1. La nueva situación internacional
    1. Desde 1947, la Guerra Fria y el bloqueo de Berlín por la URSS abren nuevas perspectivas para el régimen franquista
    2. A partir de 1948 la política exterior de EEUU
      1. Marcada por el anticomunismo
      2. Busqueda de nuevos aliados
        1. Entrará en juego España
    3. A partir de 1950 comienza el fin del aislamiento internacional
      1. 1951, admitida en la FAO
      2. 1953 admitida en la UNESCO
      3. 1955 admitida en la ONU
    4. En 1953 el régimen se apunta dos importantes triunfos
      1. Concordato con la Santa Sede
        1. Confirma, reconoce y amplía privilegios de la religión católica
        2. Se consagra el caracter confesional del régimen
      2. Firma de pactos con EEUU
        1. España cede bases militares a cambio de ayuda
          1. Militar
          2. Económica (créditos bancarios,...)
          3. Política (tranquilidad internacional en el futuro)
    5. 1959 visita del presidente Eisenhower ("Ahora si que he ganado la guerra")
  2. Abandono de la autarquía
    1. Desde el comienzo de los 50, se demostró que el sistema autárquico era insostenible
      1. Empobreció a gran parte de la población
      2. Aumentó la desigualdad en la distribución de la renta
      3. En 1951, huelgas en Cataluña
        1. Carestía de la vida y bajos salarios
        2. Primer movimiento de agitación laboral al que tuvo que hacer frente el Régimen
    2. Debido a las dificultades económicas por la inviabilidad de la autarquía y la nueva situación internacional, Franco decide remodela el gobierno en 1951
    3. Gobierno de 1951, caracterizado por
      1. Combinación de falangistas y católicos (más peso de estos)
      2. Los militares siguen manteniendo su parcela de poder (almirante Luís Carrero Blanco)
      3. Introducción de personalidades no tan comprometidas con los principios más autoritarios
        1. Joaquín Ruiz Jiménez (Educación)
      4. Estos cambios pretendían lograr cierta homologación internacional (para poner fin al aislamiento)
    4. Las ayudas económicas entre el 53-56 no consiguen salvar la situación económica
      1. Sintomas de descontento en la calle
        1. 1956-1958, nueva oleada de protestas obreras en los nucleos industriales
        2. Primeros movimientos de disidencia estudiantil en Madrid y Barcelona
      2. La situación económica y social llevó a Franco a un nuevo cambio de gobierno
    5. Gobierno de 1957, caracterizado por
      1. Entran como ministros los llamados tecnócratas
        1. Procedentes del Opus Dei
        2. Navarro Rubio y Ullastres
      2. Sensible cambio de la política del régimen
        1. No se altera el caracter dictatorial
        2. Se reorienta la política económica
          1. Se abandona la autarquía
          2. Liberalización de la economía interior
          3. Apertura al exterior