-
Sentencias
-
Salida.
- La librería que se encarga de I/O en C++ se llama iostream esta librería contiene todas las funciones necesarias para el manejo esencial de este tema se declara de la siguiente forma.
#include <iostream>
- La librería que se encarga de I/O en C++ se llama iostream esta librería contiene todas las funciones necesarias para el manejo esencial de este tema se declara de la siguiente forma.
#include <iostream>
- Agregamos ahora la función int main() que todo programa en C++ tiene que tener, dentro de la cual irá todo el código y se ve así.
#include <iostream>
using namespace std;
int main()
{
// aquí irá el código (este es un comentario)
}
- Para visualizar texto en pantalla se utiliza la sentencia cout seguida de dos signos menor que "<<" y luego el texto a visualizar entre comillas, números sin comillas o el contenido de una variable también sin comillas, como en el siguiente ejemplo.
cout << "Texto de salida ";
// Con números se ve así
cout << 100;
// Y con una variable se ve asi
string variable1 = "Un texto que se mostrara ";
cout << variable1;
// En el siguiente capítulo el de variables se mostrara
// como usar distintos tipos de variables
- Se puede utilizar o concatenar más de 1 variable o texto, añadiendo varias veces << antes de cada texto se ve así.
cout << "El resultado es:" << var1 << ".";
Para producir un salto de línea se utiliza "\n", obsérvese que se hace uso del back slash(\) antes de la n y no del slash común (/).
-
Entrada
- Es casi lo mismo que la función para salida pero por fuerza tiene que llevar siempre una variable donde almacenaremos el texto que el usuario ingresara, obviamente la palabra u objeto a utilizar no puede ser cout esta vez será cin y en lugar de apuntar las flechas a la izquierda "<<" esta vez apuntan a la derecha ">>"(dos signos de mayor qué), veamos este ejemplo con más atención que los anteriores.
string mitexto;
cout << "Escribe tu nombre ";
cin >> mitexto ;
cout << "Tu nombre es " << mitexto;
- Si compila el programa anterior se dará cuenta que el programa le pedirá escribir su nombre y tras escribirlo le devolverá su nombre, pero
si este código no le está funcionando puede deberse a que se quedó perdido en alguna parte de la explicación, añado el código entero a continuación el cual podrá copiar y pegar para ser compilado y así comprobar que el código si está funcionando, luego verificar junto al código que ha escrito y descubrir en que parte se equivocó.
#include <iostream>
#include <cstdlib>
using namespace std;
int main()
{
string mitexto;
cout << "Escribe tu nombre ";
cin >> mitexto ;
cout << "Tu nombre es " << mitexto;
system("pause");
return 0;
}
-
Se recomienda utilizar << endl al final de cada cout cuya función es insertar una nueva línea como hacíamos con "\n" por tanto ya no será necesario usarlo y además termina vaciando el espacio de memoria utilizado, esta es una práctica muy habitual, se usa de esta forma.
cout << "Tu nombre es " << endl;
Nota: cout viene de c out(c output) y significa salida en C, cin viene de c in(c input) y significa salida en C.
-
If/else
- Los condicionales if-else, son una estructura de control, que nos permiten tomar cierta decisión al interior de nuestro algoritmo, es decir, nos permiten determinar que acciones tomar dada o no cierta condición, por ejemplo determinar si la contraseña ingresada por el usuario es válida o no y de acuerdo a esto darle acceso al sistema o mostrar un mensaje de error.Se les conoce también como estructuras selectivas de casos dobles (porque definen ambas posibilidades en la ejecución --si se cumple y si no se cumple --).
- if(condición a evaluar) //Por ejemplo 50 <= 10
{
....
....
Bloque de Instrucciones si se cumple la condición....
....
....
}
else
{
....
....
Bloque de Instrucciones si NO se cumple la condición....
....
....
}
-
Comentarios y ejemplo
-
Comentario tradicional estilo C:
-
Empieza con los caracteres /* y acaba con */.
Pueden ocupar más de una línea y pueden aparecer en cualquier lugar donde pueda aparear un espacio en blanco.
No pueden anidarse.
- /*
Programa EcuaciónSegundoGrado
Calcula las soluciones de una ecuación de segundo grado
*/
/* Lectura de datos por teclado */
-
Comentarios de una sola línea:
-
Comienzan con una doble barra ( // ) y se pueden extender hasta el final de la línea.
- // Programa Ecuación segundo grado
// Calcula las soluciones de una ecuación de segundo grado
int p; // precio del producto
-
Operadores y ejemplos
-
Operadores Aritmeticos
-
-: Resta
- Ejemplo:x=5-3
-
+: Suma
- Ejemplo: x=5+3
-
/: multiplicación
- Ejemplo:2*3
-
/:División
- Ejemplo:6/3
-
%: Módulo
- Ejemplo:x=5%2
-
--: Decremento
- Ejemplo: x:1;x--
-
++: Incremento
- Ejmplo:x=1; x++
-
Operadores relacionales
-
<: Menor
- Ejemplo:x= 5; y=3
if(x<y) x+1;
-
>:Mayor
- Ejemplo:x=5 ;y=3; if(x>y) x+1;
-
<=: Menor o igual
- Ejemplo:x=2;y=3;
if(x<=y) x+1;
-
>=: Mayor o igual
- Ejemplo:x=5;y=3 if(x>=y) x+1;
-
==: Igual
- Ejemplo: x=5;y=5 ;if(x==y) x+1;
-
|=: Diferente
- Ejemplo:x=5;y=3 if(x!=Y) y+1;
-
Operadores logicos
-
&&: AND Logico
- Ejemplo: A&&B
-
||:OR Logico
- Ejemplo:A||B
-
!: Negacion Logico
- Ejemplo:!A
-
Tipos
-
Enteros
-
Para valores , tipo números enteros,sin decimales, por ejemplo 5, 231, 300..
-
Ejemplos:
- int myNum;
- cout << myNum;
- myNum = 15;
-
Punto flotante
-
es la forma en que las computadoras generalmente representan números que no son enteros, básicamente, un número con un punto decimal, por ejemplo 3.14 - 823.23 - 0.231
-
Ejemplo
- double myFloatNum = 5.99; // Floating point number (with decimals)
-
Alfanumérica
-
Es el tipo básico alfanumérico, es decir que puede contener un carácter, un dígito numérico o un signo de puntuación. Desde el punto de vista del ordenador, todos esos valores son caracteres. En C y C++ este tipo siempre contiene un único carácter del código ASCII.
-
Ejemplo
- [signed|unsigned] char <identificador>
-
Estructura basica y sintaxis
- Las instrucciones deben de escribirse en minúsculas.
- Los comentarios del programa deben de colocarse entre los símbolos // , */ ó /*.
- Toda instrucción debe terminar en punto y coma (;).
- No puedes usar palabras claves como variables.
- El programa debe ser guardado antes de compilarse.
-
Instalación
-
El presente documento funciona como guía de apoyo para instalar C++, entorno de desarrollo integrado para programar en lenguaje C/C++. Usa MinGW, que es una versión de GCC como su compilador.
- Descargar C++
- Ingrese al siguiente enlace para descargar C++: https://sourceforge.net/projects/orwelldevcpp/
- Haga clic en el botón “Download” para comenzar con la descarga.
- Una vez descargado, diríjase a la localización del paquete en su equipo (generalmente en el directorio “Descargas”) y ejecútalo como administrador haciendo clic derecho.
- Elija el idioma de instalación y acepte los términos.
- Seleccione la instalación “Full” por default que incluye todos los elementos.
-
Ejecucion del programa
-
Ha creado un proyecto de aplicación de consola de C++ y ha escrito el código. Ahora puede compilarlo y ejecutarlo en Visual Studio. Después, ejecútalo como una aplicación independiente desde la línea de comandos.
- Para compilar el proyecto, seleccione Compilar solución en el menú Compilar. En la ventana Salida se muestran los resultados del proceso de compilación.
- Para ejecutar el código, en la barra de menús, seleccione Depurar, Iniciar sin depurar.
-
Se abre una ventana de consola y después se ejecuta la aplicación. Al iniciar una aplicación de consola en Visual Studio, ejecuta el código y después imprime .
- "Presione cualquier tecla para continuar . ." para ofrecerle la oportunidad de ver la salida.