LOS CONVENIOS ENTRE PARTICULARES SOBRE IMPUESTOS NO SON OPONIBLES AL FISCO.
          5. ARTICULO 554. PROCEDIMIENTO APLICABLE AL IMPUESTO DE TIMBRE
  6. LIBRO QUINTO. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO, SANCIONES Y ESTRUCTURA DE LA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS NACIONALES
    1. TITULO I - ACTUACION
      1. ARTICULO 555. CAPACIDAD Y REPRESENTACIÓN.
        1. ARTICULO 555-1. NUMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA - NIT.
          1. ARTÍCULO 555-2. REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO - RUT
          2. ARTÍCULO 555-3. INTEROPERABILIDAD PARA FACILITAR LA INSCRIPCIÓN, ACTUALIZACIÓN Y CANCELACIÓN DEL REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO (RUT).
          3. ARTICULO 556. REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS JURIDICAS.
          4. ARTICULO 557. AGENCIA OFICIOSA.
          5. ARTICULO 558. EQUIVALENCIA DEL TERMINO CONTRIBUYENTE O RESPONSABLE
          6. ARTICULO 559. PRESENTACIÓN DE ESCRITOS Y RECURSOS.
          7. ARTICULO 560. COMPETENCIA PARA EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES.
          8. ARTICULO 561. DELEGACIÓN DE FUNCIONES.
          9. ARTICULO 562. ADMINISTRACIÓN DE GRANDES CONTRIBUYENTES.
          10. ARTICULO 562-1. ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO DE CONTRIBUYENTES.
          11. ARTICULO 563. DIRECCIÓN PARA NOTIFICACIONES.
          12. ARTICULO 564. DIRECCIÓN PROCESAL
          13. ARTICULO 565. FORMAS DE NOTIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS.
          14. ARTICULO 566. NOTIFICACIÓN POR CORREO.
          15. ARTÍCULO 566-1. NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA.
          16. ARTICULO 567. CORRECCIÓN DE ACTUACIONES ENVIADAS A DIRECCIÓN ERRADA.
          17. ARTICULO 568. NOTIFICACIONES DEVUELTAS POR EL CORREO.
          18. ARTICULO 569. NOTIFICACIÓN PERSONAL.
          19. ARTICULO 570. CONSTANCIA DE LOS RECURSOS.
    2. TITULO II - DEBERES Y OBLIGACIONES FORMALES
      1. CAPITULO I - NORMAS COMUNES
        1. RTICULO 571. OBLIGADOS A CUMPLIR LOS DEBERES FORMALES.
          1. ARTICULO 572. REPRESENTANTES QUE DEBEN CUMPLIR DEBERES FORMALES.
          2. ARTICULO 572-1. APODERADOS GENERALES Y MANDATARIOS ESPECIALES.
          3. ARTICULO 573. RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA DE LOS REPRESENTANTES POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES FORMALES.
      2. CAPITULO II - DECLARACIONES TRIBUTARIAS
        1. ARTICULO 574. CLASES DE DECLARACIONES.
          1. ARTÍCULO 574-1. ANEXO DE OTRAS DEDUCCIONES A LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS.
          2. ARTICULO 575. LAS DECLARACIONES DEBEN COINCIDIR CON EL PERIODO FISCAL.
          3. ARTICULO 576. OBLIGADOS A DECLARAR POR CONTRIBUYENTES SIN RESIDENCIA EN EL PAÍS
          4. ARTICULO 577. APROXIMACIÓN DE LOS VALORES DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS
          5. ARTICULO 578. UTILIZACIÓN DE FORMULARIOS.
          6. ARTICULO 579. LUGARES Y PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS
          7. ARTICULO 579-1. DOMICILIO FISCAL.
          8. ARTICULO 579-2. PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES.
          9. ARTICULO 580. DECLARACIONES QUE SE TIENEN POR NO PRESENTADAS.
          10. ARTÍCULO 580-1. INEFICACIA DE LAS DECLARACIONES DE RETENCIÓN EN LA FUENTE PRESENTADAS SIN PAGO TOTAL.
          11. ARTICULO 581. EFECTOS DE LA FIRMA DEL CONTADOR.
          12. ARTICULO 582. DECLARACIONES QUE NO REQUIEREN FIRMA DE CONTADOR.
          13. ARTICULO 583. RESERVA DE LA DECLARACIÓN.
          14. ARTICULO 584. EXAMEN DE LA DECLARACIÓN CON AUTORIZACIÓN DEL DECLARANTE.
          15. ARTICULO 585. PARA LOS EFECTOS DE LOS IMPUESTOS NACIONALES, DEPARTAMENTALES O MUNICIPALES SE PUEDE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN.
          16. ARTICULO 586. GARANTIA DE LA RESERVA POR PARTE DE LAS ENTIDADES CONTRATADAS PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA.
