-
La experiencia de la República Federal
-
Las Cortes deciden someter a votación la proclamación de una República después de la renuncia de Amadeo I
- Se aprueba el 11 de febrero por mayoría
-
La mayoría de la cámara era monárquica
- Votaron a favor para acelerar el deterioro del sistema
- Organizar el retorno de los Borbones
-
La República nace con poco apoyo real en las Cortes
-
Partido Demócrata Republicano Federal
- Escisión del Partido Demócrata en 1868
- Lider: Francisco Pi i Margall
-
Ideario
- República como forma de gobierno
- Partidaria de pactos entre regiones o pueblos como forma de articular el Estado
- Laicismo del Estado
- Intervención del Estado en temas laborales
- Ampliación de los derechos democráticos
-
Base social
- Pequeña burguesía
- Parte del movimiento campesino y obrero (antes de ser atraidos por el socialsmo y el anarquismo)
-
La República fue recibida con entusiasmo por las masas repúblicanas
- Se ocuparon las corporaciones municipales
- Se constituyeron Juntas revolucionarias en muchos lugares (Andalucía, Cataluña, Valencia...)
-
En las ciudades se dan revueltas que piden la abolición
-
Los consumos
- Impuestos que gravaban los productos básicos (carne, jabón, ...)
- Muy impopulares
-
Las quintas
- El sistema de reclutamiento de soldadados (1 de cada 5)
- Se podía eludir pagando
- Al Estado
- A otra persona que tomara el lugar del elegido
- Los ricos se libraban del servicio militar
-
La gran mayoría de los dirigentes republicanos, partidarios de respetar la legalidad
- Disuelven las Juntas
- Reprimen con dureza las revueltas
-
El primer gobierno republicano republicano será encargado a Estanislao Figueras
- Se suprimen las quintas y los consumos
-
Con el país pacificado se convocan elecciones a Cortes constituyentes
- Ganan los repúblicanos (60% de abstención)
- El 1 de junio 1873 se abren las Cortes, el nuevo régimen se define como República Federal
-
Comienza la tarea de redactar un proyecto de Constitución
- Organización federal de la República
- En la linea de los Estados Unidos de América
- 15 estados más Cuba y Puerto Rico
- Cada estado podría constituir sus propios órganos
- Legislativos
- Ejecutivos
- Judiciales
- Tenían que respetar la división de competencias entre federación y estado, así como la inspiración democrática que sustentaba la Constitución
- Muy parecida a la Constitución de 1869
- El proyecto no se convertirá en Constitución por la situación política del país
-
Los problemas de la República
-
Conflicto carlista
- La República aceleró el conflicto
- En julio de 1873 se extiende a Cataluña y de aquí hacia Cuenca y Teruel
- Se consolida en las provincias vascas y el Maestrazgo
- Las victorias gubernamentales impidieron la extensión del movimiento a las ciudades
- El conflicto se prolonga hasta 1876
-
Guerra de Cuba
- Poco puede hacerse para mejorar la situación y acabar con la guerra
- Las autoridades y funcionarios en la isla eran procliveas al proyecto de restauración borbónica, actúan al margen del poder central
-
Levantamiento cantonal
- En muchos lugares con fuerte implicación republicana se radicaliza la situación
- Las aspiraciones revolucionarias extendidas por los nucleos anarquistas llevará a la proclamación de cantones independientes
- Cantones de: Cartagena, Sevilla, Cádiz, Torrevieja, Granada, Málaga, Tarifa, Salamanca,...
-
Los protagonistas de estos levantamientos serán
- Artesanos
- Tenderos
- Asalariados
- Dirigidos por federales decepcionados por la República
- Pi i Margall, al frente del gobierno, dimite ante la situación de tener que sofocar la revuelta por las armas
- Nicolás Salmerón le sucede e inicia una acción militar conta el movimiento cantonal, termina dimitiendo en septiembre al no ser capaz de firmar las penas de muerte contra los activistas detenidos
- Emilio Castelar es nombrado jefe de gobierno, representante del ala más conservadora del republicanismo
-
El fin de la experiencia repúblicana
-
Castelar no tenía mayoría en las Cortes
- Por temor a ser destituido por los federales suspendió las sesiones parlamentarias
- Gobernó autoritariamente, dándole amplias atribuciones a los jefes militares para mantener el orden público
-
A finales de 1873 un sector de los diputados favorables a forzar su dimisión
- El 3 de enero de 1874 el gobierno de Castelar es derrotado en una moción de confianza 120 votos contra 100
-
El general Pavía da un golpe de estado y disuelve las cortes
- Apenas hubo resistencia política o popular, demostrando la debilidad de la República
-
El poder pasa a un gobierno de concentración al frente del que estará Serrano (régimen republicano de caracter conservador)
- Monárquicos
- Conservadores
- Republicanos unitarios
- Se excluye a los republicanos federales
-
El 1 de diciembre el príncipe Alfonso firma el Manifiesto de Sandhurst
- Ideado y elaborado por Cánovas del Castillo
-
Expresaba el modelo político que se quería implantar en España
- Régimen monárquico de signo conservador y católico
- Defensa del orden social
- Garantizaría el funcionaminto del sistema político liberal
- Se publica en la prensa el 27 de diciembre
- El 29 de diciembre. pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, proclamando rey de España a Alfonso XII.