-
¿Qué es la Economía?
-
La economía es una ciencia social que tiene como objeto de estudio la forma en la que se administran los recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Así, dicha ciencia también estudia el comportamiento de la sociedad, así como las acciones que llevan a cabo los propios individuos.
-
Estos son
-
1. LA GENTE ENFRENTA DISYUNTIVAS
- Se refiere a las elecciones que las personas deben tomar en un determinado momento de su vida, tomar decisiones y así elegir entre dos objetivos. Ejemplo 1: Una pareja de esposos deben decidir si ¿Ir al spa o al gimnasio?
- 2. EL COSTO DE UNA ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA OBTENERLA
- Cada elección que se tome tiene una implicación o un precio ante lo recibido y es por esa razón que algunas veces se sacrifican cosas por obtener otras. Ejemplo 2: Comprar un vehículo o usar el trasporte público, cada una delas dos tiene ventajas y desventajas
- 3. LOS INDIVIDUOS RACIONALES PIENSAN EN TÉRMINOS MARGINALES
- En economía cuando se habla de cambios marginales se hace referencia a las diferentes decisiones que se toman casi de manera obligada, permitiendo realizar ajustes adicionales en un plan de acción ya preestablecido, por tomar decisiones radicales. Ejemplo 3: El profesional recién graduado que desea descansar un tiempo en vez de laborar y adquirir experiencia. Debe pensar en los costos de no hacerlo pues perderá conocimiento en su proceso laboral y ver el beneficio que será descansar.
- 4. LOS INDIVIDUOS RESPONDEN A LOS INCENTIVOS
- Un incentivo es una ganancia eventual que se sale de lo predeterminado, y que se obtiene como premio al esfuerzo llevado a cabo por la consecución de una nueva meta. Ejemplo 4: Cuando el precio de la papa aumenta, las personas deciden consumir menos papa; a su vez, el productor decide contratar a más personas, con la finalidad de cultivar más papa.
- 5. EL COMERCIO PUEDE MEJORAR EL BIENESTAR DE TODO EL MUNDO
- Se refiere a que el comercio termina derivando en una optimización del confort, debido a que se generan más bienes y servicios que, de manera directa o indirecta, nos ofrecen una más grande pluralidad de recursos. Ejemplo 5: Competencias deportivas, donde la victoria de un equipo o territorio, involucra precisamente el fracaso del oponente.
-
¿Cúal es la importancia de los 10 principios de la Económia?
-
Los diez principios nos muestran las causas por las cuales no se pueden cumplir y como tratar de mejorarlas. Para lo cual podemos concluir que son muy importantes para entender la economía de una mejor forma.
-
Estos son
-
6. NORMALMENTE LOS MERCADOS SON UN BUEN MECANISMO PARA ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
- Hace referencia a como los mercados son un buen mecanismo para organizar la actividad económica, en los hogares en donde se decide que comprar y en que empresas trabajar, y en las empresas deciden quién va a contratar y que vienes van a producir, en el cual forma parte fundamental los precios como instrumento de medición de gasto. Ejemplo 6: La toma de decisión sobre demanda y oferta de una reconocida marca de productos, al momento de realizar la compra.
- 7. ALGUNAS VECES EL ESTADO PUEDE MEJORAR LOS RESULTADOS DEL MERCADO
- Se define como la manera como los mercados organizan la actividad económica, en la cual existen dos excepciones importantes ya que a veces es necesario que el gobierno intervenga en dicho funcionamiento y por tanto exista equidad. Ejemplo 7: Los resultados del mercado no siempre el estado los puede mejorar, pero sí puede ayudar gestionando recursos en la región, para que se logre más productos y de muy buena calidad, brindando apoyo técnico, orientando en los mercados, a los productores que no cuentan con recursos.
- 8. EL NIVEL DE VIDA DE UN PAÍS DEPENDE DE LA CAPACIDAD QUE TENGA PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS
- Enseña que si en un país no hay producción o la producción es mínima entonces el nivel social de su población será bajo, al contrario de un país que se dedica a la producción; casi todas las variaciones en el nivel de vida de los países se explican por la diferencia de productividades. Ejemplo 8: Un país no puede producir, tampoco puede abastecer de bienes y servicios a sus habitantes, por lo cual el nivel de vida será bajo y no prosperan hasta que encuentren la forma de producir.
- 9. CUANDO EL GOBIERNO IMPRIME DEMASIADO DINERO, LOS PRECIOS SUBEN
- Nos enseña como la inflación es un aumento del nivel general de precios en una economía al igual que un elevado crecimiento de la cantidad de dinero que produce la inflación y hace descender el valor de la moneda. Ejemplo 9: nuestro país hermano, produce y produce billetes que representan un costo inmenso, y los precios suben porque se presume que hay con que responder, pero así suban los salarios, los precios seguirán subiendo y nunca alcanzará un salario para cubrir necesidades allí.
- 10. A CORTO PLAZO LA POBLACIÓN ENFRENTA UNA DISYUNTIVA ENTRE INFLACIÓN Y DESEMPLEO
- Se refiere a que algunas medidas producen efectos a corto plazo diferentes a los efectos de a largo plazo. La disminución en entradas lleva a las empresas a despedir trabajadores, por lo tanto, la reducción de la cantidad de dinero eleva el desempleo temporalmente hasta que los precios se ajustan totalmente en respuesta al cambio. Ejemplo 10: Muchas veces un aumento de la calidad de dinero estimula el nivel total del gasto, por lo cual la demanda de bienes y servicios, el incremento de la demanda desemboca en una futura subida de precios por parte de las empresas, pero esto también las estimula a contratar trabajadores, disminuyendo así el desempleo.