          17. ARTICULO 587. INFORMACIÓN SOBRE BASES PARA APORTES PARAFISCALES
          18. ARTÍCULO 587-1. SUMINISTRO DE INFORMACIÓN CON FINES ESTADÍSTICOS.
          19. ARTICULO 588. CORRECCIONES QUE AUMENTAN EL IMPUESTO O DISMINUYEN EL SALDO A FAVOR.
          20. ARTICULO 589. CORRECCIONES QUE DISMINUYAN EL VALOR A PAGAR O AUMENTEN EL SALDO A FAVOR.
          21. ARTICULO 589-1. CORRECCIÓN DE ALGUNOS ERRORES QUE IMPLICAN TENER LA DECLARACIÓN POR NO PRESENTADA
          22. ARTICULO 590. CORRECCIONES PROVOCADAS POR LA ADMINISTRACIÓN
          23. ARTICULO 591. QUIENES DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS.
          24. ARTICULO 592. QUIENES NO ESTAN OBLIGADOS A DECLARAR
          25. ARTICULO 593. ASALARIADOS NO OBLIGADOS A DECLARAR
          26. ARTICULO 594. EL CERTIFICADO DE INGRESOS Y RETENCIONES REEMPLAZA LA DECLARACIÓN PARA LOS ASALARIADOS NO DECLARANTES.
          27. ARTICULO 594-1. TRABAJADORES INDEPENDIENTES NO OBLIGADOS A DECLARAR
          28. ARTICULO 594-2. DECLARACIONES TRIBUTARIAS PRESENTADAS POR LOS NO OBLIGADOS
          29. ARTÍCULO 594-3. OTROS REQUISITOS PARA NO OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
          30. ARTICULO 595. PERIODO FISCAL CUANDO HAY LIQUIDACIÓN EN EL AÑO
          31. ARTICULO 597. LA DECLARACIÓN DE RENTA PODRA FIRMARSE CON SALVEDADES
          32. ARTÍCULO 598. ENTIDADES NO OBLIGADAS A PRESENTAR DECLARACIÓN
          33. ARTICULO 599. CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN DE INGRESOS Y PATRIMONIO
          34. ARTICULO 600. PERIODO GRAVABLE DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
          35. ARTICULO 601. QUIÉNES DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN DE IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
          36. ARTICULO 602. CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN BIMESTRAL <Y CUATRIMESTRAL> DE VENTAS
          37. ARTICULO 603. OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PAGAR EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS RETENIDO.
          38. ARTICULO 604. PERIODO FISCAL
          39. ARTICULO 605. QUIENES DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN
          40. ARTICULO 605. QUIENES DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN
          41. ARTICULO 606. CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN DE RETENCIÓN
          42. ARTÍCULO 607. CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR.
          43. ARTICULO 608. ACTUACIONES QUE NO REQUIEREN DE LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE TIMBRE
          44. ARTICULO 609. CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN DE TIMBRE.
          45. ARTICULO 610. CASOS EN QUE LA DECLARACIÓN PUEDE CONTENER MAS DE UNA ACTUACIÓN GRAVADA.
          46. ARTICULO 611. CASOS EN QUE INTERVIENEN LAS MISMAS PARTES
      3. CAPITULO III - OTROS DEBERES FORMALES DE LOS SUJETOS PASIVOS DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y DE TERCEROS
        1. ARTICULO 612. DEBER DE INFORMAR LA DIRECCIÓN.
          1. ARTICULO 613. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE VENDEDORES
          2. ARTICULO 614. OBLIGACIÓN DE INFORMAR EL CESE DE ACTIVIDADES.
          3. ARTICULO 615. OBLIGACIÓN DE EXPEDIR FACTURA
          4. ARTICULO 615-1. OBLIGACIONES DEL AGENTE RETENEDOR EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
          5. ARTICULO 616. LIBRO FISCAL DE REGISTRO DE OPERACIONES
          6. ARTÍCULO 616-1. SISTEMA DE FACTURACIÓN.
          7. ARTICULO 616-2. CASOS EN LOS CUALES NO SE REQUIERE LA EXPEDICIÓN DE FACTURA.
          8. ARTICULO 616-3
          9. ARTÍCULO 616-4. PROVEEDORES TECNOLÓGICOS, OBLIGACIONES E INFRACCIONES.
          10. ARTÍCULO 616-5. DETERMINACIÓN OFICIAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS MEDIANTE FACTURACIÓN
          11. ARTICULO 617. REQUISITOS DE LA FACTURA DE VENTA
          12. ARTICULO 618. OBLIGACIÓN DE EXIGIR FACTURA O DOCUMENTO EQUIVALENTE
          13. ARTICULO 618-1. CREACIÓN DEL PREMIO FISCAL.
          14. ARTICULO 618-2. OBLIGACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS PERSONAS O ENTIDADES QUE ELABOREN FACTURAS O DOCUMENTOS EQUIVALENTES.
          15. ARTICULO 618-3. PLAZO PARA EMPEZAR A APLICAR EL SISTEMA DE FACTURACIÓN
          16. ARTICULO 619. EN LA CORRESPONDENCIA, FACTURAS Y DEMAS DOCUMENTOS SE DEBE INFORMAR EL NIT
          17. ARTICULO 620. OBLIGACIÓN DE FUNDAMENTARSE EN LA DECLARACIÓN DE RENTA.
          18. ARTICULO 621. IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA EN PRESTAMOS.
          19. ARTICULO 622. OBLIGACIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS DE INFORMAR LA PARTE NO GRAVADA DE LOS RENDIMIENTOS.
