-
¿Qué es una organización?
-
Definición
- Las organizaciones son estructuras sociales que reúnen a individuos con el propósito de alcanzar metas específicas mediante la cooperación y la coordinación de esfuerzos.
- "Las organizaciones son estructuras sociales creadas por individuos para coordinar y regular su acción colectiva" (Friedberg, 1993, p. 284).
-
Características
- Coordinación de actividades.
- Objetivos comunes.
- Estructura jerárquica.
- División del trabajo
- Roles definidos
- Pueden ser formales o informales
-
¿Qué son las instituciones?
-
Definición
- Las instituciones son las reglas, normas y procedimientos que estructuran el comportamiento y las interacciones dentro de una sociedad.
- "Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad, o más formalmente, son las restricciones ideadas por los humanos que moldean la interacción humana" (North, 2012, p. 13).
-
Características
- Durabilidad y estabilidad
-
Normatividad
- Están basadas en normas y reglas que dictan el comportamiento aceptable o inaceptable dentro de una sociedad. Estas normas pueden ser formales, como leyes escritas, o informales, como tradiciones y costumbres.
-
Estructuración del comportamiento
- Las instituciones estructuran y guían el comportamiento de los individuos y grupos dentro de la sociedad. Al hacerlo, reducen la incertidumbre en las interacciones sociales.
-
Legitimidad
- La legitimidad puede derivar de fuentes formales (como el reconocimiento legal) o informales (como la aceptación social y cultural).
-
Incentivos y sanciones
- Puede incluir recompensas por el comportamiento conforme a las normas o castigos por incumplimiento.
-
Adaptabilidad
- Aunque son estables, las instituciones también tienen la capacidad de adaptarse a nuevas circunstancias y desafíos
-
Contextualidad
- Las instituciones están profundamente enraizadas en su contexto histórico, cultural y social. Esto significa que las instituciones varían de una sociedad a otra, reflejando las particularidades de cada contexto.
-
Tipos
-
Formales
- leyes y constituciones
-
Informales
- normas sociales y culturales
-
Diferencia entre organización e institución
- Las organizaciones surgen y funcionan dentro de las instituciones, adaptándose a sus reglas.
-
Instituciones
- Conjunto de reglas y normas
- "Las instituciones proporcionan la estructura que guía la conducta humana en un contexto dado" (North, 2012, p. 16).
-
Organizaciones
- Entidades que actúan dentro de las reglas establecidas por las instituciones.
- "Las organizaciones son actores que operan dentro de las limitaciones impuestas por las instituciones" (Friedberg, 1993, p. 285).
-
Relación
- Las organizaciones surgen y funcionan dentro de las instituciones, adaptándose a sus reglas.
-
La noción de formalidad en las organizaciones e instituciones
-
Formalidad
- Se refiere a reglas explícitas, documentadas y sancionadas oficialmente.
- "Las organizaciones formales son aquellas que están estructuradas por normas y reglas explícitas" (Friedberg, 1993, p. 289).
-
Ejemplos
- Leyes (instituciones formales).
- Corporaciones y gobiernos (organizaciones formales).
-
Noción de informalidad en organizaciones e instituciones
-
Informalidad
- Se refiere a normas no escritas y prácticas sociales que influyen en el comportamiento.
- "La informalidad en las instituciones se manifiesta a través de normas y convenciones que no están codificadas pero son ampliamente entendidas y seguidas" (North, 2012, p. 19).
-
Ejemplos
- Costumbres (instituciones informales).
- Redes de amistad dentro de una empresa (organizaciones informales)
-
¿Qué es una organización pública?
-
Definición
- "Las organizaciones públicas son aquellas creadas por el Estado para cumplir funciones de interés público y están reguladas por el derecho público" (Friedberg, 1993, p. 293).
- Es una entidad que forma parte del Estado, tiene como objetivo principal la gestión así como la provisión de bienes y servicios que satisfacen necesidades colectivas, cumplen funciones de interés general. operan bajo el marco legal y regulatorio del Estado, su misión está orientada al bienestar público, a diferencia de las organizaciones privadas, cuyo principal objetivo suele ser la obtención de beneficios económicos.
-
Características
-
Dependencia del Estado
- Están financiadas y controladas por el gobierno, ya sea a nivel local, regional o nacional. Su existencia y funcionamiento dependen de decisiones políticas y presupuestarias.
-
Finalidad de Interés Público
- Su misión es servir al interés público, gestionando recursos y servicios que son esenciales para la sociedad, como la educación, la salud, la seguridad, y el orden público
-
Regulación y Normatividad
- Operan bajo un marco normativo específico que incluye leyes, regulaciones y políticas públicas.
-
No Lucrativas
- Su objetivo es maximizar el bienestar social y proporcionar servicios esenciales a la población, no persiguen el lucro.
-
Transparencia y Rendición de Cuentas
- Operan con transparencia y están obligadas a rendir cuentas a la ciudadanía y a los órganos de control del Estado.
-
Accesibilidad y Universalidad
- Deben estar accesibles a toda la población, sin discriminación, implica que las organizaciones públicas trabajan para garantizar la equidad en el acceso a los bienes y servicios que proveen.
-
Ejemplos de Organizaciones Públicas
-
Ministerios y Secretarías de Estado
- Encargados de áreas como salud, educación, defensa, etc
-
Municipalidades y Ayuntamientos
- Responsables de la gestión local de servicios públicos
-
Instituciones de Seguridad Social
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
-
Organismos Reguladores
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) o la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
- Las organizaciones públicas son fundamentales para el funcionamiento del Estado y la sociedad, ya que aseguran la provisión de servicios esenciales, la regulación de actividades y la protección de los derechos de los ciudadanos.
- Edda Elisa Peralta Guerrero 12-08-2024
- LA CONSTRUCCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS