1. Contextualización
    1. Nombre De la obra:
      1. Leonilde
    2. Autor:
      1. Pedro Morales Pino
    3. Reseña del Autor: Bando de la republica Universidad Nacional
      1. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/morapedr.htm
      2. http://facartes.unal.edu.co/compositores/html/0006_1.html
    4. Interprete:
      1. Trio Tipico Colombiano
    5. Año de Creacion
      1. entre 1900-1910
    6. Epoca Historica
      1. Contemporanea -
    7. Lugar o Region:
      1. Colombia - Musica Colombiana Andina
    8. Reseña Complementaria
      1. Historia de la musica colombana Andina de 1900-1950
      2. http://www.syc.com.co/editorial/ArchivosObras/obrapdf/TA09832332005.pdf
    9. Vinculo Youtube
      1. http://www.youtube.com/watch?v=a1pRy1IygdE
  2. Mapa Realizado por: Ricardo Serrano Para la Materia de Producción Maestro: Andres Quintero Escuela de Artes Digitales E.A.D.
  3. Semiosis
    1. Identificacion:
      1. Genero: folklore latinoamericano Colombiano
      2. Estilo: Pasillo
    2. Prod. De Signos:
      1. Token: Esta obra presenta un trio de cuerda interpretando una obra de folklore colombiano que tiene como caracteristica algunas variaciones de intensidad pasando de pasajes melancolicos y relajados a partes mas festivas y alegres, sin ser la cancon alegre.
      2. Type: La obra hace un acercamiento a una epoca postcolonial y nos lleva a la Bogota de principios de siglo, manejando la nostalgia, melancolia una seguna sesacion mas festiva.
      3. Abastracion: Los movmientos de la obra de la misma forma que los instrumentos utilizados, nos muestran los inicios de la musica popular del centro del pais, y aunque la interpretacion presentada se a realizada en tiempos modernos, la sensacion de tradicionalidad esta presente en toda la obra.
  4. Análisis De Objeto Sonoro
    1. CONTORNO
      1. ATAQUE
        1. Múltiple
      2. CUERPO
        1. INTENSIDAD
          1. Variante
          2. Ascendente
        2. TONO
          1. Variante
          2. Formas melódicas
      3. CAÍDA
        1. Oscilante
    2. TEXTURA
      1. DEFINICIÓN
        1. Baja
      2. IMPRESIÓN
        1. Brillante
      3. ARMONICIDAD
        1. Transparente
  5. Operaciones
    1. Funciones Sintáctico-Morfológicas
      1. INTRO 0:05 - 0:25
      2. EXPOSICIÓN 0:26 - 0:44
      3. ELABORACIÓN 0:45 - 1:13
      4. RE ELABORACIÓN 1:14 - 1:26
      5. TRANSICIÓN 1:27 - 1:33
      6. RE ELABORACIÓN 1:34 - 1:46
      7. TRANSICIÓN 1:47 - 1:55
      8. ELABORACIÓN 1:56 - 3:01
      9. RE ELABORACIÓN 3:02 - 3:13
      10. TRANSICIÓN 3:14 - 3:25
      11. RE ELABORACIÓN 3:26 - 3:37
      12. CONCLUSIÓN 3:38 - 3:55