          20. ARTICULO 623. INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES VIGILADAS POR LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA
          21. ARTICULO 623-1. INFORMACIÓN ESPECIAL A SUMINISTRAR POR LAS ENTIDADES FINANCIERAS
          22. ARTICULO 623-2. INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE BIENES DE DEUDORES MOROSOS
          23. ARTICULO 623-2. <sic> INFORMACIÓN POR OTRAS ENTIDADES DE CRÉDITO.
          24. ARTICULO 623-3
          25. ARTICULO 624. INFORMACIÓN DE LAS CAMARAS DE COMERCIO.
          26. ARTICULO 625. INFORMACIÓN DE LAS BOLSAS DE VALORES
          27. ARTICULO 626. INFORMACIÓN RELACIONADA CON APORTES PARAFISCALES
          28. ARTICULO 627. INFORMACIÓN DE LA REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL
          29. ARTICULO 628. LIMITE DE INFORMACIÓN A SUMINISTRAR POR LOS COMISIONISTAS DE BOLSA
          30. ARTICULO 629. INFORMACIÓN DE LOS NOTARIOS
          31. ARTICULO 629-1. INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS O ENTIDADES QUE ELABORAN FACTURAS O DOCUMENTOS EQUIVALENTES
          32. ARTICULO 630. INFORMACIÓN DE LOS JUECES CIVILES
          33. ARTICULO 631. PARA ESTUDIOS Y CRUCES DE INFORMACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE OTRAS FUNCIONES
          34. ARTICULO 631-1. OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR PARTE DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES
          35. ARTÍCULO 631-2. VALORES DE OPERACIONES OBJETO DE INFORMACIÓN
          36. ARTÍCULO 631-3. INFORMACIÓN PARA EFECTOS DE CONTROL TRIBUTARIO
          37. ARTÍCULO 631-4. INTERCAMBIO AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN
          38. ARTÍCULO 631-5. DEFINICIÓN BENEFICIARIO FINAL
          39. ARTÍCULO 631-5. DEFINICIÓN BENEFICIARIO FINAL
          40. ARTICULO 632. DEBER DE CONSERVAR INFORMACIONES Y PRUEBAS
          41. ARTICULO 632-1. RELACIÓN DE RETENCIONES DE TIMBRE
          42. ARTICULO 633. INFORMACIÓN EN MEDIOS MAGNETICOS
    3. TITULO III - SANCIONES
      1. ARTÍCULO 634. INTERESES MORATORIOS
        1. ARTICULO 634-1. SUSPENSIÓN DE LOS INTERESES MORATORIOS
          1. ARTICULO 635. DETERMINACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS MORATORIO
          2. ARTICULO 636. SANCIÓN POR MORA EN LA CONSIGNACIÓN DE LOS VALORES RECAUDADOS POR LAS ENTIDADES AUTORIZADAS
          3. ARTICULO 637. ACTOS EN LOS CUALES SE PUEDEN IMPONER SANCIONES
          4. ARTICULO 638. PRESCRIPCIÓN DE LA FACULTAD PARA IMPONER SANCIONES
          5. ARTICULO 639. SANCIÓN MÍNIMA
          6. ARTÍCULO 640. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LESIVIDAD, PROPORCIONALIDAD, GRADUALIDAD Y FAVORABILIDAD EN EL RÉGIMEN SANCIONATORIO
