1. ALEMANIA-Wilhelm Wundt (1832-1920)
    1. Hicieron de la psicología una ciencia experimental.
    2. Alemania es considerado el país más importante en el desarrollo de la psicología como ciencia independiente.
    3. Realizaron investigaciones sobre la incidencia de las actitudes.
    4. Los trabajos realizados por psicólogos en este país repercutieron en la psicología de la Gestalt.
    5. Realizaron experimentos sobre la memoria.
    6. Alemania fue el país del cual irradiaba la nueva psicología científica y en el protagonista de la psicología de ese período. (Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009, p. 57).
    7. La psicología científica alemana, como afirma Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “concretamente el intento de fundamentar una psicología científica basada en las matemáticas, llevado a cabo por Herbart, y la psicofísica como método de medición psicológica elaborada por Fechner, resultaron esenciales para posibilitar la fundación de la psicología como disciplina experimental y científica en ese país”. (p. 58)
  2. FRANCIA-Théodule Ribot (1839-1916)
    1. Según Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “Fue un movimiento teórico de corte metafísico espiritualista que centró la problemática psicológica dentro del clásico dominio de las facultades mentales, e insistió en que el único acceso metodológico para el estudio de las funciones psíquicas era la introspección”. (p. 84).
    2. Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009, afirma que: “La psicología científica francesa ha venido capitaneando la orientación psicopatológica o estudio de la enfermedad mental mediante el empleo del método clínico, y se ha preocupado por el estudio genético infantil, educacional y social”. (pp. 84-85).
    3. La psicología en Francia, se caracterizó por estudiar el ser y “…se ha caracterizado por su preocupación por el estudio de la psicopatología, estando muy conectado su desarrollo con la psiquiatría, donde este país ha brillado con luz propia”. (Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009, p. 89).
    4. Trabajaron sobre la psicofisiológica sensorial.
    5. Estudiaron la vida emocional.
    6. Desarrollaron la hipnosis para curar determinadas conductas anómalas.
    7. Dieron interés a la nosología y a la etiología de los trastornos mentales.
  3. ISLAS BRITÁNICAS-Charles Darwin (1809-1882)
    1. Realizaron 3 ramas de la psicología, las cuales son: la comparada, la diferencial y la experimental.
    2. Fundaron del primer gabinete psicométrico del mundo.
    3. Estudiaron la herencia humana y la posibilidad de mejorar la raza.
    4. Muchos de los autores, experimentaban con animales, observando su comportamiento, una estrategia diferente a la de los otros países.
    5. Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 anuncia en la siguiente frase que “…la psicología científica en Gran Bretaña no se desarrolló solamente al amparo de las instituciones académicas, sino que hemos de ver su evolución global a la luz de distintas confluencias en las que fueron protagonistas autores desligados de todo compromiso académico”. (p. 98).
    6. El Reino Unido fue reticente a adoptar laboratorios de investigación y existió un clima adverso que provocó, en definitiva, un retraso aproximadamente de veinte años en el acceso a la orientación científica de la psicología. (Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009, p. 97).
    7. Manifiesta Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 que “La psicología científica en Gran Bre taña se introdujo con más dificultad que en otros países”. (p. 97).
  4. AMERICA-William James (1842-1910).
    1. Según Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “La psicología científica que se había desarrollado inicialmente en Alemania, encontró un buen campo de cultivo en Estados Unidos en donde creció con gran fuerza, produciéndose una rápida expansión”. (p. 114).
    2. Conforme a Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “La psicología americana debe mucho a dos personajes europeos: Wilhelm Wundt y Francis Galton. La psicología americana, como se ha dicho a menudo, heredó el aparato y el cuerpo de Wundt, pero su mente y su inspiración provenían de Galton”. (p. 117).
    3. La psicología en América, recogió diversos pensamientos europeos, sin embargo, obtuvo una gran importancia en la psicología en general, teniendo gran reconocimiento.
    4. Se originó uno de los textos más influyentes de la psicología americana y del desarrollo histórico global de la psicología, llamado Principios de Psicología de 1890.
    5. Se le da nombre a la conciencia como corriente de pensamiento.
    6. Profundizaron la psicología del sexo.
    7. Se proponen 3 estadios: el sensoriomotriz, el proyectivo y el eyectivo.
    8. Se crearon 2 importantes revistas psicológicas: Psychological Review en 1894 y Psychological Bulletin en 1904.
  5. RUSIA-Georgui Chelpanov (1862-1936).
    1. La psicología en Rusia tomo modelos de países antecesores a esta, no teniendo al principio ideas o teorías propias.
    2. Provocaron el surgieron diferentes laboratorios, basados en métodos psicofísicos o de tiempo de reacción.
    3. Generan estudios sobre la hipnosis.
    4. Se identifica la neurosis experimental.
    5. Postularon teorías sobre el lenguaje y la conducta inteligente.
    6. Según afirma Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 “La penetración de la psicología en Rusia se produjo a mitad del siglo XIX, período durante el cual se restaura la enseñanza de la filosofía en las universidades de ese país”. (p. 129).
    7. La psicología que se construyó en el marco universitario ruso, pasado un cierto tiempo, iba a ser de corte alemán, por ello, algunos historiadores de la psicología consideran que la primera psicología rusa tiene una gran deuda con el pensamiento occidental. (Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009, p. 129).
  6. Creó el primer laboratorio en Leipzig Alemania en 1875, lo que dio paso a la creación de la psicología como ciencia independiente.
  7. Sento las bases de la nueva disciplina (psicología científica). Iniciando su intensa actividad científica abocada al estudio experimental de la conciencia humana.
  8. Dió el surgimiento de la psicología animal o comparada.
  9. Fué fundamental para el establecimiento de una psicología diferencial preocupada por la heredabilidad de las capacidades humanas.
  10. Iniciador de la psicología francesa.
  11. Consideró la anatomía y la fisiología como ciencias auxiliares de la psicología.
  12. Considerado el padre de la psicología americana.
  13. Según lo afirma Sáiz, M. & Sáiz, D., 2009 "Como Wundt, también él crea en 1875 un laboratorio donde dispone de distintos instrumentos. Un laboratorio que bien podría haber sido el primer laboratorio de psicología del mundo, pero que no lo fue al desbancarle el de Leipzig". (p. 119).
  14. Se considera uno de los principales representantes de la psicología de Wundt en Rusia.
  15. Luchó por la total independencia de la psicología.