1. Regencia de María Cristina (1833-1840)
    1. Comienzo del régimen liberal, difícil por falta de coherencia entre renovación y estructura social del país
      1. Débil burguesía e importante masa campesina apegada a formas de vida tradicionales
    2. Movimiento constitucionalista ya no bloqueado, sus obras
      1. Estatuto Real (1834)
      2. Constitución (1837)
    3. Estatuto Real (1834)
      1. Obra del "doceañista" andaluz Martinez de la Rosa
      2. Es una carta otorgada y niega a las cortes el poder legislador
      3. Soberanía de el rey y las Cortes, esta formada por
        1. Cámara de los Próceres
          1. Nombrados por el rey
        2. Cámara de los Procuradores
          1. Sufragio censitario
      4. El rey tiene la iniciativa legal frente a las Cortes
      5. Se echa en falta, soberanía nacional y reconocimiento de los derechos fundamentales del individuo (claves del liberalismo)
      6. A pesar de todo, supone un avance liberal frente a la política de Cea Bermúdez, al que se debe
        1. Ministerio de Fomento
        2. División provincial de Javier Burgos
    4. Consolidación del liberalismo consecuencia del Estatuto, no gustó
      1. Progresistas canalizan descontento de clases populares
        1. Desarrollo de la Guerra Carlista
        2. Situación laboral
      2. Oleada revolucionaria en verano del 35
        1. Quema de conventos y fábricas (Bonaplata)
        2. Se forman Juntas Locales y Provinciales
        3. Se pide
          1. Reunión de Cortes
          2. Libertad de prensa
          3. Nueva ley electoral
          4. Extinción del clero regular
          5. Reorganización de la Milicia Nacional y leva de 200.000 contra los Carlistas
      3. Se intentan dar soluciones políticas
        1. Regente manda formar gobierno a progresistas, Mendizabal
        2. Se inician reformas bajo los limites del Estatuto
        3. Cuando decretó la desamortización de bienes del clero para financiar ejército
          1. Nobleza y clero presionan y es destituido
        4. Revueltas y pronunciamientos militares
      4. Pronunciamiento de los sargentos, 1836, se aprueban medidas revolucionarias
        1. Restablecimiento de libertad de imprenta
        2. Restablecimiento de la Milicia Nacional
        3. Supresión de Mayorazgos
        4. Supresión del Diezmo
        5. Continuación de obra desamortizadora iniciada por Mendizabal
      5. La Regente vuelve a llamar a los progresistas en septiembre del 36
        1. Convocan Cortes extraordinarias
        2. Medidas vinculadas a la disolución del régimen señorial y a la liberalización de la economía
        3. Tras un años de discusiones, Constitución de 1837
          1. Gran longevidad, hasta la 2ªRepública, reproducciones de esta
          2. Corona elemento moderador
          3. Soberanía nacional, declaración de derechos del ciudadano
          4. Aconfesional
          5. Segunda cámara, Senado
          6. Sufragio censitario, muy restringido (2-4%)
        4. Se convocan elecciones en septiembre de 1837
    5. Elecciiones de 1837, ganadas por moderados
      1. Intento de limitar las reformas y la participación de las clases medias
        1. Ley electoral más restrictiva
        2. Ley de Ayuntamientos, Corona nombra alcaldes
      2. Intentos de devolver bienes al clero e intentos de reimplantar el diezmo
      3. Nuevas sublevaciones populares y María Cristina, antes de apoyar gobierno progresista, dimite
  2. Regencia de Espartero (1840-1843)
    1. General Espartero, gran popularidad tras derrotar a los carlistas (apoyo de los liberales progresistas)
    2. Gobernará de forma dictatorial,
      1. Reprimiendo a los moderados
      2. Sin someterse al parlamento
    3. Se ganó rechazo de todos
      1. Industriales catalanes, liberales pero opuestos librecambistas de Espartero
        1. Ponía en peligro la industria textil catalana
      2. Vascos, ley que reorganizaba sus fueros por el apoyo al carlismo (Ley Paccionada, 1841)
      3. Moderados, desplazados del poder
      4. Demócratas, por sus formas represivas y autoritarias
    4. Revuelta de Barcelona en 1842
      1. Bombardeo de la ciudad
      2. Represión posterior
      3. acrecienta la impopularidad del regente
    5. Coalición de fuerzas antiesparteristas
      1. Pronunciamiento del General Narváez, se hace con el poder
    6. Cortes, adelantan mayoría de edad de Isabel para evitar otra regencia, reina con 13 años