          7. ARTICULO 640-1. OTRAS SANCIONES.
          8. ARTICULO 640-2. INDEPENDENCIA DE PROCESOS.
          9. ARTICULO 641. EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN
          10. ARTICULO 642. EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES CON POSTERIORIDAD AL EMPLAZAMIENTO
          11. ARTICULO 643. SANCIÓN POR NO DECLARAR
          12. ARTICULO 644. SANCIÓN POR CORRECCIÓN DE LAS DECLARACIONES
          13. ARTÍCULO 645. SANCIÓN RELATIVA A LA DECLARACIÓN DE INGRESOS Y PATRIMONIO.
          14. ARTICULO 646. SANCIÓN POR CORRECCIÓN ARITMETICA
          15. ARTÍCULO 647. INEXACTITUD EN LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS.
          16. ARTÍCULO 647-1. RECHAZO O DISMINUCIÓN DE PÉRDIDAS
          17. ARTÍCULO 648. SANCIÓN POR INEXACTITUD.
          18. ARTÍCULO 649. TRANSITORIO - SANCIÓN POR ACTIVOS OMITIDOS O PASIVOS INEXISTENTES
          19. ARTICULO 650. SANCIÓN POR USO FRAUDULENTO DE CEDULAS
          20. ARTICULO 650-1. SANCIÓN POR NO INFORMAR LA DIRECCIÓN
          21. ARTICULO 650-2. SANCIÓN POR NO INFORMAR LA ACTIVIDAD ECONOMICA
          22. ARTÍCULO 651. SANCIÓN POR NO ENVIAR INFORMACIÓN O ENVIARLA CON ERRORES
          23. ARTICULO 652. SANCIÓN POR EXPEDIR FACTURAS SIN REQUISITOS
          24. ARTICULO 652-1. SANCIÓN POR NO FACTURAR.
          25. ARTICULO 653. CONSTANCIA DE LA NO EXPEDICIÓN DE FACTURAS O EXPEDICIÓN SIN EL LLENO DE LOS REQUISITOS.
          26. ARTICULO 654. HECHOS IRREGULARES EN LA CONTABILIDAD.
          27. ARTICULO 655. SANCIÓN POR IRREGULARIDADES EN LA CONTABILIDAD
          28. ARTICULO 656. REDUCCIÓN DE LAS SANCIONES POR LIBROS DE CONTABILIDAD
          29. ARTICULO 657. SANCIÓN DE CLAUSURA DEL ESTABLECIMIENTO
          30. ARTICULO 657-1. RETENCIÓN DE MERCANCÍAS A QUIENES COMPREN SIN FACTURA
          31. ARTICULO 658. SANCIÓN POR INCUMPLIR LA CLAUSURA
          32. ARTÍCULO 658-1. SANCIÓN A ADMINISTRADORES Y REPRESENTANTES LEGALES
          33. ARTÍCULO 658-2. SANCIÓN POR EVASIÓN PASIVA
          34. ARTÍCULO 658-3. SANCIONES RELATIVAS AL INCUMPLIMIENTO EN LA OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE EN EL RUT Y OBTENCIÓN DEL NIT
          35. ARTICULO 659. SANCIÓN POR VIOLAR LAS NORMAS QUE RIGEN LA PROFESIÓN
          36. ARTICULO 659-1. SANCIÓN A SOCIEDADES DE CONTADORES PUBLICOS
          37. ARTICULO 660. SUSPENSION DE LA FACULTAD DE FIRMAR DECLARACIONES TRIBUTARIAS Y CERTIFICAR PRUEBAS CON DESTINO A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
          38. ARTICULO 661. REQUERIMIENTO PREVIO AL CONTADOR O REVISOR FISCAL.
          39. ARTICULO 661-1. COMUNICACIÓN DE SANCIONES.
          40. ARTICULO 662. SANCIÓN POR UTILIZACIÓN DE INTERPUESTAS PERSONAS POR PARTE DE LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES
          41. ARTICULO 663. SANCIÓN POR GASTOS NO EXPLICADOS
          42. ARTICULO 664. SANCIÓN POR NO ACREDITAR EL PAGO DE LOS APORTES PARAFISCALES
          43. ARTICULO 665. RESPONSABILIDAD PENAL POR NO CONSIGNAR LAS RETENCIONES EN LA FUENTE Y EL IVA
          44. ARTICULO 666. RESPONSABILIDAD PENAL POR NO CERTIFICAR CORRECTAMENTE VALORES RETENIDOS
          45. ARTICULO 667. SANCIÓN POR NO EXPEDIR CERTIFICADOS
          46. ARTICULO 668. SANCIÓN POR EXTEMPORANEIDAD EN LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE VENDEDORES E INSCRIPCIÓN DE OFICIO.
          47. ARTICULO 669. SANCIÓN POR OMITIR INGRESOS O SERVIR DE INSTRUMENTO DE EVASIÓN
          48. ARTÍCULO 670. SANCIÓN POR IMPROCEDENCIA DE LAS DEVOLUCIONES Y/O COMPENSACIONES
          49. ARTICULO 671. SANCIÓN DE DECLARACIÓN DE PROVEEDOR FICTICIO O INSOLVENTE
          50. ARTICULO 671-1. INSOLVENCIA.
          51. ARTICULO 671-2. EFECTOS DE LA INSOLVENCIA.
          52. ARTICULO 671-3. PROCEDIMIENTO PARA DECRETAR LA INSOLVENCIA
          53. ARTICULO 672. SANCIÓN POR AUTORIZAR ESCRITURAS O TRASPASOS SIN EL PAGO DE LA RETENCIÓN
          54. ARTICULO 673. SANCIÓN A NOTARIOS QUE AUTORICEN ESCRITURAS POR UN PRECIO INFERIOR
          55. ARTICULO 673-1. SANCIÓN A EMPLEADOS Y TRABAJADORES DEL ESTADO POR ENRIQUECIMIENTO NO JUSTIFICADO
          56. ARTICULO 674. ERRORES DE VERIFICACIÓN.
          57. ARTICULO 675. INCONSISTENCIA EN LA INFORMACIÓN REMITIDA
          58. ARTÍCULO 676. EXTEMPORANEIDAD EN LA ENTREGA DE LA INFORMACIÓN DE LOS DOCUMENTOS RECIBIDOS DE LOS CONTRIBUYENTES.
          59. ARTÍCULO 676-1. EXTEMPORANEIDAD E INEXACTITUD EN LOS INFORMES, FORMATOS O DECLARACIONES QUE DEBEN PRESENTAR LAS ENTIDADES AUTORIZADAS PARA RECAUDAR
          60. ARTÍCULO 676-2. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LESIVIDAD, PROPORCIONALIDAD, GRADUALIDAD Y FAVORABILIDAD EN EL RÉGIMEN SANCIONATORIO DE LAS ENTIDADES AUTORIZADAS PARA RECAUDAR
          61. ARTÍCULO 676-3. SANCIÓN MÍNIMA Y MÁXIMA EN EL RÉGIMEN SANCIONATORIO DE LAS ENTIDADES AUTORIZADAS PARA RECAUDAR
          62. ARTICULO 677. CANCELACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN PARA RECAUDAR IMPUESTOS Y RECIBIR DECLARACIONES
