1. Legislativa
    1. Sección primera:
      1. Asamblea Nacional (elección popular representativa)
    2. Sección segunda
      1. Control de la acción de gobierno (enjuiciamiento político, destitución a Presidente y/o Vicepresidente)
    3. Sección tercera:
      1. Procedimiento legislativo: proponer formulación de leyes
  2. Ejecutiva
    1. Sección primera
      1. Organización y funciones (Presidente es responsable de la Administración Pública)
    2. Sección segunda
      1. Consejos nacionales de igualdad (aseguran vigencia y ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución)
    3. Sección tercera
      1. Fuerzas Armadas y Policía Nacional (defensa y soberanía)
    4. Sección cuarta
      1. Estados de excepción (conflicto interno o externo)
  3. función Judicial y justicia indígena
    1. Sección primera Principios de la administración de justicia (emana del pueblo)
      1. Sección segunda Justicia indígena ( en su jurisdicción y acorde a sus tradiciones ancestrales, con participación de las mujeres y que no sean contrarias a la Constitución ni a las normas internacionales
        1. Sección tercera Principios de la Función Judicial
          1. Sección cuarta Organización y funcionamiento
          2. Sección quinta Consejo de la Judicatura
          3. Sección sexta Justicia ordinaria
          4. Sección septima justucia de paz
          5. Sección octava Medios alternativos de solución de conflictos ( arbitraje y mediación)
          6. Sección novena Defensoría Pública
          7. Sección décima Fiscalía General del Estado
          8. Sección undécima Sistema de protección de víctimas y testigos
          9. Sección duodécima Servicio notarial
          10. Sección décimatercera Rehabilitación social
  4. De Transparencia y Control Social
    1. .Sección primera: Naturaleza y funciones ( el pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder público) .Sección segunda : Consejo de Participación Ciudadana y Control Social .Sección tercera: Contraloría General del Estado .Sección cuarta: Superintendencias .Sección quinta : Defensoría del Pueblo
    2. Está constituido por El Consejo de Participación Social y Control Ciudadano, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General del Estado y las superintendencias. Promueve e incentiva el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana, impulsará y establecerá́ mecanismos de control social en los asuntos de interés público, y designará a las autoridades que le corresponda de acuerdo con la Constitución y la ley
  5. Electoral
    1. Sección primera: Consejo Nacional Electoral (garantiza el ejercicio de los derechos políticos por medio del sufragio) .Sección segunda: tribunal contencioso electoral .Sección tercera: Normas comunes de control político y social
    2. La justicia electoral es el medio por el cual se dirimen y resuelven todos los conflictos que surgen durante los procesos electorales y sobre las consecuencias de estos.1​ Es por tal motivo que la Función Electoral tiene que separar las funciones de organización de procesos electorales (funciones administrativas) y las de resolución o juzgamiento de controversias suscitadas previo, durante y posterior a los procesos electorales (facultades jurisdiccionales).
  6. La función legislativa confiere al Congreso de la República la facultad exclusiva de crear, modificar, interpretar o derogar la ley. Los proyectos de ley son dictaminados por las comisiones ordinarias, según su especialidad y sin aprobados por el Pleno del Congreso se convierten en ley.
  7. La Función Ejecutiva está integrada por la Presidencia y Vicepresidencia de la República, los Ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones necesarios para cumplir, en el ámbito de su competencia, las atribuciones de rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y planes que se creen para ejecutarlas,
  8. Su principal objetivo administrar Justicia, a través de los mandatarios establecidos en la Ley Orgánica de la Función Judicial y la Constitución de la República, esto es: Corte Suprema, Cortes Superiores, Cortes Distritales, Juzgados, funcionarios y demás Tribunales de Justicia, escogidos del Cuerpo de Abogados: lógicamente con la participación obligada de los profesionales de la Abogacía.
  9. Fernando Carvajal REALIZANDO A BASE DE INVESTIGATION LAS FUNCIONES DEL ESTADO ECUATORIANO .
    1. Bibliografía
    2. MARIACA, M. (15 de 03 de 2012). Fines y Funciones del Estado. apuntes juridicos , pág. 3.
    3. Moreno Yanes, J. (2002-2016). Organización y funciones del Estado. Repositorio Dspace, 15.
    4. Paredes, M. A. (2016). La razón de ser del Estado. globlal republica, https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_cons.pdf.
    5. social, J. C. (jueves, 3 de febrero de 2011). FUNCIONES DEL ESTADO ECUATORIANO. somosdelmismobarro, 20.