1. Concepto
    1. Espacio educativo que se aloja en una web. Se trata de un conjunto de herramientas que facilitan el aprendizaje y que conforman un espacio en el que los alumnos y profesores pueden interactuar de forma remota y realizar todas las tareas relacionadas con la docencia sin necesidad de una interacción física.
  2. Objetivo
    1. remodelar el paradigma tradicional del proceso pedagógico de un entorno de aprendizaje como es un aula, pero de manera virtual, empleado la tecnología de la información y comunicación TIC, que proporcionan grandes aporte a la enseñanza aprendizaje.
  3. Finalidad,
    1. servir como entorno de trabajo en la enseñanza virtual , tal como sería el aula en la formación presencial, salvo que en este caso se trata de un entorno intangible diseñado empleando las nuevas tecnologías de la informacion y comunicación TIC
  4. Ejemplos de EVA:
    1. • ATutor: es un entorno virtual de aprendizaje basado en la web, diseñado en PHP, Apache y MySQL. Es compatible con sistemas operativos Windows, Linux, Unix y Solaris
    2. • Chamilo: actualmente tiene más reconocimiento entre instituciones educativas públicas. Está centrando sus esfuerzos de expansión en el sector privado
    3. • Claroline: es compatible con diferentes sistemas operativos como GNU/Linux, Mac OS y Windows. Cuenta con una gran comunidad de usuarios y programadores en todo el mundo
  5. Tipos de Eva
    1. Plataformas e-learning como Moodle.
    2. • En primer lugar, nos encontramos con las plataformas e-learning. Se trata del entorno virtual de aprendizaje por excelencia y el más completo en cuanto a herramientas disponibles, ya que están formados por diferentes módulos de software con diferentes funcionalidades.
    3. Entrada en el blog
    4. • Las wikis
      1. son páginas webs en las que el contenido se crea y edita de forma totalmente colaborativa. El ejemplo más famoso de wiki sería la Wikipedia. En una wiki el contenido disponible es editable por cada uno de los usuarios de la plataforma, y no solamente por el usuario que lo ha elaborado.
  6. Desventajas
    1. • No se ofrece el mismo contacto persona a persona, así como las clases presénciales. • Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante.
  7. Ventajas
    1. • Los alumnos tienen un papel activo que no limita recibir información, sino que forma parte de su propia formación. • Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, la distancia, entre otros. • Se podrá seguir el ritmo de trabajo marcado el profesor y sus compañeros del curso.