          63. ARTICULO 678. COMPETENCIA PARA SANCIONAR A LAS ENTIDADES RECAUDADORAS.
          64. ARTICULO 679. INCUMPLIMIENTO DE DEBERES.
          65. ARTICULO 680. VIOLACIÓN MANIFIESTA DE LA LEY.
          66. ARTICULO 681. PRETERMISION DE TERMINOS.
          67. ARTICULO 682. INCUMPLIMIENTO DE LOS TERMINOS PARA DEVOLVER
    4. TITULO IV - DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO E IMPOSICIÓN DE SANCIONES
      1. CAPITULO I - NORMAS GENERALES.
        1. ARTICULO 683. ESPIRITU DE JUSTICIA
          1. ARTICULO 684. FACULTADES DE FISCALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN
          2. ARTICULO 684-1. OTRAS NORMAS DE PROCEDIMIENTO APLICABLES EN LAS INVESTIGACIONES TRIBUTARIAS
          3. ARTICULO 684-2. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS TECNICOS DE CONTROL
          4. ARTICULO 684-3. TARJETA FISCAL
          5. ARTÍCULO 684-4. SANCIONES APLICABLES A LOS PROVEEDORES AUTORIZADOS Y TECNOLÓGICOS
          6. ARTICULO 685. EMPLAZAMIENTO PARA CORREGIR
          7. ARTICULO 686. DEBER DE ATENDER REQUERIMIENTOS.
          8. ARTICULO 687. LAS OPINIONES DE TERCEROS NO OBLIGAN A LA ADMINISTRACIÓN
          9. ARTICULO 688. COMPETENCIA PARA LA ACTUACIÓN FISCALIZADORA
          10. ARTICULO 689. FACULTAD PARA ESTABLECER BENEFICIO DE AUDITORIA
          11. ARTICULO 689-1. BENEFICIO DE AUDITORÍA
          12. ARTÍCULO 689-2. BENEFICIO DE LA AUDITORÍA
          13. ARTÍCULO 689-3. BENEFICIO DE LA AUDITORÍA
          14. ARTICULO 690. FACULTAD PARA DESCONOCER EFECTOS TRIBUTARIOS DE LOS CONTRATOS SOBRE PARTES DE INTERES SOCIAL
          15. ARTICULO 690-1. DETERMINACIÓN DE LA RENTA O GANANCIA OCASIONAL CUANDO SE ENCUBRA LA ENAJENACIÓN DE BIENES CON LA VENTA DE ACCIONES
          16. ARTICULO 691. COMPETENCIA PARA AMPLIAR REQUERIMIENTOS ESPECIALES, PROFERIR LIQUIDACIONES OFICIALES Y APLICAR SANCIONEs
          17. ARTICULO 692. PROCESOS QUE NO TIENEN EN CUENTA LAS CORRECCIONES A LAS DECLARACIONES
          18. ARTICULO 693. RESERVA DE LOS EXPEDIENTES
          19. ARTICULO 693-1. INFORMACIÓN TRIBUTARIA
          20. ARTICULO 694. INDEPENDENCIA DE LAS LIQUIDACIONES
          21. ARTICULO 695. PERIODOS DE FISCALIZACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS Y EN RETENCIÓN EN LA FUENTE
          22. ARTICULO 696. UN REQUERIMIENTO Y UNA LIQUIDACIÓN PUEDEN REFERIRSE A RENTA Y VENTAS
          23. ARTICULO 696-1. GASTOS DE INVESTIGACIONES Y COBRO TRIBUTARIOS
      2. CAPITULO II - LIQUIDACIONES OFICIALES.
        1. ARTICULO 697. ERROR ARITMETICO
          1. ARTICULO 698. FACULTAD DE CORRECCIÓN
          2. ARTICULO 699. TERMINO EN QUE DEBE PRACTICARSE LA CORRECCIÓN
          3. ARTICULO 700. CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN DE CORRECCIÓN
          4. ARTICULO 701. CORRECCIÓN DE SANCIONES
          5. ARTICULO 702. FACULTAD DE MODIFICAR LA LIQUIDACIÓN PRIVADA
          6. ARTICULO 703. EL REQUERIMIENTO ESPECIAL COMO REQUISITO PREVIO A LA LIQUIDACIÓN
          7. ARTICULO 704. CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO
          8. ARTICULO 705. TÉRMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO
          9. ARTICULO 705-1. TERMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO EN VENTAS Y RETENCIÓN EN LA FUENTE
          10. ARTICULO 706. SUSPENSION DEL TERMINO
          11. ARTICULO 707. RESPUESTA AL REQUERIMIENTO ESPECIAL
          12. ARTICULO 708. AMPLIACIÓN AL REQUERIMIENTO ESPECIAL
          13. ARTICULO 709. CORRECCIÓN PROVOCADA POR EL REQUERIMIENTO ESPECIAL
          14. ARTICULO 709-1. PAGO DE LA SANCIÓN POR OMISION DE ACTIVOS COMO REQUISITO PARA DESVIRTUAR DIFERENCIA PATRIMONIAL
          15. ARTICULO 710. TERMINO PARA NOTIFICAR LA LIQUIDACIÓN DE REVISIÓN
