1. Los niños y niñas mexicas
    1. Eran llevados por sus padres a el templo que servía a los dioses, con el fin de que se prometieran a través de dos casas;
      1. Casa de Calmécac
        1. Los niños y niñas tenían que hacer penitencia, servir a los dioses, y vivir en limpieza, humildad y castidad, evitando los vicios carnales.
          1. Las mujeres
          2. Se convertían en servidoras del templo, que se llamaba Cioatlmacazque, que estaba sujeto a las personas de esta religión, debían vivir en castidad y guardarse de todo deleite carnal, viviendo así con las vírgenes religiosas a las que llamaban las hermanas, que vivían en el monasterio.
          3. Cuando ya era tiempo de meter a su hijo, o hija donde le habían prometido.
          4. se juntaban todos los parientes ancianos y avisaban al muchacho o muchacha del voto que sus padres habían hecho, y del lugar donde había de entrar, y vida que había de hacer.
          5. Hombres
          6. El padre del mozuelo, o de la mozuela, después de haberle llevado al Calmécac, delante de los maestros y maestras que le habían de criar decía: “Hijo mío, o hija mía, aquí estás presente donde te ha traído nuestro señor que está en todo lugar, y aquí están tu padre y dieron ser, más verdaderamente son tus padres los que te han de criar y enseñarte las buenas costumbres, y te han de abrir los ojos, y los oídos, para que veas y te ofrecieron tu padre y tu madre, para que morases en esta casa del Calmécac, para que aquí barras la casa y la limpies por amor de nuestro señor e hijo nuestro Quetzalcóatl” ahora los viejos cuando hablaban al mozuelo, no hacen pláticas prolijas, sino en buena manera
          7. Mujeres
          8. las viejas, cuando hablaban a las mozuelas, hacen las pláticas prolijas, porque las que hablan habían estado en el monasterio y así eran bachilleras. Dice de esta manera la vieja que habla a la mozuela que va a entrar en el monasterio: “Hija mía muy amada, en tu ternura y en tu niñez te prometieron y te ofrecieron a nuestro señor, el cual está en todo lugar, para que seas una de las perfectas hermanas de nuestro señor, de las hermosas vírgenes que son como piedras preciosas y como plumas ricas; para que entres y vivas donde están en su guarda y recogimiento, con las religiosas vírgenes del Calmécac; y ahora que ya eres de edad de discreción, ruego que de todo tu corazón cumplas el voto que ellos hicieron”.
      2. Casa de Telpochcalli.
        1. Llos padres de los niños teniasn que dar de comer y beber a los parientes. Posterior a esto enviaban llamar al principal de aquella región, que le llamaban Telpochtlatoque, comían y bebían, y después de haber comido y bebido, y recibido dones, este tomaba en brazos a la criatura hembra o varón en señal que ya era su súbdito, y que ya era de aquella religión o manera de vivir
          1. Los hombres
          2. A los niños les agujeraban el bezo de abajo, y allí le ponían una piedra preciosa por barbote.
          3. Las mujeres
          4. A las niñas que ya estaban prometidas se las entregaban a la mujer que estaba a cargo de las otras, la cual llamaban Ychpochtiachcauh, que quiere decir la principal de las doncellas; y cuando las niñas ya estaban grandecitas, debían aprender a cantar y danzar para los dioses.
          5. De oriden Calmecac
          6. Las niñas que provenias de esta religion, las metían en aquel monasterio, para que estuviese allí hasta que se casara sirviendo a Tezcatlipoca. Recién llegadas les tocaba darles la comida a las religiosas más antiguas de aquella casa, las cuales se llamaban quaquacuiltin. Éstas tomaban a la niña, o mozuela, y hacían saber al ministro del templo, que se llamaba Quetzalcóatl; sobre la mozuela que entraba en aquella religión, luego la llevaban al monasterio donde la habían prometido; conduciéndola por la mano, y en brazos, a ofrecerla como sierva
          7. Ritos
          8. Si la niña estaba grandecita le sajábanla las costillas y el pecho, en señal de que era religiosa, y si era aún muy pequeña le colocaban un sartal al cuello, que se llama yacualli, que era señal del voto que debía cumplir.