-
Contexto Histórico
-
A la muerte de Fernando VII (1833), problema sucesorio
- Carlos María Isidro (hermano del monarca)
- Isabel (hija del rey)
- 1ª Guerra Carlista (1833-1840)
-
Período de Regencias (1833-1843)
-
María Cristina (1833-1840)
- Estatuto Real 1834
- Constitución 1837
-
Juan Álvarez de Mendizábal
- Jefe de gobierno en 1835 y ministro de Hacienda posteriormente
- Entre 1836-1837 ponen en marcha las desamortizaciones
- Espartero (1840-1843)
-
Reinado personal de Isabel II (1843-1868)
- Desamortización General de Madoz (1855)
-
Análisis del término
-
Significado etimológico del término
-
Romper la vinculación de los bienes inmuebles atados a "manos muertas", es decir, deshacer la norma feudal que impedía comerciar con la riqueza patrimonial perteneciente a instituciones estamentales (Iglesia, aristocracia, corona o municipios)
- Desamortizar suponía hacer libre la circulación de dichos bienes y transformarlos en mercancía
-
Para el profesor Comellas:
- Supresión de la vinculación inalienable de la propiedad a personas jurídicas
-
Para el profesor Sánchez Jiménez:
- Incautación estatal de bienes raices de propiedad colectiva, eclesiástica o civil, que tras la correspondiente nacionalización y posterior venta en subasta, pasan a formar una propiedad nueva, privada, con plena libertad de uso y disposición