          16. ARTICULO 711. CORRESPONDENCIA ENTRE LA DECLARACION, EL REQUERIMIENTO Y LA LIQUIDACIÓN DE REVISIÓN
          17. ARTICULO 712. CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN DE REVISIÓN
          18. ARTICULO 713. CORRECCIÓN PROVOCADA POR LA LIQUIDACIÓN DE REVISIÓN
          19. ARTÍCULO 714. TÉRMINO GENERAL DE FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS
          20. ARTICULO 715. EMPLAZAMIENTO PREVIO POR NO DECLARAR
          21. ARTICULO 716. CONSECUENCIA DE LA NO PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN CON MOTIVO DEL EMPLAZAMIENTO
          22. ARTICULO 717. LIQUIDACIÓN DE AFORO
          23. ARTICULO 718. PUBLICIDAD DE LOS EMPLAZADOS O SANCIONADOS
          24. ARTICULO 719. CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN DE AFORO
          25. ARTÍCULO 719-1. INSCRIPCIÓN EN PROCESO DE DETERMINACIÓN OFICIAL
          26. ARTÍCULO 719-2. EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN EN PROCESO DE DETERMINACIÓN OFICIAL
          27. ARTÍCULO 719-3. DETERMINACIÓN OFICIAL DE IMPUESTOS MEDIANTE FACTURA
    5. TITULO V - DISCUSION DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
      1. ARTICULO 720. RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
        1. ARTICULO 721. COMPETENCIA FUNCIONAL DE DISCUSIÓN
          1. ARTICULO 722. REQUISITOS DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y REPOSICIÓN
          2. ARTICULO 723. LOS HECHOS ACEPTADOS NO SON OBJETO DE RECURSO
          3. ARTICULO 724. PRESENTACIÓN DEL RECURSO
          4. ARTICULO 725. CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN DEL RECURSO
          5. ARTICULO 726. INADMISION DEL RECURSO
          6. ARTICULO 727. NOTIFICACIÓN DEL AUTO
          7. ARTICULO 728. RECURSO CONTRA EL AUTO INADMISORIO
          8. ARTICULO 729. RESERVA DEL EXPEDIENTE
          9. ARTICULO 730. CAUSALES DE NULIDAD
          10. ARTICULO 731. TERMINO PARA ALEGARLAS
          11. ARTICULO 732. TERMINO PARA RESOLVER LOS RECURSOS
          12. ARTICULO 733. SUSPENSION DEL TERMINO PARA RESOLVER
          13. ARTICULO 734. SILENCIO ADMINISTRATIVO
          14. ARTICULO 735. RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE IMPONEN SANCIÓN DE CLAUSURA Y SANCIÓN POR INCUMPLIR LA CLAUSURA
          15. ARTICULO 736. REVOCATORIA DIRECTA
          16. ARTICULO 737. OPORTUNIDAD
          17. ARTICULO 738. COMPETENCIA
          18. ARTICULO 738-1. TERMINO PARA RESOLVER LAS SOLICITUDES DE REVOCATORIA DIRECTA
          19. ARTICULO 739. RECURSO CONTRA PROVIDENCIAS QUE SANCIONAN A CONTADORES PUBLICOS O REVISORES FISCALES
          20. ARTICULO 740. INDEPENDENCIA DE LOS RECURSOS
          21. ARTICULO 741. RECURSOS EQUIVOCADOS
    6. TITULO VI - REGIMEN PROBATORIO
      1. CAPITULO I - DISPOSICIONES GENERALES
        1. ARTICULO 742. LAS DECISIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEBEN FUNDARSE EN LOS HECHOS PROBADOS
          1. ARTICULO 743. IDONEIDAD DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
          2. ARTICULO 744. OPORTUNIDAD PARA ALLEGAR PRUEBAS AL EXPEDIENTE
          3. ARTICULO 745. LAS DUDAS PROVENIENTES DE VACIOS PROBATORIOS SE RESUELVEN A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE
          4. ARTICULO 746. PRESUNCIÓN DE VERACIDAD
          5. ARTICULO 746-1. PRACTICA DE PRUEBAS EN VIRTUD DE CONVENIOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
          6. ARTICULO 746-2. PRESENCIA DE TERCEROS EN LA PRACTICA DE PRUEBAS
      2. CAPITULO II - MEDIOS DE PRUEBA
        1. ARTICULO 747. HECHOS QUE SE CONSIDERAN CONFESADOS
          1. ARTICULO 748. CONFESION FICTA O PRESUNTA
          2. ARTICULO 749. INDIVISIBILIDAD DE LA CONFESIÓN
          3. ARTICULO 750. LAS INFORMACIONES SUMINISTRADAS POR TERCEROS SON PRUEBA TESTIMONIAL
