-
Sociedades antiguas
-
Antiguo Oriente: Educación de carácter vivencial, se desarrolla un tipo de educación superior.
-
Mundo Clásico: Sientan las bases del pensamiento racional.
- Educación Precolombina: Se basó en tres principios: mítica-religiosa, cosmogonía.
-
Mundo medieval: educación cristiana - Siglo V - XV d.e.c
-
El cristianismo llega a estar presente en todas las clases sociales, se busco unificar la cristiandad.
-
Fe y razón: se da un balance entre ambas, la fe proveía a las personas de la razón sobre diferentes acontecimientos.
- Instituciones educativas: Carlomagno consideró la educación como pilar de su reinado, instauro escuelas llamadas catedralicias con el fin de educar a sus subditos, debido a esto surgen escuelas famosas como la de Bolonia que se especializaba en derecho.
-
Educación en las sociedades modernas
-
Se buscó darle vida nuevamente al cristianismos por medio del estudio bíblico, se busca reestructurar las formas de gobierno y el estudio de lenguas clásicas como forma de comprender significados de textos originales.
-
Humanismo renacentista: pretendía darle al humano la capacidad de ser creador de su realidad mediante avances de la cultura, ciencia y técnicas
-
Sociedad colonial: con la conquista los españoles buscaron catequizar a los indígenas, educar a los aristócratas y el aprendizaje de artes y oficios.
- Siglo de luces: se buscaba eliminar toda ignorancia por medio del conocimiento y razón, el movimiento mejor conocido como la Ilustración.
-
Era Industrial
-
En esta época debido a los avances en la industria y economía, la educación tuvo que tomar una perspectiva distinta a la que se venía manejando, se tuvo que repensar la forma en que se enseñaba debido al contexto.
-
Sistemas ideológicos: se analizó la realidad colectiva, valores culturales, expresiones políticas y religiosas.
- Avances tecnológicos: por medio de la psicología se busca comprender el conocimiento humano, se desarrolla teórias del aprendizaje: el conductismo, cognitivismo y el constructivismo.
-
Posmodernidad
-
Debido a los acontecimientos de la época la educación se ve cuestionada si sus objetivos estaban en mejorar el conocimiento o si era una forma de dominar a los grupos sociales por parte de grupos poderosos.
-
Crítica: se debe dejar de ver a la educación como "bancaria" donde se deposita el conocimiento en las personas, y más bien hacerlas participes de este proceso.
-
Reformas educativas: tiene como objetivo hacer eficiente y eficaz los sistemas educativos.
- Educación basada: por medio de la medición de las prácticas educativas se puede mejorar el proceso educativo y aprendizaje.
-
Ejemplo
- Gracias a textos arqueológicos, se sabe que en el Antiguo Egipto existieron "lugares de educación"...Dicha institución educativa estaba dirigida a los hijos de la élite, funcionarios y clérigos, se les enseñaba a leer y escribir sobre placas de piedra caliza (Portillo, 2021, pág.47).
-
Ejemplo
- "En el escrito De la catequización de incultos, San Agustín ofrece varios principios didácticos que deben tomarse en cuenta para una educación eficaz" (Portillo, 2021, pág. 61.
-
Ejemplo
- "Finalmente, durante este período crece de manera considerable la alfabetización y se crea el primer sistema educativo público moderno obligatorio" (Portillo, 2021, pág. 74)
-
Ejemplo
- De acuerdo con Portillo 2021; "Para Piaget, la educación debe estar orientada por la teoría científica sobre el desarrollo cognitivo de la persona; por consiguiente, el cuerpo docente debe conocer sobre la materia que imparte y sobre el desarrollo cognitivo del individuo" (pág. 94).
-
Ejemplo
- Menciona Portillo (2021), "Se trata de estrategias donde se busca la integración del conocimiento previo, programas educativos basados en Piaget, análisis cognitivos de las tareas a realizar son ejemplos acciones con un impacto muy positivo en el aprendizaje..." (pág. 98).