1. Introducción
    1. Tras la muerte de Alfonso XII, Mª Cristina asume la regencia hasta la mayoría de edad de su hijo
    2. Durante la regencia, el Partido Liberal desarrolla una obra legislativa de orientación progresista
    3. En 1897, Cánovas es asesinado por un anarquista siendo jefe de gobierno
    4. Hasta este momento España política exterior destinada a
      1. Neutralidad de España en los conflictos entre potencias
      2. Salvaguardar los restos de su Imperio
    5. El problema era
      1. ¿se podría mantener las colonias sin apoyo internacional?
      2. ¿sería mejor dar amplia autonomía a las colonias? (Republicanos)
    6. El desastre colonial del 98
      1. Problema de política exterior con grandes repercusiones internas
      2. Para algunos historiadores, comienzo de la crisis del sistema de la Restauración
  2. Conflicto colonial
    1. Causas
      1. Incumplimiento de los acuerdos de Zanjón (1878) en los ámbitos políticos y económicos
        1. Malestar entre los criollos
        2. Lo poco que se cumplió se hizo tarde
      2. Incapacidad para absorber la producción cubana de azucar, tabaco,... y de suministrar manufacturas a la isla
        1. Dura política arancelaria dificultaba las importaciones de productos estadounidenses
        2. Sectores cubanos veían en EEUU excelente zona de expansión (1894 adquieren el 88'1 % de las exportaciones cubanas pero sólo se beneficiaban del 37% de importaciones)
        3. Presidente McKinley amenazó con cerrar las puertas a productos cubanos (tabaco y azucar)
        4. Criollos pensaban que el atraso económico español frenaba la expansión de la isla
      3. Falta de directrices concretas para solucionar el problema
        1. En 1893 Antonio Maura propone proyecto de limitada autonomía para la isla. Es rechazado por las Cortes (tachado de separatista)
        2. En 1895 se aprueba ley autonómica, ya tarde y los cubanos la rechazan
          1. Poco después estalla la revolución
      4. Intensificación de sentimientos patrióticos cubanos y filipinos animados por EEUU
    2. La guerra de Cuba
      1. Febrero de 1895 (Grito de Baire), estalla la revuelta dirigida por
        1. José Martí
          1. Dirigente e ideólogo del Partido Revolucionario Cubano
        2. Antonio Maceo
        3. Máximo Gómez
        4. Generales
      2. Comienza en la parte oriental de la isla y se consigue extender a la occidental mediante una guerra de guerrillas
      3. El gobierno de Cánovas responde enviando un ejército al mando del general Martínez Cámpos
        1. Combinaba la represión militar y flexibilidad para llegar a acuerdos que terminaran con el levantamiento
      4. La falta de éxitos hizo que fuera relevado por Valeriano Weyler (1896)
        1. Llegó dispuesto a emplear métodos más contundentes
          1. Creó lineas fortificadas que dividían la isla (trochas) para dificultar el movimiento de los insurgentes
          2. Concentró a los campesinos en aldeas cerradas para debilitar a las guerrillas
        2. Medidas provocaron
          1. Hambrunas, destrucción de plantaciones
          2. Alta mortalidad por las malas condiciones de las aldeas
          3. La economía cubana se resintió notablemente
        3. Tras asesinato de Cánovas es relevado (octubre 1897) y se busca la reconciliación
      5. Se le concede a Cuba
        1. Autonomía (noviembre de 1897)
        2. Sufragio universal
        3. Igualdad de derechos entre insulares y peninsulares
        4. Autonomía arancelarias
        5. Reformas tarde y los independentistas se niegan a finalizar las hostilidades (cuentan apoyo de EEUU)
          1. La prensa norteamericana (Hearst y Pulitzer) reclamaban la intervención en Cuba para "acabar con la matanza de civiles"
      6. Intervención de EEUU
        1. En febrero de 1898, el acorazado Maine (enviado para proteger a los ciudadanos estadounidenses) explosiona en el puerto de la Habana
          1. EEUU lo considera un atentado y declara la guerra a España a menos que renuncie en 3 días a la soberanía sobre Cuba
          2. Los americanos envían la flota del Pacífico a Cavite (Filipinas) y derrotan a la escuadra española (1 mayo 1898)
          3. A pesar del aviso, la flota española al mando del almirante Cervera es enviada al Caribe
          4. Derrota total en Santiago (3 de julio)
          5. Perdida de todos los barcos
          6. 371 muertos, 151 heridos, 1670 prisioneros (flota española)
          7. 1 muerto y 2 heridos estadounidenses
        2. Santiago de Cuba se rinde el 16 de julio y algo más tarde se toman Puerto Rico y Manila
      7. En diciembre se firma el Tratado de París
        1. EEUU impone sus condiciones a España basadas en la superioridad militar
        2. España reconoce la independencia de Cuba
        3. España cede a EEUU: Puerto Rico, Guam y Filipinas (esta a cambio de 20 millones de dólares)
    3. Filipinas
      1. Coincidente la insurrección con la cubana (1896-97)
      2. En el archipiélado la presencia española era más debil
        1. Ordenes religiosas
        2. Explotación de recursos naturales
        3. Punto comercial con China
      3. El levantamiento dirigido por José Rizal, duramente reprimido (General Polavieja)
        1. Fue ejecutado por complicidad con el Katipunan (sociedad secreta que quería liberar el país)
      4. Polavieja es sustituido por Fernando Primo de Rivera, que negociará la paz a cambio de iniciar refomas
        1. Se firma la paz en diciembre de 1897
      5. Tras la derrota española en Cavite, las fuerzas revolucionaias filipinas proclamaron la independencia el 12 de junio
        1. No reconocida por EEUU ni España