          4. ARTICULO 751. LOS TESTIMONIOS INVOCADOS POR EL INTERESADO DEBEN HABERSE RENDIDO ANTES DEL REQUERIMIENTO O LIQUIDACIÓN
          5. ARTICULO 752. INADMISIBILIDAD DEL TESTIMONIO
          6. ARTICULO 753. DECLARACIONES RENDIDAS FUERA DE LA ACTUACIÓN TRIBUTARIA
          7. ARTICULO 754. DATOS ESTADISTICOS QUE CONSTITUYEN INDICIO
          8. ARTICULO 754-1. INDICIOS CON BASE EN ESTADISTICAS DE SECTORES ECONOMICOS
          9. ARTICULO 755. LA OMISION DEL NIT O DEL NOMBRE EN LA CORRESPONDENCIA, FACTURAS Y RECIBOS PERMITEN PRESUMIR INGRESOS
          10. ARTICULO 755-1. PRESUNCIÓN EN JUEGOS DE AZAR
          11. ARTICULO 755-2. PRESUNCIÓN DE RENTA GRAVABLE POR INGRESOS EN DIVISAS
          12. ARTICULO 755-3. RENTA PRESUNTIVA POR CONSIGNACIONES EN CUENTAS BANCARIAS Y DE AHORRO
          13. ARTICULO 756. LAS PRESUNCIONES SIRVEN PARA DETERMINAR LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
          14. ARTICULO 757. PRESUNCIÓN POR DIFERENCIA EN INVENTARIOS
          15. ARTICULO 758. PRESUNCIÓN DE INGRESOS POR CONTROL DE VENTAS O INGRESOS GRAVADOS
          16. ARTICULO 759. PRESUNCIÓN POR OMISION DE REGISTRO DE VENTAS O PRESTACIÓN DE SERVICIOS
          17. ARTICULO 760. PRESUNCIÓN DE INGRESOS POR OMISION DEL REGISTRO DE COMPRAS
          18. ARTICULO 761. LAS PRESUNCIONES ADMITEN PRUEBA EN CONTRARIO
          19. ARTICULO 762. PRESUNCIÓN DEL VALOR DE LA TRANSACCIÓN EN EL IMPUESTO A LAS VENTAS
          20. ARTICULO 763. PRESUNCIÓN DE INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LAS VENTAS, POR NO DIFERENCIAR LAS VENTAS Y SERVICIOS GRAVADOS DE LOS QUE NO LO SON
          21. ARTICULO 763-1. REGIMEN UNIFICADO DE IMPOSICIÓN (RUI) PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y RESPONSABLE DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
          22. ARTÍCULO 764. LIQUIDACIÓN PROVISIONAL
          23. ARTÍCULO 764-1. PROCEDIMIENTO PARA PROFERIR, ACEPTAR, RECHAZAR O MODIFICAR LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL
          24. ARTÍCULO 764-2. RECHAZO DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL O DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA MISMA
          25. ARTÍCULO 764-3. SANCIONES EN LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL
          26. ARTÍCULO 764-4. FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS PRODUCTO DE LA ACEPTACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL
          27. ARTÍCULO 764-5. NOTIFICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Y DEMÁS ACTOS
          28. ARTÍCULO 764-6. DETERMINACIÓN Y DISCUSIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE SE DERIVEN DE UNA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL
          29. ARTICULO 765. FACULTAD DE INVOCAR DOCUMENTOS EXPEDIDOS POR LAS OFICINAS DE IMPUESTOS
          30. ARTICULO 766. PROCEDIMIENTO CUANDO SE INVOQUEN DOCUMENTOS QUE REPOSEN EN LA ADMINISTRACIÓN
          31. ARTICULO 767. FECHA CIERTA DE LOS DOCUMENTOS PRIVADOS
          32. ARTICULO 768. RECONOCIMIENTO DE FIRMA DE DOCUMENTOS PRIVADOS
          33. ARTICULO 769. CERTIFICADOS CON VALOR DE COPIA AUTENTICA
          34. ARTICULO 770. PRUEBA DE PASIVOS
          35. ARTICULO 771. PRUEBA SUPLETORIA DE LOS PASIVOS
          36. ARTICULO 771-1. VALOR PROBATORIO DE LA IMPRESION DE IMAGENES OPTICAS NO MODIFICABLES
          37. ARTICULO 771-2. PROCEDENCIA DE COSTOS, DEDUCCIONES E IMPUESTOS DESCONTABLES
          38. ARTICULO 771-3. CONTROL INTEGRAL
          39. ARTICULO 771-4. CONTROL EN LA EXPEDICIÓN DEL REGISTRO O LICENCIA DE IMPORTACIÓN
          40. ARTÍCULO 771-5. MEDIOS DE PAGO PARA EFECTOS DE LA ACEPTACIÓN DE COSTOS, DEDUCCIONES, PASIVOS E IMPUESTOS DESCONTABLES
          41. ARTÍCULO 771-6. FACULTAD PARA DESCONOCER COSTOS Y GASTOS
          42. ARTICULO 772. LA CONTABILIDAD COMO MEDIO DE PRUEBA
          43. ARTÍCULO 772-1. CONCILIACIÓN FISCAL
          44. ARTICULO 773. FORMA Y REQUISITOS PARA LLEVAR LA CONTABILIDAD
          45. ARTICULO 774. REQUISITOS PARA QUE LA CONTABILIDAD CONSTITUYA PRUEBA
          46. ARTICULO 775. PREVALENCIA DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD FRENTE A LA DECLARACIÓN
          47. ARTICULO 776. PREVALENCIA DE LOS COMPROBANTES SOBRE LOS ASIENTOS DE CONTABILIDAD
          48. ARTICULO 777. LA CERTIFICACIÓN DE CONTADOR PUBLICO Y REVISOR FISCAL ES PRUEBA CONTABLE
          49. ARTICULO 778. DERECHO DE SOLICITAR LA INSPECCIÓN
          50. ARTICULO 779. INSPECCIÓN TRIBUTARIA
          51. ARTICULO 779-1. FACULTADES DE REGISTRO
          52. ARTICULO 780. LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
          53. ARTICULO 781. LA NO PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD SERA INDICIO EN CONTRA DEL CONTRIBUYENTE
          54. ARTICULO 782. INSPECCIÓN CONTABLE
          55. ARTICULO 783. CASOS EN LOS CUALES DEBE DARSE TRASLADO DEL ACTA
          56. ARTICULO 784. DESIGNACIÓN DE PERITOS
          57. ARTICULO 785. VALORACIÓN DEL DICTAMEN
      3. CAPITULO III - CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES QUE DEBEN SER PROBADAS POR EL CONTRIBUYENTE.
        1. ARTICULO 786. LAS DE LOS INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA
          1. ARTICULO 787. LAS DE LOS PAGOS Y PASIVOS NEGADOS POR LOS BENEFICIARIOS
          2. ARTICULO 788. LAS QUE LOS HACEN ACREEDORES A UNA EXENCIÓN
          3. ARTICULO 789. LOS HECHOS QUE JUSTIFICAN AUMENTO PATRIMONIAL
          4. ARTICULO 790. DE LOS ACTIVOS POSEIDOS A NOMBRE DE TERCEROS
          5. ARTICULO 791. DE LAS TRANSACCIONES EFECTUADAS CON PERSONAS FALLECIDAS
    7. TITULO VII - EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.
      1. CAPITULO I - RESPONSABILIDAD POR EL PAGO DEL IMPUESTO.
        1. ARTICULO 792. SUJETOS PASIVOS.
          1. ARTICULO 793. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
          2. ARTICULO 794. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS SOCIOS POR LOS IMPUESTOS DE LA SOCIEDAD.
          3. ARTICULO 795. SOLIDARIDAD DE LAS ENTIDADES NO CONTRIBUYENTES QUE SIRVAN DE ELEMENTO DE EVASIÓN.
          4. ARTICULO 795-1. PROCEDIMIENTO PARA DECLARACIÓN DE DEUDOR SOLIDARIO
          5. ARTICULO 796. SOLIDARIDAD DE LAS ENTIDADES PUBLICAS POR EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
          6. ARTICULO 797. SOLIDARIDAD FISCAL ENTRE LOS BENEFICIARIOS DE UN TITULO VALOR.
          7. ARTICULO 798. RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES FORMALES.
          8. ARTICULO 799. RESPONSABILIDAD DE LOS BANCOS POR PAGO IRREGULAR DE CHEQUES FISCALES.
      2. CAPITULO II - FORMAS DE EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.
        1. ARTICULO 800. LUGAR DE PAGO
          1. ARTÍCULO 800-1. OBRAS POR IMPUESTOS
          2. ARTICULO 801. AUTORIZACIÓN PARA RECAUDAR IMPUESTOS
          3. ARTICULO 802. APROXIMACIÓN DE LOS VALORES EN LOS RECIBOS DE PAGO
          4. ARTICULO 803. FECHA EN QUE SE ENTIENDE PAGADO EL IMPUESTO
          5. ARTICULO 804. PRELACIÓN EN LA IMPUTACIÓN DEL PAGO
          6. ARTICULO 805. CON BONOS DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTAL, BONOS DE FINANCIAMIENTO ESPECIAL Y BONOS PARA LA PAZ
          7. ARTICULO 806. PAGO CON TITULOS Y CERTIFICADOS
          8. ARTICULO 807. CÁLCULO Y APLICACIÓN DEL ANTICIPO
          9. ARTICULO 808. FACULTAD PARA REDUCIR EL ANTICIPO EN FORMA GENERAL
          10. ARTICULO 809. AUTORIZACIÓN DE LA REDUCCIÓN EN CASOS INDIVIDUALES
          11. ARTICULO 810. TERMINO PARA DECIDIR SOBRE LA SOLICITUD DE REDUCCIÓN
          12. ARTICULO 811. FACULTAD PARA FIJARLOS.
          13. ARTICULO 812. MORA EN EL PAGO DE LOS IMPUESTOS NACIONALES
          14. ARTICULO 813. EXONERACIÓN DE INTERESES MORATORIOS
          15. ARTICULO 814. FACILIDADES PARA EL PAGO
          16. ARTICULO 814-1. COMPETENCIA PARA CELEBRAR CONTRATOS DE GARANTIA
          17. ARTICULO 814-2. COBRO DE GARANTIAS
          18. ARTICULO 814-3. INCUMPLIMIENTO DE LAS FACILIDADES.
          19. ARTICULO 815. COMPENSACIÓN CON SALDOS A FAVOR
          20. ARTICULO 815-1.
          21. ARTICULO 815-2. COMPENSACIÓN DE OFICIO
          22. ARTICULO 816. TÉRMINO PARA SOLICITAR LA COMPENSACIÓN
          23. ARTÍCULO 817. TÉRMINO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COBRO
          24. ARTICULO 818. INTERRUPCIÓN Y SUSPENSION DEL TERMINO DE PRESCRIPCIÓN
          25. ARTICULO 819. EL PAGO DE LA OBLIGACIÓN PRESCRITA, NO SE PUEDE COMPENSAR, NI DEVOLVER
          26. ARTÍCULO 820. REMISIÓN DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS
    8. Tema principal 1 8
    9. Tema principal 1 9
    10. Tema principal 1 10
  7. VI.GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS